Este es el dineral que se lleva Hacienda del premio del ganador de Supervivientes 2025

Borja González, tras superar más de tres meses de retos en Honduras, se alza con el ansiado premio de 200.000 euros, del que Hacienda se quedará con una jugosa porción

Borja, ganador de Supervivientes 2025

Borja, ganador de Supervivientes 2025. Foto: Mediaset

La final de ‘Supervivientes 2025’ ha puesto el broche final a más de 90 días de aventuras, pruebas extremas y convivencia al límite en las playas de Honduras. Borja González, conocido previamente por su participación en ‘La Isla de las Tentaciones’, ha logrado imponerse al resto de finalistas —Álvaro Muñoz Escassi, Montoya y Anita—, llevándose el preciado cheque de 200.000 euros.

Sin embargo, antes de que el ganador pueda disfrutar plenamente de su recompensa, Hacienda se hace presente. Al tratarse de un concurso de televisión, las normas fiscales que regulan este tipo de premios son distintas a las de otros sorteos públicos como Loterías del Estado o la ONCE. El premio se integra dentro de los ingresos del ejercicio fiscal y tributa como ganancia patrimonial, sumándose a la base imponible general del IRPF.

La primera mordida: la retención del 19% Desde el primer momento en que el premio es abonado al concursante, la Agencia Tributaria aplica una retención inicial del 19%, como sucede con la mayoría de premios obtenidos en concursos de televisión o eventos similares. Esto significa que de los 200.000 euros, Hacienda retiene de forma inmediata 38.000 euros, por lo que el ingreso inicial que percibirá Borja será de 162.000 euros.

El impacto en la declaración de la renta No obstante, esta primera retención solo es el principio. El verdadero ajuste llegará con la declaración de la renta correspondiente al ejercicio 2025. Al tratarse de una ganancia patrimonial significativa, el premio se suma al resto de ingresos del contribuyente (como pueden ser salarios, alquileres u otros beneficios), incrementando de forma sustancial la base imponible.

En el caso de Borja González, el premio supera con creces los tramos más bajos del IRPF, por lo que gran parte del importe tributará en los tramos superiores. A nivel estatal, los primeros 60.000 euros tributan a tipos progresivos hasta el 22,5%. A partir de esa cifra, el tipo marginal estatal puede alcanzar hasta el 24% o más dependiendo del tramo autonómico. De este modo, buena parte de esos 162.000 euros estarán sujetos a tipos muy elevados.

Diferencias entre comunidades

Las diferencias entre comunidades autónomas Uno de los factores determinantes para calcular el impacto fiscal final es la comunidad autónoma de residencia del ganador. Cada región tiene sus propios tramos y tipos impositivos adicionales, por lo que el montante total que finalmente se quede Hacienda varía dependiendo de dónde resida Borja. Por ejemplo, comunidades como Cataluña, Baleares o Comunidad Valenciana suelen tener tipos autonómicos más elevados en los tramos altos.

En términos generales, se estima que el tipo efectivo total que podría aplicarse sobre la parte que reste por tributar oscile en torno al 45% – 50% del importe bruto. Esto implica que, sumando la retención inicial y el ajuste posterior, Borja podría acabar ingresando entre 100.000 y 110.000 euros netos de los 200.000 euros iniciales.

La paradoja de los grandes premios televisivos Aunque la cifra final siga siendo considerable, los ganadores de concursos televisivos muchas veces se sorprenden al ver cómo la cuantía inicial de su premio se ve reducida a la mitad o más tras pasar por el filtro fiscal. No obstante, estas reglas fiscales son bien conocidas por los concursantes, que en muchos casos planifican sus finanzas, teniendo en cuenta el peso de Hacienda en estos ingresos extraordinarios.

Premio con peajes

Un premio que cambia vidas, pero no sin peaje fiscal Para Borja González, la victoria en ‘Supervivientes 2025’ no solo representa un reconocimiento mediático, sino también una importante inyección económica, aunque mermada por el peaje tributario. Pese a todo, tras meses de sacrificio, pruebas extremas, hambre y duros conflictos de convivencia, el joven puede celebrar haber salido victorioso de uno de los programas más duros de la televisión española.

En definitiva, como cada año, Hacienda vuelve a ser el gran ganador en el reparto de los premios millonarios televisivos. Una realidad implacable que ni las aventuras en Honduras pueden esquivar.

Comenta el artículo
Alba Carbajal

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta