La Cuenta General 2012 o los desmanes de la Generalitat Valenciana

El documento evidencia la nefasta gestión de la mayoría de las sociedades públicas de la Comunitat

La Cuenta General 2012 permite echar un vistazo al funcionamiento de las sociedades públicas a cargo de la Generalitat. Las cuentas son muy diferentes, ya que algunas ofrecen resultados positivos. Sin embargo, los peores resultados se dan en los grandes proyectos impulsados bajo la presidencia de Francisco Camps. En algunos casos, los datos conocidos relativos al ejercicio 2013, por otras fuentes, hacen temer que la situación ahora sea mucho peor.

No es ninguna sorpresa que la lista de las peor gestionadas sea la empresa encargada del Gran Premio de Europa de Fórmula 1, Circuito del Motor y Promoción Deportiva, que en 2013 no se celebró. Existe la duda sobre la si la competición volverá en 2014 y cuánto costará. Los datos de la cuenta general reflejan una deuda total de 64.25 millones de euros, una cifra que llama más la atención si se tiene en cuenta que un año antes sólo era de 4,1 millones.

El volumen de negocio (que incluye el Gran Premio de Motociclismo) fue de apenas 11,23 millones de euros. El principal motivo del incremento es la compra de Valmor que, hace sólo unos días, el vicepresidente José Císcar aseguraba que fue sólo por un único euro. Sobre el papel sí, aunque en realidad la operación supuso un coste de 23,5 millones. El PSPV ha pedido una comisión de investigación en las Cortes Valencianas que será difícil que se celebre.

Ciegsa

La empresa dedicada a la construcción de colegios en la Comunitat Valenciana (Ciegsa) hizo honor a su fama de sumidero de recursos públicos. Al final del ejercicio su patrimonio era de – 76,73 millones de euros (el año anterior fue de -78,395 millones). Hace años, un incendio provocó que parte de la documentación de la entidad se perdiera, aunque no parece que contribuyera a mejorar las cuentas.

Cabe añadir que el conseller de Hacienda Juan Carlos Moragues explicó, durante la presentación de la Cuenta General, que la Generalitat asumió en 2012 unos 2.000 millones de pérdidas acumuladas. Acumula 237,93 millones en vencimientos de préstamos y pólizas de crédito hasta 2016.

El Aeropuerto de Castellón

Más que un aeropuerto, el de Castellón es un símbolo de despilfarro y mala gestión. Forma parte de la Sociedad de Proyectos Temáticos de la Comunitat Valenciana, cuyo balance de la entidad refleja unos activos por valor de 659,27 millones, en un ejercicio en el que las pérdidas fueron de 96,39 millones de euros.

Por lo que respecta a lo que su ex director e imputado Carlos Fabra bautizó como el  ‘aeropuerto del abuelo’ (en alusión a si mismo) merece destacarse el mérito de perder 7,5 millones de euros pese a estar inactivo, con un horizonte bastante incierto en lo que respecta a recibir las autorizaciones para operar y encontrar quién lo haga. El consuelo es que perdió un 10,57% menos que un año antes.

Aún así, se ve cierta mejoría ya que un año antes las pérdidas alcanzaron los 8,4 millones de euros. Actualmente, la antigua cúpula ha sido defenestrada y se busca una salida, aunque sigue deparando sorpresas. Este mismo jueves, la coalición Compromis denunció el gasto de 554.000 euros en dos camiones de bomberos que no se utilizan.

La Ciudad de la Luz

Otra de las ‘joyas’ de la Sociedad de Proyectos Temáticos, la Ciudad de la Luz, es conocida por tratarse de unos estudios que la Unión Europea pide que desaparezcan ya que las empresas que rodaron allí deben devolver 236 millones por ayudas irregulares. Por lo menos cumplió su objetivo fundacional: ser conocido a nivel internacional, aunque los motivos debían ser otros.

En 2012 arrojó un patrimonio neto de 144,84 millones de euros y registró pérdidas por valor de 20,99 millones. Presentó un saldo negativo de 69 millones de euros. Su Centro de Estudios, más de lo mismo: la cuenta de resultados era de -0,34 millones.

Sepiva y Grupo IVSA

El Sepiva (Seguridad y Promoción Industrial Valenciana) mostraba, según el informe de situación, un balance complejo. Refleja un patrimonio neto de 67,24 millones de euros y la cuenta de pérdidas y ganancias, 0,75 millones. Un año antes, presentó un registro negativo: – 2,58 millones. En cambio, el Parque Empresarial Sagunto mostraba 0,53 millones en pérdidas frente a los datos positivos de 2011 (11,31 millones).

La cuenta de pérdidas y ganancias refleja pérdidas, con un resultado consolidado del ejercicio de – 23,91 millones de euros, de los que la mayor parte son del IVSA (sólo 60 euros son de sus socios externos). Es algo mejor que un año antes: – 28,23 millones.

Resultados positivos

Sin embargo, no todas las sociedades públicas reflejan un panorama tan desolador. La Ciudad de las Artes y las Ciencias (CACSA), que sufrió un ERE este año y cuya gestión ha sido ampliamente contestada, presentó un saldo positivo de 1,11 millones de euros, prácticamente la misma cantidad que en 2011 (1,13 millones) y 2010 (1,14 millones). Su talón de Aquiles siguen siendo las obras del Ágora (1.566 millones de euros).

También ofrecían en 2012 positivos la Agencia Valenciana de Prestaciones Sociales (Avapsa), actualmente en proceso de fusión con el Ivadis (Instituto Valenciano de Atención de los Discapacitados) o el Ivex (Instituto Valenciano de la Exportación), que ha sido absorbido por el Instituto Valenciano de Competitividad. El grupo Vaersa también debe incluirse en esta lista.

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp