Fallo en la red de Orange afecta a miles de usuarios en España

Usuarios en toda España reportan incapacidades para realizar o recibir llamadas y acceder a servicios de Internet, tras una 'congestión' en la red móvil de Orange, uno de los principales operadores de telecomunicaciones del país.

Vodafone.

Una persona utiliza su teléfono móvil. Europa Press

Miles de usuarios de Orange en España se han quedado este jueves sin línea ni datos móviles debido a una grave incidencia en la red de la compañía. El fallo, detectado a primera hora de la tarde, ha provocado interrupciones generalizadas en llamadas y acceso a Internet, afectando tanto a clientes particulares como a empresas.

Según el portal especializado DownDetector, los primeros reportes comenzaron alrededor de las 13:00 horas, con un aumento progresivo de las notificaciones desde distintas provincias, especialmente Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Málaga. Muchos usuarios han señalado que el problema se extiende también a las redes de Jazztel y Simyo, que operan bajo la misma infraestructura.

Orange reconoce la incidencia

A través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter), Orange España ha confirmado la existencia del fallo, atribuyéndolo a “una congestión sobre la red móvil” que estaría afectando el funcionamiento de los servicios de voz y datos. “Estamos trabajando para que el servicio vuelva a la normalidad cuanto antes”, ha señalado la compañía en su mensaje.

No obstante, la empresa no ha precisado todavía el alcance exacto del problema ni la causa técnica que lo ha originado. Fuentes del sector apuntan a que podría tratarse de un fallo en los nodos de interconexión de datos, aunque no se descarta que haya sido consecuencia de una actualización de red que no se ejecutó correctamente.

Durante varias horas, los clientes afectados han experimentado dificultades para realizar o recibir llamadas, incluso en zonas urbanas con alta cobertura. Algunos usuarios han podido navegar de forma intermitente usando la red 3G, pero con velocidades muy reducidas o cortes constantes.

Impacto en empresas y servicios digitales

El fallo también ha tenido repercusiones en el ámbito empresarial. Negocios que dependen del servicio móvil para sus operaciones —como repartidores, comercios o servicios de atención al cliente— han sufrido interrupciones en su actividad. Algunas pequeñas empresas han informado de pérdida de ventas o retrasos en entregas por no poder contactar con sus clientes.

Llevamos dos horas sin poder recibir pedidos por teléfono ni por la aplicación móvil”, explicaba el responsable de una empresa de mensajería en Sevilla. Otros usuarios han señalado que el problema ha afectado a terminales de pago por datáfono, lo que ha obligado a recurrir a efectivo en algunos establecimientos.

Pasadas las 16:30 horas, algunos usuarios han comenzado a notar una mejora parcial en la cobertura, aunque la recuperación está siendo desigual según la zona. Orange ha asegurado que sus técnicos “continúan trabajando en la resolución completa de la incidencia” y que se ofrecerá una explicación más detallada una vez analizadas las causas del fallo.

Fuentes internas de la operadora reconocen que la congestión podría haber estado relacionada con un problema de capacidad en los servidores de autenticación de red, que gestionan millones de conexiones simultáneas. Este tipo de errores, aunque poco frecuentes, pueden propagarse rápidamente y afectar a todo el sistema si no se controlan a tiempo.

Precedentes en el sector

No es la primera vez que un operador de telecomunicaciones sufre una caída de esta magnitud. En los últimos años, compañías como Movistar, Vodafone o Yoigo también han registrado incidencias similares, a menudo relacionadas con actualizaciones de software o saturaciones puntuales de tráfico.

El creciente uso de servicios digitales, las plataformas de streaming y la dependencia de las comunicaciones móviles hacen que cualquier interrupción tenga un impacto inmediato y visible en millones de usuarios.

Aunque Orange no ha anunciado oficialmente ningún plan de compensación, la normativa de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) establece que los clientes tienen derecho a una devolución proporcional en la factura si la interrupción del servicio supera determinados plazos o afecta a funciones esenciales.

En casos anteriores, la compañía ha ofrecido bonificaciones o descuentos simbólicos tras grandes incidencias, aunque fuentes del sector apuntan a que esta vez el número de afectados podría ser mayor que en ocasiones previas.

Un recordatorio de la fragilidad digital

El fallo de Orange pone de nuevo sobre la mesa la vulnerabilidad de las redes de telecomunicaciones en una sociedad cada vez más conectada. En apenas unas horas, miles de personas han comprobado hasta qué punto dependen de su móvil para trabajar, comunicarse o realizar gestiones básicas.

A medida que los servicios digitales y las infraestructuras críticas se apoyan en estas redes, la resiliencia tecnológica y la capacidad de respuesta ante fallos se vuelven prioridades estratégicas para las operadoras y para las autoridades reguladoras.

Por ahora, la compañía mantiene su compromiso de restablecer completamente el servicio “en las próximas horas” y ofrecer información detallada sobre lo ocurrido. Mientras tanto, los usuarios siguen pendientes de una conexión que, hoy más que nunca, se ha revelado como indispensable.

Comenta el artículo
Alba Carbajal

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta