Reestructuración en IBM: miles de despidos para impulsar su división de software
Archivo – Oficinas de IBM en Alemania.
IBM anuncia una importante reestructuración que incluirá el despido de miles de trabajadores durante el cuarto trimestre de 2025.
La decisión forma parte de su plan estratégico para reorientar su negocio, enfocándose en sectores de mayor rentabilidad, especialmente en la división de software, un área que el CEO Arvind Krishna quiere convertir en la más significativa de la compañía.
IBM, que a finales de 2024 contaba con una plantilla global de alrededor de 270.000 personas, ha comunicado que afectará a un porcentaje reducido, aunque en cifras absolutas esto implica varios miles de despidos.
La multinacional estadounidense justificó esta decisión como necesario ajuste para reforzar su posición en el mercado y centrar los recursos en áreas con mayor potencial de crecimiento a largo plazo, siendo el software y los servicios relacionados su prioridad.
El cambio estratégico se produce en un contexto en el que la unidad de consultoría ha tenido un desempeño lastrado por la incertidumbre económica y las preocupaciones de los clientes.
Por ello, IBM busca apostar fuerte por la división de software que ofrece soluciones en inteligencia artificial, automatización y plataformas de nube híbrida, sectores en auge y con demanda creciente.
IBM y los retos de la reestructuración
La transformación se complementa con el desarrollo de nuevas capacidades digitales, seguridad y soluciones innovadoras como la orquestación de agentes de IA (“AgentOps”) y la automatización en entornos de infraestructura híbrida. IBM promueve un ecosistema flexible e interoperable, en el que clientes puedan integrar sistemas de distintas plataformas asegurando seguridad y gobernanza.
El anuncio ha generado inquietud tanto interna como externamente, dada la magnitud estimada de recortes y el impacto social, aunque la empresa ha subrayado que las medidas se implementarán “de manera gradual y responsable” en el comunicado recogido por Bloomberg.
Algunos despidos serían en Estados Unidos, mientras que en otros mercados el número de empleados prevé mantenerse estable en comparación con el año anterior.
Perspectivas y futuro para IBM
IBM mira hacia un futuro en el que los ingresos procedentes de software y servicios digitales superen al negocio tradicional de hardware. El objetivo es que esta transición asegure estabilidad financiera y crecimiento sostenible en un sector en rápida evolución, marcado por la inteligencia artificial y la automatización.
La compañía planea convertir las capacidades emergentes de la IA no solo en herramientas para optimizar procesos internos, sino en un pilar fundamental para sus clientes, permitiendo a las organizaciones implementar soluciones más inteligentes, seguras y adaptables. Esto será clave para mantener su competitividad en un panorama tecnológico global cada vez más competitivo