La competencia roba a Masorange un millón de clientes en fijo y móvil desde la fusión

Pese a la guerra comercial, el grupo que lidera Meinrad Spenger crece en 175.000 líneas

Masorange

Foto: Masorange

Casi un año y medio después de la fusión, Masorange es la teleco que más ‘robos’ de clientes sufre con cerca de un millón de portabilidades negativas en fijo y móvil. La dura batalla comercial y la gran masa de usuarios que cuentan con sus servicios hace que el grupo liderado por Meinrad Spenger sea el más impactado por la competencia. No obstante, la operadora se mantiene líder por número de clientes y suma líneas móviles netas mes a mes.

El grupo de telecomunicaciones surgido de la unión de Orange y MásMóvil es el que va perdiendo la batalla de las portabilidades, ante la presión comercial de operadores de bajo coste como Digi o el buen rendimiento de Telefónica en lo que va de año.

La compañía inició su andadura como un solo ente a finales de marzo de 2024, tras cerrar los últimos trámites administrativos después de recibir el visto bueno de la Comisión Europea, del Gobierno y de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Esta gran operación corporativa valorada en 18.600 millones de euros dio lugar al actual mayor grupo del sector en cuanto a usuarios, posición que a día de hoy mantiene con amplia ventaja con cerca de 26 millones de líneas móviles activas y una cuota de mercado superior al 41%.

Telefónica, en segundo puesto, escala mes a mes y se acerca a los 16,4 millones y una cuota de mercado superior al 26%. No ocurre lo mismo en cuanto al valor de las compañías, pues la teleco que preside Marc Murtra se sitúa en primer lugar por encima del resto con una capitalización de 25.400 millones.

La competencia castiga a Masorange en portabilidades

Al ser la compañía con la mayor base de usuarios y ante la elevada competencia, Masorange es la teleco que más portabilidades negativas presenta. Los datos de portabilidades reflejan la diferencia entre los clientes que se van a otras compañías rivales y los que Masorange capta de sus competidores.

De este modo, la teleco se deja cerca de un millón de clientes en fijo y móvil desde abril (incluido) hasta el cierre de agosto, según datos provisionales de portabilidades netas del sector a los que ha tenido acceso ECONOMÍA DIGITAL, pendientes de las cifras definitivas que audita la CNMC.

La mayor pérdida se da en el segmento móvil, habiendo meses en los que la competencia le ha llegado a robar a Masorange 50.000, 60.000 y hasta 71.000 clientes, mientras que los meses que más pierde en fijo alcanzan las 21.000 líneas.

Entre enero y agosto, el grupo se ha mantenido en una media de 49.000 portabilidades negativas mensuales en el segmento móvil y unas 15.000 en el fijo, haciendo un total de 512.000 líneas.

Esta circunstancia se da en un contexto de guerra comercial prácticamente continuo y que va en aumento año tras año a través de fuertes descuentos y promociones que, a su vez, merman la generación de ingresos del sector.

Por su parte, los llamados operadores low-cost como Digi o Avatel son los grandes beneficiados de este proceso de portabilidad. El operador rumano es el que más provecho saca con sus agresivas tarifas, arrebatando a sus rivales 757.000 líneas en lo que va de año (según sus propios datos).

En el caso de Telefónica, la operadora azul mantiene el pulso a Digi y es la segunda que más portabilidades gana en lo que va de año, contabilizando más de 100.000 líneas entre enero y agosto de 2025.

Masorange suma 175.000 líneas totales desde la fusión

Cabe destacar que, si bien son indicadores que sirven para tomar el pulso a la batalla comercial entre telecos y los diferentes ajustes que realizan a sus tarifas, no reflejan toda la realidad de la ganancia o la pérdida de clientes, pues existen otros factores que no se cuentan mediante la portabilidad.

Desde la compañía defienden que las portabilidades eran más importantes cuando se analizaba el mercado móvil y que ahora la portabilidad no refleja la realidad del mercado.

En esta línea, el grupo siempre ha mantenido su postura respecto a las bajadas de precio que podrían perjudicar la capacidad de Masorange en inversión e innovación.

De este modo, casi todas las compañías del sector han ido aumentando mes a mes el número de líneas móviles existentes en el mercado, que ya se sitúan en por encima de los 62,3 millones.

Aunque Digi lidera en la ganancia neta de usuarios, Telefónica y Masorange suman también en positivo. La única de las grandes compañías que sufre en este aspecto es Vodafone, si bien su contexto está marcado también porque desde octubre del año pasado dejó de reportar los clientes de Finetwork que usaban su red.

La situación podría volver a cambiar de forma inminente tras los acontecimientos judiciales y regulatorios que han ido dando el control del operador alicantino a la compañía controlada por Zegona.

Teniendo en cuenta los datos desde la fusión, la teleco que lidera Spenger crece en móvil en unos 220.009 clientes y en banda ancha registran pérdidas. Sumando todos los segmentos, Masorange ha aumentado su base de clientes con unas 175.000 líneas.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta