Bruselas saca pecho del acuerdo sobre los aranceles con Estados Unidos, pese a no estar aún concretado
El pacto alcanzado no es legalmente vinculante y se percibe como una hoja de ruta para la política comercial entre ambos bloques
Ursula von der Leyen y Donald Trump. Foto: Europa Press.
La Comisión Europea ha reivindicado el acuerdo alcanzado con Estados Unidos en el que se establece un arancel máximo general del 15% a la producción europea. A pesar de ello aún no se ha cerrado el comunicado conjunto en el que se recogen las líneas maestras del pacto, las excepciones a ciertos productos y las dudas sobre los gravámenes a sectores como el del automóvil, el farmacéutico o los semiconductores.
Bruselas se ha mostrado confiada que el país norteamericano tomará las medidas adicionales necesarias para materializar el acuerdo, si bien ha evitado establecer una fecha límite para dar esos pasos. «No estamos en una etapa en la que podamos establecer un calendario para estos compromisos», ha señalado el portavoz europeo de Comercio, Olof Gill.
Después de ensalzar el pacto alcanzado, que no será legalmente vinculante y se percibe como una hoja de ruta para la política comercial entre ambos bloques, el Ejecutivo comunitario espera con interés que Estados Unidos cumpla con su compromiso. «Contamos con un compromiso claro«, ha asegurado para acabar emplazando al país norteamericano a hacerlo lo antes posible.
Aplicación de represalias
También ha evitado pronunciarse acerca de la aplicación de contramedidas si el acuerdo no contiene todos los aspectos pactados durante las negociaciones: «No vamos a entrar en más hipótesis desde esta tribuna». Cabe recordar que la Comisión Europea ha diseñado una batería de represalias comerciales por valor de 93.000 millones de euros en caso de que no hubiera acuerdo a la guerra arancelaria.
A pesar de que actualmente las distintas medidas se encuentran suspendidas, el portavoz europeo de Comercio ha dejado bien claro que pueden reactivarse en cualquier momento. «Hemos debatido con nuestros Estados miembros en detalle las posibles contramedidas futuras que podrían utilizarse en caso de que fueran necesarias, pero no es ahí donde nos encontramos ahora mismo», ha hecho hincapié.
Un arancel «aceptable»
La Comisión Europea ha calificado de «aceptable» el gravamen general del 15%, siempre y cuando se mantenga el límite, se contemplen todas las tasas comerciales y no se acumule a otros aranceles. En este sentido, el portavoz comunitario de Comercio, ha reiterado que el acuerdo alcanzado deja a la Unión Europea en una buena posición en comparación con los distintos acuerdos cerrados por Estados Unidos con otros países.
Tal y como se desprende de la orden ejecutiva firmada por el presidente estadounidense, desde el 7 de agosto los nuevos aranceles mínimos a las importaciones globales quedan fijados en el 10%, mientras que el gravamen asciende al 15% para los países que registren superávit comercial con el país norteamericano.
Mientras que países como Reino Unido o Japón han alcanzado acuerdos con la administración encabezada por Trump para recortar los aranceles, territorios como Siria se verán obligados a afrontar una tarifa del 41%. Por su parte, ha aplicado un arancel adicional del 25% a las importaciones indias, que se sumarán al gravamen del 25% anunciado en julio, por comprar petróleo ruso.
A la vez, Trump ha advertido que los aranceles para las importaciones farmacéuticas podrán escalar hasta el 250%, si una veintena de compañías del sector no bajan los precios de los medicamentos en el país y ha amenazado a las empresas productoras de chips y semiconductores con una tarifa del 100% si no mueven la producción a territorio norteamericano.