Alcampo ofrece una baliza V16 en oferta que será obligatoria bajo la normativa de la DGT en enero
Con más de 31 millones de vehículos obligados a llevar una V16 geolocalizada, solo en concepto de IVA (21%) el Estado podría recaudar cerca de 264 millones de euros
La baliza DGT sustituye a los triángulos
Alcampo se ha sumado con fuerza a la “fiebre” de las balizas V16, aprovechando las semanas previas a su entrada en vigor obligatoria el 1 de enero de 2026.
El hipermercado comercializa una baliza de emergencia V16 rebajada que cumple la normativa de la DGT, con geolocalización y homologación para la plataforma DGT 3.0, situándose dentro del rango de precios recomendado por organismos de consumo para dispositivos conectados y seguros.
A las puertas del cambio normativo, las V16 se han convertido en uno de los productos estrella del Black Friday y de las campañas de fin de año, tanto en cadenas como Alcampo, como en otros grandes distribuidores y marketplaces online.
La clave está en adquirir una baliza homologada, conectada y con datos incluidos hasta, al menos, 2038, ya que será el único dispositivo válido para preseñalizar averías y accidentes en carretera a partir de 2026, sustituyendo definitivamente a los triángulos de emergencia.
La baliza V16 homologada que pide la DGT
La baliza V16 que destaca Alcampo en su catálogo online llega al usuario con descuento sobre un precio de casi 50 euros, quedándose en torno a los 40 euros, alineada con lo que la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) marca como franja lógica para una baliza conectada y certificada.
El dispositivo incorpora sistema de geolocalización, conecta con la plataforma DGT 3.0 y ofrece una intensidad luminosa de entre 40 y 700 candelas, por encima del mínimo exigido por ley, siendo visible a 360º y hasta un kilómetro de distancia.
Además, esta baliza es resistente al agua y al viento, con certificación IP54, se alimenta con batería de larga duración y garantiza funcionamiento incluso en condiciones meteorológicas adversas, uno de los escenarios más habituales cuando se produce una avería o un accidente en carretera.

La combinación de visibilidad, resistencia y conectividad permite que la V16 no solo avise con luz intermitente de alta intensidad, sino que también comunique la posición del vehículo averiado a la nube de la DGT para advertir a otros conductores y mejorar la respuesta de los servicios de auxilio.
Expertos en consumo y seguridad vial insisten en la importancia de revisar siempre que en el cuerpo de la baliza figure la homologación V16 y la referencia a DGT 3.0, ya que muchas luces baratas apenas actúan como un simple destellador sin conectividad.
De hecho, la mayoría de balizas conectadas homologadas se mueven entre 40 y 50 euros, y se recomienda desconfiar de precios por debajo de 20 euros, ya que suelen corresponder a dispositivos que no cumplen los requisitos legales ni técnicos, pese a que algunos vendedores los anuncien como “V16” o “aprobados por la DGT”.
Un mercado en ebullición
El mercado de balizas V16 se ha llenado de opciones: desde modelos como Help Flash IoT+, que se han posicionado como referencia fabricada en España, hasta alternativas conectadas de marcas como bip&drive, Raykong, SafetyTech o ISSE SAFETY, con precios que oscilan en su mayoría entre los 30 y 45 euros, según el distribuidor (Amazon, MediaMarkt, Carrefour, PcComponentes).
Alcampo compite con una oferta rebajada que cumple con todos los requisitos, aprovechando el tirón del Black Friday y el apremio de los conductores que aún no han actualizado su equipamiento de emergencia.
La DGT recuerda que, a partir del 1 de enero de 2026, la V16 conectada será el único dispositivo válido para preseñalizar averías y accidentes, y que no llevar una baliza homologada podrá suponer una multa de 80 euros, superior en muchos casos al propio coste del dispositivo.

V16 permitida por la DGT
Además, salir del vehículo para colocar triángulos, sin chaleco reflectante o en condiciones de riesgo, puede conllevar sanciones de hasta 200 euros y la pérdida de cuatro puntos del carnet.
La propia DGT, asociaciones de conductores y organizaciones de consumidores recomiendan no dejar la compra para el último momento, ya que se espera un pico de demanda conforme se acerque la fecha límite.
Con más de 31 millones de vehículos obligados a llevar una V16 geolocalizada, solo en concepto de IVA (21%) el Estado podría recaudar cerca de 264 millones de euros, tomando como referencia un precio medio de 40 euros por unidad.