Renfe desafía la normativa de reembolsos por retrasos y cuestiona la justicia de la medida

Renfe resiste a la imposición legislativa de indemnizaciones por pequeños retrasos, destacando la inequidad que generaría frente a operadores como Ouigo e Iryo y el impacto potencial sobre su competitividad y financiación.

Archivo – Un tren en la Estación de Madrid – Puerta de Atocha – Almudena Grandes, a 31 de agosto de 2025

Redefiniendo Políticas de Compensación: Renfe mantiene su postura frente a la decisión del Congreso de restablecer las compensaciones por retrasos a partir de los 15 minutos, una medida que considera perjudicial y discriminatoria frente a competidores internacionales.

Debate en el Congreso Sobre Indemnizaciones

En respuesta a la reciente aprobación por parte del Congreso, liderada por varios partidos, de revertir la política de compensaciones a retrasos mínimos de 15 minutos, Renfe evalúa mantener sus actuales políticas de compensaciones, que actualmente inician desde la hora de retraso. Las fuentes del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible han calificado la propuesta de ‘demagógica y populista’, subrayando sus posibles consecuencias negativas para la operadora nacional frente a sus competidores europeos Ouigo e Iryo, los cuales ofrecen reembolsos solamente tras 60 minutos de demora.

«Desde el Ministerio y Renfe destacamos que actualmente ofrecemos compensaciones que son el doble de lo que proveen nuestros competidores en el plan de fidelidad, y proponemos un marco regulativo que iguale las condiciones para todos los operadores,» explicaron las autoridades.

La exigencia de igualdad en las condiciones de competencia se refleja en las declaraciones que señalan la injusticia de penalizar exclusivamente a Renfe. «Es incomprensible que se busque afectar negativamente a Renfe, una empresa clave en la vertebración del país y que presta servicios esenciales para millones de españoles, sin aplicar la misma regla a operadores extranjeros,» puntualizaron.

Un Retrospecto al Compromiso de Compensaciones

Renfe recuerda que en el inicio del AVE en 1992, la situación era muy diferente con un número mucho más reducido de trenes, lo que justificaba compromisos de puntualidad más estrictos. En la actualidad, con más de 400 trenes diarios y hasta 1.000 en días festivos, la logística es considerablemente más compleja.

El Ministerio también rememora que la eliminación de compensaciones por retrasos menores de cinco minutos en 2016 por parte del PP tenía como objetivo la homogeneización de normativas de puntualidad en un contexto de mayor competencia y operaciones. El titular de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha expresado su preocupación sobre el impacto real de esta medida en la competencia y la sostenibilidad del servicio ferroviario nacional.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta