El PP reprocha a Trias que morir en BCN es muy caro

Alberto Fernández recuerda que el Ayuntamiento recaudó 2,3 millones de euros por la tasa de incineraciones

¿Barcelona hace negocio con la muerte? El Partido Popular ha reprochado al alcalde de la ciudad, Xavier Trias (CiU), que el Consistorio haya obtenido el año pasado unos beneficios de 3,2 millones de euros gracias a sus cementerios, englobados en una empresa pública, cuando se trata de un servicio básico para los ciudadanos.

“Barcelona continúa siendo una de las ciudades más caras para vivir y para morir”, ha asegurado el líder municipal popular, Alberto Fernández Díaz.

Propuesta

El político ha reclamado a Trias una rebaja del 10% en la tasa de los cementerios. Además, también ha pedido que se modifique a la baja el impuesto por incineración, situado en 329,06€ por cremación. El Consistorio recaudó 2,3 millones en 2013 por este servicio. “Los desmesurados beneficios de Cementerios Municipales demuestran que hay margen para bajar los precios de los entierros en Barcelona”, ha explicado.

Las medidas se encuentran recogidas en una lista de 21 actuaciones fiscales que los populares han llevado al Ayuntamiento. “No puede ser que Barcelona tenga un superávit millonario de 139M€, pero mantenga unas tasas y precios públicos tan elevados en cuestiones como la muerte”, ha aseverado.

Siete millones de beneficios en dos años

Cementerios de Barcelona logró un beneficio de 3,7 millones de euros en 2012. Este año, la cifra se ha reducido hasta los 3,2. La sociedad, englobada dentro del grupo B:SM, gestiona los nueve cementerios de la ciudad de Barcelona, Montjuïc, Poblenou, Sant Andreu, Les Corts, Collserola, Horta, Sants, Sarrià y Sant Gervasi así como los dos centros de cremación situados en Montjuïc y Collserola.

Los buenos resultados de la empresa han despertado el interés del sector privado. Pese a que en 2010 el Ayuntamiento pactó recuperar la mayor parte de la titularidad en una operación que resultó, en contrapartida, con la privatización Barcelona Serveis Funeraris; el grupo Interfunerarias negoció para conseguir hacerse con la propiedad.

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp