Zegona reparte 1.600 millones a sus accionistas con el dinero de las fibercos de Vodafone con Telefónica y Masorange

Archivo - Fachada de la sede de Vodafone en Madrid, a 12 de junio de 2024, en Madrid (España). Finetwork.

Fachada de la sede de Vodafone en Madrid. Foto: Europa Press.

El fondo británico Zegona, propietario de Vodafone España, ha anunciado una retribución de 1.600 millones de euros a sus accionistas tras captar el dinero procedente de las ventas parciales de las ‘fibercos’ con Telefónica y Masorange. El grupo que lidera Eamonn O’Hare usará los 1.800 millones captados para repartir dividendos y realizar recompras de acciones, así como para reducir su deuda en 200 millones.

De este modo, de los 1.600 millones para retribuir a sus accionistas, Zegona utilizará 1.400 millones en concepto de dividendo extraordinario de 1,62 libras (1,85 euros) por título, mientras que 200 millones irán destinados a un programa de recompra de acciones, tal y como ha comunicado la firma de inversión a la Bolsa de Londres este jueves.

El dividendo extraordinario contempla una partida de 975 millones de euros (900 millones más 75 millones de intereses) para pagar el préstamo al grupo Vodafone con el que Zegona financió la compra de su negocio en España el año pasado.

La operación estuvo valorada entonces en 5.000 millones de euros, de los cuáles 4.100 millones serían en efectivo y hasta 900 millones en acciones preferentes reembolsables por el precio de suscripción y el dividendo preferencial acumulado.

Un pago que, según los términos del acuerdo, debía realizarse como tarde a los seis años después del cierre de la operación, que acabó concretándose en mayo del año pasado.

«La liquidación íntegra de la financiación de Vodafone permitirá la cancelación de los 523 millones de acciones ordinarias de Zegona en poder de EJLSHM. Esto reducirá las acciones ordinarias de Zegona en circulación en un 69%, de 759 millones a 236 millones», ha señalado Zegona en el comunicado.

Zegona reparte las ganancias de las fibercos

Estos 1.800 millones de remuneración al accionista y para reducir deuda proceden de los fondos que Zegona ha obtenido por las empresas conjuntas de fibra que ha creado junto con Telefónica y MasOrange.

El pasado martes, Vodafone España y la teleco que preside Marc Murtra anunciaron la venta del 40% de su sociedad FiberPass a Axa Investment Managers por 500 millones de euros.

El cierre de la operación da un 5% del capital de la empresa a Vodafone España, que vendió un 32% de su paquete accionarial por 400 millones, mientras que Telefónica vendió un 8% por 100 millones, pasando a controlar así un 55%.

En cuanto al acuerdo con Masorange para la creación de PremiumFiber, Vodafone España hizo caja con hasta 1.400 millones tras vender buena parte de su participación al fondo soberano de Singapur (GIC), quedándose solamente con un 17% del capital.

Con este montante total de 1.800 millones, Zegona ha decidido repartir lo obtenido entre sus accionistas y reducir deuda. Concretamente, el grupo inversor cuenta con un apalancamiento actual que se sitúa en torno a 3.400 millones de euros.

La venta de PremiumFiber a GIC se completará en el primer trimestre de 2026

«Esta reducción de deuda refuerza el compromiso de Zegona con su objetivo de apalancamiento de una ratio de 1,5-2 veces. La reducción de la deuda de 200 millones de euros acelera aún más la reducción de los costes anuales totales por intereses. Los costes anuales por intereses se han reducido de 294 millones de euros en el momento de la adquisición de Vodafone a 235 millones de euros tras las recientes refinanciaciones», ha destacado la firma británica.

Además, Zegona explica que todas estas medidas serán sometidas al escrutinio de los accionistas en una junta general que se convocará «próximamente» y que dependen de la finalización de las operaciones de las ‘fibercos’ en materia de regulación.

«Zegona prevé que la inversión de GIC en PremiumFiber (MasOrange FiberCo) se complete a finales de este año y que la inversión de AXA en FiberPass (Telefonica FiberCo) se complete a finales del primer trimestre de 2026. El objetivo es liquidar la financiación de Vodafone lo antes posible», ha subrayado.

El consejero delegado y presidente de Zegona, Eamonn O’Hare, ha indicado que el anuncio de hoy marca «otro hito importante» en la transformación de Vodafone España y de Zegona.

«En tan solo 18 meses desde la adquisición de Vodafone, hemos cumplido con todos los elementos clave de nuestra estrategia, impulsando el progreso operativo, ejecutando dos ‘fibercos’ históricas, completando la transición a una red 100% FTTH (fibra óptica hasta el hogar) y obteniendo 1.800 millones de euros en ingresos», ha añadido O’Hare.

«La propuesta de asignación de capital que hemos anunciado hoy está diseñada para beneficiar a los accionistas, a la vez que simplifica nuestra estructura de capital, satisface las necesidades del negocio y ofrece un balance general ajustado a sus objetivos. Me complace especialmente que el dividendo extraordinario nos permita recompensar a nuestros accionistas devolviéndoles su inversión inicial de capital más un pequeño interés adicional», ha concluido.

Comenta el artículo
Joel Calero Sánchez

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta