La Jiménez Díaz, líder en eficiencia hospitalaria (según la UNED)

El primer ranking de eficiencia hospitalaria de la UNED deja a la Jiménez Díaz en primera posición, mientras que la última es para el 12 de Octubre

La Fundación Jiménez Díaz lidera la primera edición del Cuadrante de Eficiencia Hospitalaria de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), que analiza el rendimiento de los ocho hospitales de referencia de la Comunidad de Madrid. La posición más baja es para el 12 de Octubre.

Este estudio, elaborado por una universidad pública y cuya autoría corresponde al profesor del Departamento de Economía Aplicada y Estadística de la UNED, Pedro Cortiñas, se ha realizado a partir del análisis del Indicador de Gestión y el de Eficiencia Asistencial. El primero mide la eficiencia en términos económicos y el segundo lo hace en términos asistenciales.

La Fundación Jiménez Díaz, respecto al Cuadrante de Eficiencia Hospitalaria, se sitúa en el 2.03. La cifra supone que el centro es el único de los ocho con una eficiencia positiva en este aspecto. La puntuación, tal y como reza el estudio, está “muy por encima” del resto de hospitales de referencia de Madrid.

La Fundación Jiménez Díaz es el único centro hospitalario con eficiencia global positiva 

Siguiendo los datos de la UNED, la Fundación Jiménez Díaz es el único hospital que, además, sobresale tanto en el Indicador de Gestión, con una puntuación de 1,71, como en el Indicador de Eficiencia Asistencial, en el que obtiene un 2,36.

Por contra, en el lado más bajo de la tabla del Cuadrante de Eficiencia Hospitalaria, con ratios negativos de eficiencia en la gestión, está el 12 de Octubre, con -0,48. El estudio ha permitido además conocer la capacidad de mejora en eficiencia que tienen el resto de hospitales en comparación con el de máxima eficiencia del grupo analizado.

La metodología utilizada ha sido la conocida como «análisis envolvente de datos» o DEA (Data Envelopment Analysis, por sus siglas en inglés), que posibilita por un lado determinar el output, con los recursos que tiene cada unidad de análisis qué podría producir si tuviese un uso eficiente de los recursos.

Por otro lado se permite conocer el input, es decir, cuál sería el nivel óptimo de recursos necesarios para la producción que tiene la unidad ( o cuánta ineficiencia se está dando en la gestión de recursos). 

Según este análisis, la Fundación Jiménez Díaz representaría el nivel de máxima eficiencia, con una capacidad media de ahorro del 25% si se alcanzase el nivel de eficiencia. 

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp