El Gobierno Español invirtió más de 7.000 millones en modernización militar con Indra, Airbus y Navantia a la cabeza
Los préstamos del Ministerio de Industria españoles están asignados para la ejecución de proyectos de modernización por empresas líderes

Archivo – Prototipo del futuro avión de combate europeo (NGWS/FCAS/SCAF)
En un movimiento significativo hacia la modernización de sus capacidades militares, el Gobierno Español ha desembolsado préstamos por valor de 7.334 millones de euros a grandes conglomerados industriales.
Desglose de fondos y proyectos clave
A través del Ministerio de Industria, el Gobierno ha destinado los fondos a 13 proyectos diversos, llevados a cabo por firmas líderes como Indra, Hisdesat, Navantia y Airbus, cada una jugando papeles fundamentales en los programas de modernización. Airbus encabeza la lista con préstamos cercanos a los 3.700 millones de euros para mejorar tecnologías aéreas, incluyendo helicópteros ligeros multipropósito y sistemas de enseñanza integrados en vuelo avanzado.
Por otro lado, Navantia ha recibido 2.292 millones de euros, dirigidos a la mejora de fragatas y el desarrollo de nuevos buques que fortalezcan la capacidad naval española. Hisdesat, con un préstamo de 1.012 millones de euros, se enfoca en la observación de la Tierra a través de satélites avanzados con tecnología radar, una iniciativa que mejora las anteriores capacidades del satélite PAZ 1.
Finalmente, Indra, que también ha adquirido la mayoría de Hispasat, se beneficia de 350 millones de euros para desarrollar tecnologías relacionadas con el sistema de armas de nueva generación como parte del futuro sistema de combate aéreo en colaboración con Airbus.
Impacto y perspectivas del plan de modernización
Estas inversiones forman parte de un ambicioso ‘Plan Industrial y Tecnológico’ del Ministerio de Defensa que abarca 31 programas especiales. Este plan no solo refleja un incremento significativo en la inversión militar a 10.471 millones de euros este año, sino que también posiciona a España en cumplimiento con los estándares de gasto en defensa de alcanzar el 2% del PIB, marcando un nuevo capítulo en su estrategia de defensa y seguridad nacional.