Telefónica aguanta el tipo a Digi en la guerra de portabilidades y roba 86.000 clientes en siete meses
La teleco que preside Marc Murtra acumula meses de portabilidades positivas y amplía su base de clientes

Archivo – El presidente de Telefónica, Marc Murtra.
Telefónica está teniendo un año especialmente positivo en lo comercial. La teleco acumula siete meses de portabilidades netas en un contexto marcado por la elevada competencia en el que sólo la rumana Digi obtiene mejores cifras. El operador azul suma así más de 86.000 portabilidades netas en lo que va de año y amplía su base de clientes en fibra y móvil.
La compañía que preside Marc Murtra encadena meses de tendencia positiva en el segmento móvil, sumando líneas y ‘robando’ más clientes a sus rivales de los que pierde por el camino.
Telefónica obtuvo una ganancia neta de 10.598 líneas móviles en el mes de julio, según los últimos datos publicados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), frente a las 49.124 líneas que perdió Masorange y las 12.798 de Vodafone. Solo Digi mantiene un ritmo superior con una ganancia neta de 65.345 líneas.
La cifra de la compañía, que opera bajo las marcas Movistar y O2, es menor que la de portabilidades registradas en los meses anteriores, pero sigue reflejando su buen rendimiento en el mercado de telecomunicaciones.
Telefónica suma y sigue frente a Masorange y Vodafone
En junio, Telefónica ganó 15.481 líneas móviles netas y en mayo fueron 15.369, frente a las 11.092 de abril, las 11.459 de marzo, las 7.615 de febrero y las 14.497 de enero.
En total, ha sumado 86.111 portabilidades netas entre el 1 de enero y el 31 de julio según los últimos datos publicados por el organismo regulador que preside Cani Fernández, los únicos oficiales. Solo Digi, con más de 492.000 portabilidades supera a Telefónica.
Los registros de la teleco participada por el Estado contrastan con las portabilidades negativas que acumulan otros operadores como Masorange y Vodafone a lo largo del año, con pérdidas cercanas a las 350.000 y las 105.000 líneas, respectivamente, en el terreno de los cambios de compañía.
Cabe destacar que, si bien son indicadores que sirven para tomar el pulso a la batalla comercial entre telecos y los diferentes movimientos que realizan a sus tarifas, no reflejan toda la realidad de la ganancia o la pérdida de clientes, pues existen otros factores que no se cuentan mediante la portabilidad.
De este modo, las compañías del sector han ido aumentando mes a mes el número de líneas móviles existentes en el mercado, que ya se sitúan en 62,38 millones a cierre de julio. En total, hay más de 1,1 millones de líneas de telefonía móvil más a 31 de julio de 2025 de las que había a 31 de diciembre de 2024.
En este contexto, Masorange registró en el último mes un aumento neto de 155.844 líneas móviles en comparación con el mes anterior, Digi añadió 117.829, Movistar 44.047 y Vodafone 12.459.
No obstante, en el acumulado anual las cifras no son positivas para todos. Digi arrasa con 826.918 líneas nuevas desde enero, a la que siguen Telefónica con 220.627 y Masorange con 204.681 en el segmento móvil. La compañía que sufre en este aspecto es Vodafone, con 85.709 clientes menos.
Desde octubre del año pasado dejó de reportar los clientes de Finetwork que usaban su red, pero la situación podría volver a cambiar tras los acontecimientos judiciales y regulatorios que han ido dando el control del operador alicantino a la compañía controlada por Zegona.
Masorange mantiene el liderazgo y Digi le pisa los talones a Vodafone
Con este escenario, Masorange sigue siendo la compañía con más líneas móviles activas, alcanzando los 25,84 millones y una cuota de mercado del 41,43%. Telefónica, que ocupa la segunda plaza tras ser desplazada por el gigante surgido de la fusión entre Orange y MásMóvil, conquista los 16,37 millones de usuarios (26,24%)
Por su parte, Vodafone se mantiene en los 11,68 millones de líneas móviles (18,73%) y Digi le pisa los talones con 6,68 millones (11,01%). El conjunto de los operadores móviles virtuales (OMV) cuentan con 1,61 millones de líneas (2,59%)
En cuanto al mercado de la de fibra óptica hasta el hogar, Masorange cerró julio con 6,78 millones de líneas, lo que supone una cuota de mercado en este segmento del 38,97%.
Por su parte, Telefónica se situó en segunda posición con 5,73 millones de líneas FTTH y una cuota de mercado del 32,92%, seguida de Digi, con 2,29 millones de líneas y una cuota del 13,19% y Vodafone, con 1,57 millones de líneas y un 9,06% de cuota.
En este segmento, los datos de la CNMC también reflejan un aumento de líneas hasta los 17,4 millones en el mes de julio, lo que supone 80.237 más que el mes anterior.
Como se puede ver, el mercado de las telecomunicaciones en España sigue en ebullición y los constantes cambios de compañía presionan para que el sector busque ofrecer las mejores tarifas y nuevas fórmulas de crecimiento.
Un escenario para el que Telefónica, que cuenta con la baza de los derechos televisivos del fútbol patrio, ha demostrado estar preparada. A las puertas de su nuevo plan estratégico, queda esperar si habrá cambios en su política comercial de cara a los próximos años.