Las familias ‘pasan’ de los consejos escolares
Sólo el 12% de las familias piden estar presentes en los órganos de asesoramiento de los centros educativos
Las familias españolas no quieren participar en la gestión de los centros escolares. Un reciente informe publicado por el Consejo Escolar del Estado, dependiente del Ministerio de Educación, muestra como sólo el 12% se ha presentado a las elecciones celebradas en todas las escuelas del país para renovar la mitad del órgano de asesoramiento a la dirección.
Castilla y León, Andalucía y Navarra son las tres comunidades cuya participación está por encima de la media. En el otro extremo se encuentran Asturias, Baleares y Madrid. Asimismo, en los centros públicos (12,5%) el interés es mayor que en los privados (11,2%), a escepción de Andalucía, Castilla-La Mancha y La Rioja.
Éxito escolar
El estudio La participación de las familias en la educación escolar señala que las decisiones que se toman en estos órganos están directamente relacionados con el éxito o el fracaso escolar. Por lo que es vital la implicación de las familias.
Los consejos escolares están formados por los directores, jefes de estudios, profesores, familias, alumnos y personal de administración y servicios de los centros. La Ley Wert, la última norma de educación aprobada en España, les da poderes para evaluar la programación anual de los centros, conocer cómo se han resuelto los conflictos disciplinarios abiertos e intervenir en la elección del director y el profesorado de los centros.