RC Celta aumenta un 26% sus pérdidas esta temporada: el mercado no responde y suben los costes financieros

El club vigués cosechó unas pérdidas por valor de 8,63 millones, un 26% más respecto al año anterior

(Foto de ARCHIVO) Decenas de aficionados durante la celebración del regreso del RC Celta de Vigo a la competición europea, a 25 de mayo de 2025, en Vigo, Pontevedra, Galicia (España). Tras la victoria de ayer, 24 de mayo, ante el Getafe (1-2) que certificó la clasificación, el club ha organizado una gran fiesta con la afición para conmemorar este logro histórico, volver a la competición europea, concretamente a la Europa League, tras 9 años de ausencia. Adrián Irago / Europa Press 25/5/2025

El Real Club Celta de Vigo presenta pérdidas por tercer año consecutivo. Según los datos publicados por Palco23, el conjunto celeste ha cerrado la temporada 2024/25 con un balance negativo de 8,6 millones de euros, un 26% más respecto al año anterior, que concluyó con unas pérdidas de 6,82 millones de euros. En la temporada 2023/24 fueron 7,5 millones de euros y, en la 2022/23, de 13,3 millones de euros.

El mercado de fichajes y el ‘CVC’ condenan al Celta

La entidad presidida por Marián Mouriño atribuye el aumento de las pérdidas al mercado de fichajes y a la deuda del club. Esta temporada han conseguido un 36% menos de ingresos por el traspaso de jugadores en comparación a la temporada 2023-2024. En concreto, se han obtenido 26,8 millones de euros, una cifra lejana a los 42 millones de euros que se embolsaron el año anterior durante el mercado de fichajes de verano y de invierno.

A estas pérdidas, hay que sumarle las deudas con terceros, que se han incrementado hasta los 6,28 millones de euros, lo que supone siete veces la cantidad de la temporada pasada. Estos datos están condicionados mayormente por los fondos CVC.

El Celta mantiene sus ingresos estables

La buena noticia para el Celta es que los ingresos ordinarios se han mantenido estables, en 73 millones de euros. 46,28 millones de euros proceden de la venta de derechos audiovisuales; 12,58 millones, del área de publicidad; 6 millones de euros por la venta de abonos y ticketing; 3,88 millones de euros del área comercial y, por último, 3,78 millones en concepto de competiciones.

Además, algunas partidas importantes han disminuido su gasto. La del área del personal es una de ellas. Ha caído un 11,2%, alrededor de ocho millones de euros, hasta quedarse en los 63,6 millones de euros. El gasto de la plantilla deportiva asciende hasta los 48,56 millones en concepto de sueldos más 4 millones de euros en primas.

El patrimonio neto del Celta en la temporada 2024/25 ha sido de 52,22 millones de euros y el fondo de maniobra de de 10,53 millones de euros tras cerrar un activo corriente de 55,19 millones y un pasivo corriente de 44,66 millones.

El Celta prevé cerrar la temporada 2025/26 con beneficios

El conjunto celeste presentará, en la Junta General de Accionistas, que se celebrará el próximo 1 de diciembre, sus previsiones para la temporada 2025/26. Según el presupuesto emitido por el consejo de administración, se prevé cerrar el ejercicio con un beneficio de 474.000 euros, gracias a 90,5 millones de euros en ingresos ordinarios, 32 millones de euros por traspasos de jugadores y unos gastos de 122,5 millones de euros, sin incluir partidas menores, tasadas en -440.000 euros.

Los ingresos ordinarios se repartirán de la siguiente manera: 63 millones por derechos audiovisuales, 13,67 millones por publicidad, 5,58 millones en abonos y ticketing, 4,17 millones por competiciones y algo más de 4 millones del área comercial.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta