Juan Cotino, ex director general de la Policía, imputado por el ‘caso Gürtel’
El político valenciado dimitió hace un mes de su último cargo como presidente de Les Corts
Juan Cotino, ex director general de la Policía, ha sido imputado en la causa del caso Gürtel que investiga la contratación de Radiotelevisión Valenciana para la cobertura de la visita del papa a Valencia en 2006 casi un mes después de que dejara la presidencia de Les Corts y, con ella, la política tras 23 años ocupando distintos cargos.
El magistrado instructor de la rama valenciana del caso Gürtel le ha imputado en la pieza separada que investiga la supuesta prevaricación y cohecho en la citada contratación, y lo cita a declarar el día 28 de noviembre.
Renuncia
Cotino abandonó el 13 de octubre la presidencia de Les Corts y su escaño de diputado autonómico, con lo que puso fin a 23 años de responsabilidades públicas en distintas administraciones, donde ha sido concejal, director general de la Policía, delegado del Gobierno, consejero y vicepresidente del Gobierno valenciano.
En su carta de renuncia, Cotino aseguraba que había tomado la decisión hacía tiempo y que había llegado el momento de volver a trabajar en el campo antes de cumplir su edad de jubilación, aunque aseguraba que seguiría ayudando y colaborando por aquellas ideas en las que cree y que le movieron a dedicarse a la política.
Camino del campo
En concreto, dijo que dejaba el cargo para dedicarse profesionalmente al cultivo del caqui porque consideraba que sería bueno «psicológicamente» para él tras cuatro décadas dedicadas a la política.
En su intervención ante el comité ejecutivo regional del PP en el que anunció su marcha, el 8 de octubre, abogó por no establecer «líneas de ningún color» –en alusión a la conocida «línea roja» marcada por el actual presidente del PPCV y del Consell, Alberto Fabra, con los imputados por corrupción– porque sería injusto «con gente honesta que tiene que mucho que ofrecer y que decir».
Reivindicación de los históricos
Aseguró que el partido se equivocaría si cree que para buscar soluciones a los nuevos problemas sociales se debe olvidar «el bagaje y la experiencia de muchos años», y reivindicó al ex presidente de la Generalitat Francisco Camps, del que lamentó que haya «pasado al olvido».
El 30 de junio, Cotino ya avanzaba su voluntad de apartarse de la vida política pública cuando alcanzara la edad de jubilación –en enero de 2015–, y un mes después se conocía un informe de la Unidad de Delitos Económicos y Financieros (Udef) de la Policía que le considera «elemento nuclear» en las decisiones sobre las contrataciones con la trama Gürtel para la visita papal a Valencia.
Voluntario
Cotino negó entonces participación alguna para esa visita, en la que dijo haber estado como voluntario, y anunció que ampliaría la demanda contra el policía que había elaborado el informe.
Insistió en que no tuvo nada que ver con el contrato entre Canal 9 y la Fundación V Encuentro Mundial de las Familias, organizadora de la visita e integrada por el Arzobispado, la Generalitat, el Ayuntamiento de Valencia y la Diputación, no sólo porque no firmó nada, sino porque ni siquiera ideó ese contrato.