Correos de Pedro Saura no escatima en gastos: contrata los servicios de red social profesional LinkedIn

La compañía postal pública se encuentra sumida en un proceso para revertir las pérdidas económicas y lograr una situación financiera saneada

Correos. Pedro Saura.

Correos no está viviendo el mejor capítulo de su historia. A la complicada situación financiera por la que pasa, a raíz de años sucesivos años de pérdidas económicas, se suma el caos que se ha vivido este verano en algunas de sus oficinas por la falta de personal. En este complicado contexto, en el que la compañía postal pública está tratando de revertir su situación financiera a través del control del gasto, ha optado por contratar los servicios de la red social profesional Linkedin.

A la complicada situación financiera por la que pasa Correos, se ha sumado el caos que se ha vivido este verano en algunas de sus oficinas por la falta de personal

Según se desprende del pliego de prescripciones técnicas y recoge Vozpópuli, se ha decantado por la plataforma al considerarla una herramienta de reclutamiento, pero también de selección de profesionales de alta cualificación técnica y venta social.

Correos
Correos elige a Linkedin al considerarla una herramienta de reclutamiento, selección de profesionales de alta cualificación técnica y venta social. Foto: Jesús Hellín / Europa Press.

El contrato es una ampliación del que se firmó en 2023 con un periodo de vigencia de dos años. De la misma manera, el nuevo contrato contempla una vigencia de dos años, así como un periodo adicional de seis meses.

Volver a la rentabilidad

Con el objetivo de transformar, recuperar y reposicionar de Correos, pero también situar al servicio de paquetería y mensajería en la senda sostenida de la rentabilidad para garantizar su estabilidad financiera, diseñó un plan estratégico para el periodo comprendido entre 2024 y 2028.

El plan estratégico tiene como objetivo transforma Correos, pero también situar a la empresa en la senda sostenida de la rentabilidad para garantizar su estabilidad financiera

Para generar ingresos, pone el foco sobre el refuerzo del sector postal tradicional donde la compañía postal pública opera como servicio postal universal. También pretende impulsar la paquetería adaptándose a los nuevas preferencias y hábitos de las personas consumidoras, automatizando y haciendo más eficiente los procesos y estableciendo estrategias que estimulen unos mayores tráficos transfronterizos.

Oficina de Correos
Correos se propone generar ingresos mediante el refuerzo del sector postal tradicional dado que opera como servicio postal universal. Foto: Eduardo Parra / Europa Press.

A la vez, Correos se propone diversificar sus ingresos a través de nuevas actividades, que van desde los servicios financieros hasta los trámites administrativos, comercialización de seguros o servicios logísticos más complejos como la distribución de productos de frío.

Revertir las pérdidas

Con este plan, la compañía postal pública prevé poner punto final al periodo con «una situación consolidada de beneficios y una posición financiera saneada». También espera llegar al 2028 con un modelo en el que menos de la mitad de los ingresos provengan de los servicios postales tradicionales, uno de los principales puntos débiles de su negocio.

Correos se propone que cuando llegue al final del plan estratégico menos de la mitad de los ingresos provengan de los servicios postales tradicionales

A la vez, se fija como meta que la contribución de la paquetería a los ingresos se eleve para recuperar parte de la cuota de mercado perdida en años recientes, mientras que la potenciación de nuevas líneas de negocio incremente los ingresos por diversificación.

Mejora de la situación financiera

Por el momento, según se desprende de las cuentas de Correos correspondientes al año pasado, obtuvo un resultado ordinario negativo de 94 millones de euros en 2024, lo que implica una mejora del 33%. Más allá de las pérdidas, la compañía postal pública contempló una provisión de 428 millones de euros destinada al plan de rejuvenecimiento de la plantilla, pactado con la mayoría sindical de la empresa: CCOO, UGT y CSIF.

CorreosUn camión de reparto de Correos. Foto: Jesús Hellín / Europa Press
El plan se basa en un conjunto de salidas voluntarias para 10.000 empleados de la plantilla del servicio de paquetería y mensajería. Foto: Jesús Hellín / Europa Press

El plan se basa en un conjunto de salidas voluntarias para 10.000 empleados de la plantilla del servicio de paquetería y mensajería. Poniendo el acento sobre el gasto, la compañía sacó pecho de haberlo recortado en 81 millones de euros a través del ahorro en las partidas relacionadas con servicios profesionales, promoción y consumos energéticos.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta