El parlamento ruso da luz verde al despliegue de tropas en Ucrania

La cámara alta aprueba por unianimidad la propuesta del presidente ruso, Vladimir Putin

Ucrania está al borde del conflicto bélico con Rusia. Este sábado, 6.000 soldados de la flota armada han llegado a Crimea, territorio ucraniano de corazón ruso. Pocas horas más tarde, la movilización militar contaba con la aprobación del Parlamento ruso.

El Consejo de la Federación ha dado luz verde, por unanimidad, a la petición del presidente Vladimir Putin de movilizar a las tropas del Ejército en territorio ucraniano. La potencia ya había alcanzado a un acuerdo con Crimea para desplegar soldados con el objetivo de estabilizar la situación en la república y defender sus intereses, señala la agencia de noticias rusa Interfax. Los movimientos tácticos se suceden a cada segundo.

Enfrentamiento bélico

Por su parte, el presidente en funciones de Ucrania, Oleksander Turchinov, ha tomado cartas en el asunto y ha declarado como ilegal al reciente gobierno de la república autónoma de Crimea, liderado por el primer ministro prorruso, Sergei Aksenov. Ucrania sostiene que los últimos movimientos geopolíticos suponen una violación de la Constitución.

Además, ha acusado al país vecino de desplegar la flota de la Marina Rusa para tratar de “provocar” a Kiev y desencadenar un enfrentamiento bélico. Una táctica militar que, según ha asegurado, viola los acuerdos bilaterales.

Entre tanto, Crimea ha aprovechado el convulso escenario político para adelantar al 30 de marzo el referéndum sobre la secesión de Ucrania. La consulta estaba prevista para el 25 de mayo.

Preocupación en EEUU

Los movimientos tácticos de uno y otro país preocupa a la comunidad internacional. El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, ha comparecido este viernes para mostrar su preocupación por las acciones militares de los rusos en Crimea.

El mandatario norteamericano ha advertido de que “cualquier violación de la integridad territorial sería profundamente desestabilizadora” y que acarrearía costes, aunque no ha querido entrar en detalles.

La Unión Europea también ha movido ficha. El próximo lunes, los ministros de Exteriores mantendrán una reunión de emergencia en el que abordarán un conflicto que afecta territoralmente a dos de las mayores potencias del mundo.

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp