Sumar presenta mañana una proposición para derogar la ley mordaza

La intervención estará a cargo de Enrique Santiago, portavoz de Izquierda Unida en el Congreso y secretario general del PCE, según ha adelantado el portavoz de Sumar, Íñigo Errejón

El portavoz parlamentario de Izquierda Unida y diputado por Córdoba del Grupo Plurinacional Sumar, Enrique Santiago.

El portavoz parlamentario de Izquierda Unida y diputado por Córdoba del Grupo Plurinacional Sumar, Enrique Santiago. Foto: EFE/Salas

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Sumar presentará este viernes una proposición de ley en la Cámara Baja «derogar por completo» la ley mordaza, como se le conoce a la Ley de Seguridad Ciudadana.

Es lo que ha asegurado este jueves el portavoz de la agrupación, Íñigo Errejón, en declaraciones en el patio del Congreso de los Diputados. Errejón ha señalado que la intervención estará a cargo de Enrique Santiago, portavoz de Izquierda Unida en el Congreso y secretario general del PCE.

En cuanto a la iniciativa, Errejón ha justificado la necesidad de llevar a cabo las acampadas universitarias contra la guerra de Gaza, argumentando que es crucial para que «puedan extenderse y para que todo el mundo pueda manifestarse con plena libertad, además por una cosa que nos orgullece». Ha asegurado que Santiago lleva mucho tiempo «trabajando en ello».

Durante el periodo legislativo anterior, el progreso de la Comisión de Interior se estancó debido a la oposición de ERC y EH Bildu. Ambos partidos consideraron que la propuesta era insuficiente, pues no incluía la prohibición de las balas de goma, una medida que, según el PSOE y Unidas Podemos, no estaba contemplada en la legislación, sino en los protocolos policiales.

Además, tampoco se abordó la cuestión de las devoluciones en caliente, que los socialistas señalaron que no competían con la seguridad ciudadana, sino con la Ley de Extranjería.

«Punto y aparte»

El portavoz interpretó que desde que el Partido Popular impulsó la ‘ley mordaza’, la tranquilidad de los manifestantes se ha visto afectada, así como ha considerado injustificable que durante la pasada legislatura no se derogara esta ley, a pesar de contar con una mayoría parlamentaria para hacerlo.

Errejón ha enmarcado la iniciativa como una forma de dar contenido al «punto y aparte» que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quiso establecer después de los cinco días de reflexión sobre su continuidad.

«Los llamados a la regeneración democrática no se pueden quedar en reflexiones personales, no se pueden quedar en amagos ni en simulacros; hay mayoría para avanzar y esa mayoría hay que aprovecharla para ir democratizando el conjunto de las normas y de las estructuras», ha declarado el portavoz de Sumar.

Comenta el artículo
Avatar

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp