Carlos Slim, David Martínez (Sabadell) y Xavier Niel: las fortunas a las que Marc Murtra está vendiendo Telefónica

La teleco apura la salida de Latinoamérica con el objetivo de reducir su deuda en 1.600 millones de euros

Telefónica apura la venta de sus filiales de Latinoamérica a las grandes fortunas del sector

Telefónica está apurando su salida de Latinoamérica en la recta final del año mientras ultima su plan estratégico. La teleco que preside Marc Murtra ha acordado la venta de filiales en países como Argentina, Ecuador, Colombia, Perú y Uruguay, y ha recibido interés en sus activos de Chile y México. Empresarios cercanos a Macron como Xavier Niel, el polémico accionista díscolo de Sabadell, David Martínez, o el magnate mexicano Carlos Slim se encuentran entre las grandes fortunas que se reparten y muestran interés en los activos de la multinacional española.

La compañía comunicó este martes la finalización del proceso de venta de su filial uruguaya al grupo Millicom por un monto total de 377 millones de euros.

Millicom, controlada desde hace dos años por el magnate francés Xavier Niel, opera bajo su marca Tigo en buena parte de Latinoamérica, donde está expandiendo su negocio tras las últimas operaciones.

El empresario del sector de las telecomunicaciones también ha llegado a acuerdos con Telefónica a través de Millicom para la compra de su negocio en Colombia y Ecuador por 368 millones y 330 millones, respectivamente.

Niel es fundador y accionista mayoritario del proveedor de servicios de internet y operador móvil francés Iliad, que opera bajo la marca Free. Es también propietario de Monaco Telecom, Salt Mobile y Eir y, más allá de las telecos, controla junto con el empresario checo Daniel Křetínskýel emblemático medio de comunicación francés Le Monde.

Se trata de un hombre de negocios con vínculos muy cercanos al presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, y unido a la familia Arnault, dueña del grupo de lujo LVMH, por su relación con Delphine Arnault, hija del presidente del emporio familiar, Bernad Arnault.

Slim quiere la filial chilena de Telefónica

Con las adquisiciones hechas a Telefónica, Niel se convierte así en el mayor rival a batir para otro de los magnates de las telecomunicaciones en el continente americano, Carlos Slim. Pero el empresario quiere contratacar a los movimientos de Niel y Telefónica vuelve a estar en el foco.

A través de América Móvil, ha informado del cierre de un acuerdo con la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) de Chile para «explorar de forma conjunta una potencial oferta para adquirir los activos chilenos de Telefónica».

El acuerdo no es definitivo, puesto que las partes podrán decidir si presentan finalmente una oferta conjunta, individual o no llegan a presentarla, pero el interés en los activos de Telefónica es real.

El interés de América Móvil se basa en «los potenciales beneficios que la transacción podría generar para sus clientes y los consumidores chilenos en general, dado que fortalecería la competitividad del sector de las telecomunicaciones, aumentando la capacidad de seguir invirtiendo y compitiendo en redes de alta velocidad y cobertura, a través de un uso más eficiente de los activos involucrados, todo lo cual es clave para la digitalización del país», según ha explicado la empresa.

El empresario mexicano es la mayor fortuna de Latinoamérica y uno de los hombres más ricos del mundo, con una riqueza valorada en más de 100.000 millones de dólares, situándose en el puesto 19 de la lista Forbes.

Slim controla un imperio de las telecomunicaciones a través de América Móvil, que opera bajo la marca Claro, además de otras grandes empresas como el banco Inbursa o el grupo Carso.

En España, el magnate tiene participaciones mayoritarias en las constructoras FCC y Metrovacesa, la promotora inmobiliaria Realia o en el mundo del deporte, controlando la mayoría accionarial del club de fútbol Real Oviedo.

La compra del negocio chileno sería, en cualquier caso, un movimiento estratégico para Slim, cuyo negocio en territorio latinoamericano se ve amenazado por la competencia de Niel y sus recientes adquisiciones al operador azul.

David Martínez y las fortunas argentinas

Completan la lista hasta la fecha las grandes fortunas argentinas propietarias del grupo Clarín y el inversor David Martínez, protagonista en las últimas semanas por su polémica decisión en la opa del BBVA al Sabadell.

Telefónica vendió a principios de año el negocio de Argentina por casi 1.200 millones al grupo Telecom Argentina, propiedad a partes iguales de Clarín y del empresario mexicano David Martínez.

El conglomerado de medios de comunicación más grande del país sudamericano está controlado por las familias Noble Herrera, Magnetto, Aranda y Pagliaro.

Por su parte, David Martínez es un inversor que controla sus participaciones a través de su holding Fintech Advisory. Martínez tiene presencia así en grandes compañías mediáticas como Televisa o la mencionada Telecom Argentina y es uno de los accionistas minoritarios del banco catalán con el 3,5% de su capital.

Ha estado en el centro de la polémica recientemente por «traicionar» a la entidad que preside Josep Oliu y anunciar que acudirá a la opa del BBVA para tomar el control del Sabadell.

Cabe destacar que BBVA ha financiado a Televisa y a Telecom, participadas por con cientos de millones de euros en los últimos meses, tal y como publicó este medio.

Telefónica espera reducir su deuda en 1.600 millones

Más allá de la reconfiguración del sector de telecomunicaciones en Latinoamérica, las desinversiones servirán a Telefónica para reducir la abultada deuda que la compañía lleva arrastrando la última década.

El monto total que la compañía calcula reducir por el momento asciende a unos 1.600 millones de euros, tal y como confirmó la directora financiera del grupo y responsable de Telefónica Hispam, Laura Abasolo, en la última presentación de resultados.

La directiva adelantó entonces que «la deuda del operador se reducirá hasta los 26.000 millones tras las ventas de Telefónica Ecuador, Uruguay y Colombia, y la adquisición del 50% de FiBrasil».

Según los datos de la primera mitad de 2025, la deuda financiera neta del grupo se redujo un 5,5% en términos interanuales y se ha situado en 27.609 millones.

A la espera de otras posibles ventas, la compañía reducirá su pasivo considerablemente, habiendo confirmado ya una reducción de 384 millones de euros con la venta de la filial de Uruguay.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta