Huelga en Navidad: CGT pide paralizar Correos en Madrid en plena campaña de envíos
La falta de contrataciones en Correos provoca saturación de empleados en Navidad, rebajas y verano
Correos huelga en Navidad
Correos se prepara para afrontar la ‘Peak Season’ de las compañías de paquetería. La próxima semana comenzará el Black Friday, momento en el que se da pistoletazo de salida a la campaña navideña, un momento donde la demanda aumenta considerablemente. Desde la entidad liderada por Pedro Saura existe una enorme incertidumbre sobre como superarán esta temporada.
Desde hace un par de años, Correos no está realizando contrataciones, provocando que en momentos como las Navidades, las rebajas y el verano los empleados estén totalmente saturados. Durante la ‘Peak Season’ de 2024, la plantilla tuvo que realizar horas extra para cubrir todos los pedidos. Aun así, muchos envíos no llegaron a tiempo, generando un mal estar entre los clientes.
Lo mismo sucedió durante el verano. La compañía pública no contrató personal para cubrir las vacaciones de parte de la plantilla, provocando que muchas oficinas estuvieran trabajando con la mitad de sus empleados. Se generaron grandes tiempos de espera, colapso y situaciones de estrés que provocaron que más de un empleado tuviera que darse de baja.
De cara a esta temporada navideña, los empleados y sindicatos consideran que sucederá lo mismo que el año anterior. Por ello, desde Confederación General del Trabajo (CGT) han dado un paso más y han llamado a los trabajadores a paralizar Correos en Madrid durante toda la campaña. Aunque será solo para Madrid, la saturación se sufre en otras ciudades como Barcelona.

Tanto CGT como otros sindicatos como CSIF, UGT y CCOO consideran que la compañía debe contratar nuevo personal, ya sea convocando nuevas oposiciones o tirando de la bolsa de trabajo. Es significante ver como otras empresas como menos volumen de paquetería como son InPost y CTT si están contratando para asumir la alta demanda de la mejor manera posible.
Correos entra en la campaña del Black Friday bajo tensión laboral
Lo cierto es que no es la primera vez que los sindicatos realizan una huelga por este motivo. Llevan todo el año realizando protestas por los recortes impulsados por la dirección que encabeza Pedro Saura. Desde la plantilla han asegurado que llegan a estas fechas en una situación insostenible.
Según ha denunciado CGT Correos Madrid, la compañía se adentra en la campaña de paquetería más intensa del año con una enorme falta de personal, ritmos de trabajo inhumanos y un aumento constante de la presión interna. El sindicato ha sostenido que la orientación de la empresa a competir con el sector privado se está traduciendo en una precarización acelerada y en el deterioro del servicio postal público.
Además, en el comunicado, el sindicato ha afirmado que la escasez de plantilla, los ritmos salvajes y la dinámica de «hacer cada vez más con menos» son la consecuencia directa del Acuerdo Marco, al que atribuyen un «bestial plan de recortes y precariedad».
CGT también ha señalado que, desde la llegada de Saura a la presidencia, la contratación ha caído en picado mientras que los riesgos laborales se han disparado. Como muestra, han destacado el incremento de la siniestralidad, del absentismo y las sanciones impuestas por Inspección de Trabajo, que ascienden, según el sindicato, a 361.478,44 euros en los últimos tres años.
Los empleados de Correos trabajan «más por menos»
Por otro lado, la organización ha denunciado que cada vez más trabajadores enferman por las condiciones de trabajo, mientras los salarios apenas superan el SMI y han perdido más de un 20% de poder adquisitivo desde 2008.

A ello se suma la implantación de nuevas medidas organizativas, como la jornada irregular con turnos que pueden llegar a las nueve horas o las bolsas de horas sujetas a necesidades empresariales. Según CGT, el denominado “Nuevo Modelo Operativo” copia sistemas del reparto privado basados en elevar la productividad a costa de mayor explotación.
Ante este escenario, CGT ha convocado paros parciales durante mes y medio para dotar a la plantilla de una herramienta de presión que termine de frenar lo que consideran una deriva laboral perjudicial para la salud de los trabajadores y para la calidad del servicio público.
Finalmente, el sindicato ha exigido la retirada inmediata del plan de ajustes promovido por la dirección y el refuerzo urgente de la plantilla para cubrir todas las vacantes.