CGT impugna el pacto laboral de Correos de Pedro Saura y anuncia una ola de movilizaciones
Hasta el momento, los sindicatos UGT, CCOO, CSIF y Sindicato Libre han aceptado el Acuerdo Marco de Correos

CGT rechaza el Acuerdo Marco de Correos
Nuevo varapalo para Correos. La Confederación General del Trabajo (CGT) ha impugnado el Acuerdo Marco que firmó la entidad liderada por Pedro Saura y los principales sindicatos (UGT, CSIF y CCOO) al considerar que es «perjudicial para todos los trabajadores». El último grupo sindical en apoyar la propuesta fue UGT, que lo anunció el 1 de agosto de 2025.
En el comunicado, UGT confirmó que había cerrado el acuerdo con Correos después de una negociación de última hora en la que intervino directamente el presidente de la compañía, Pedro Saura. Según el sindicato, el pacto introduce mejoras y garantías para la plantilla que suavizan aspectos polémicos del convenio colectivo inicialmente planteado. CSIF también aceptó las nuevas condiciones.
Uno de los puntos centrales del acuerdo es la bolsa de horas, que permitirá adaptar la plantilla a los picos de actividad de la empresa. La medida se aplicará con carácter voluntario y compensado, y podrá cancelarse en cualquier momento por motivos de salud o conciliación. Para 2025, el límite será del 10% de la jornada anual ordinaria, es decir, unas 170 horas, ajustándose de forma progresiva conforme se implante la jornada de 35 horas semanales.
La gestión de este sistema quedará bajo control de una nueva comisión estatal con participación sindical, que velará por el respeto a la salud, el descanso y la conciliación.
El acuerdo que firmó UGT también contempla el impulso del Ciclo del Empleo, el Plan de Salidas Incentivadas para personal laboral y la continuidad en el desarrollo del Acuerdo Marco firmado por UGT, CCOO, CSIF y Sindicato Libre. Entre las prioridades figuran un Plan de Incentivos y Productividad y un proceso de negociación sobre las retribuciones actuales, con el fin de reconocer el esfuerzo de la plantilla, mejorar la productividad y reducir el absentismo.
Desde UGT destacaron que este pacto supone un paso más en el proceso de rescate de Correos, iniciado en julio de 2024 con un acuerdo entre sindicatos, SEPI, Hacienda y la compañía, y reforzado recientemente con la aprobación en el Parlamento de la Ley 6/2025 de rescate postal.
CGT lleva a los tribunales el pacto de Correos con UGT y CCOO
A contracorriente del resto de sindicatos se encuentra la Confederación General del Trabajo (CGT) que ha decidido impugnar el Acuerdo Marco alcanzado recientemente. El pacto, que busca reforzar la misión de Servicio Postal Universal, rejuvenecer la plantilla y modernizar la compañía, no cuenta con el respaldo de CGT, que lo ha considerado perjudicial para los trabajadores.
Según el sindicato, el acuerdo «no contiene ningún punto que podamos considerar un avance en materia de derechos: no hay incremento salarial, ni reducción de jornada, ni nuevos avances o permisos en conciliación. En cambio, sí que nos encontramos una ampliación de la flexibilidad para beneficio exclusivo de Correos»
Por otro lado, CGT también ha criticado la falta de transparencia en el proceso de negociación. Han denunciado que se han producido irregularidades como reuniones a espaldas de los trabajadores, ocultación de información y exclusión de la propia organización sindical.
Ante esta situación, CGT ha anunciado que llevará su protesta a los tribunales y a la calle, con el objetivo de frenar lo que consideran un retroceso en las condiciones laborales de la plantilla. Además, han alertado de que Correos ya tiene previsto iniciar de forma inmediata la negociación del IV Convenio Colectivo, un proceso en el que el sindicato promete mantener la presión.