Santander participa en la emisión de 500 millones de la teleco de Carlos Slim que quiere comprar Telefónica Chile

El grupo mexicano trabaja en una oferta conjunta con Entel para hacerse con los activos de Telefónica en Chile

Carlos Slim. EFE/Paco Paredes

Carlos Slim, dueño de América Móvil. Foto: EFE/Paco Paredes

América Móvil, la compañía de telecomunicaciones de Carlos Slim, busca financiación con la emisión de bonos por valor de unos 471 millones de euros. Con el Banco Santander como entidad colocadora, el grupo liderado por el magnate mexicano sale al mercado a buscar capital, en un contexto marcado por la posible compra del negocio de Telefónica en Chile.

La compañía comunicó recientemente al regulador de los mercados estadounidense (SEC) la colocación de bonos sénior convertibles por valor de 3.500 millones de pesos mexicanos al 10,125% con vencimiento en 2029 y de 6.500 millones de pesos al 10.3% para 2034. Un total de 10.000 millones de pesos mexicanos que, al cambio actual suponen unos 471 millones de euros.

Según el folleto de emisión, América Móvil tiene la intención de utilizar los fondos netos que recauden de la venta de bonos para «fines corporativos generales», sin especificar mucho más, aunque sí explica que parte de ello podría incluirse para pagar deuda a corto plazo.

También indica que una parte de los fondos se utilizarán para financiar o refinanciar gastos e inversiones en «proyectos elegibles», de carácter medioambiental o social.

La multinacional de Carlos Slim ya había colocado estos mismos bonos, junto con instrumentos a 2031, obteniendo un total de 15.800 millones de pesos (745 millones de euros) el pasado junio.

En cualquier caso, América Móvil se está moviendo en el mercado, en un contexto especialmente agitado para el sector de las telecomunicaciones en Latinoamérica.

América Móvil quiere comprar Telefónica Chile

La salida del continente de Telefónica ha reconfigurado por completo el panorama en diferentes países donde operaba la teleco que preside Marc Murtra.

Con la venta de filiales en países como Argentina, Ecuador, Colombia, Perú y Uruguay, los negocios de Telefónica en Chile, México y Venezuela serán los próximos en desaparecer de su portfolio.

América Móvil, junto con la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) de Chile, trabajan en la presentación de una oferta conjunta para adquirir la filial chilena de Telefónica. El grupo de Slim ya opera en el país andino a través de ClatoVTR.

La oferta para hacerse con la filial de Telefónica consistiría en el reparto del negocio de telefonía móvil, que quedaría en manos del grupo mexicano, y de telefonía fija, que pasaría a Entel.

De este modo, el magnate mexicano se sumaría empresarios cercanos a Macron como Xavier Niel, el polémico accionista díscolo de Sabadell, David Martínez, o las grandes fortunas de Argentina que se están repartiendo el pastel de la multinacional española.

El reparto de los activos de Telefónica en Latinoamérica

Telefónica vendió su filial uruguaya al grupo Millicom por un monto total de 377 millones de euros. Millicom, controlada desde hace dos años por el magnate francés Xavier Niel, opera bajo su marca Tigo en buena parte de Latinoamérica, donde está expandiendo su negocio tras las últimas operaciones.

El empresario del sector de las telecomunicaciones también ha llegado a acuerdos con Telefónica a través de Millicom para la compra de su negocio en Colombia y Ecuador por 368 millones y 330 millones, respectivamente.

Niel es fundador y accionista mayoritario del proveedor de servicios de internet y operador móvil francés Iliad, que opera bajo la marca Free. Es también propietario de Monaco Telecom, Salt Mobile y Eir y, más allá de las telecos, controla junto con el empresario checo Daniel Křetínskýel emblemático medio de comunicación francés Le Monde.

Se trata de un hombre de negocios con vínculos muy cercanos al presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, y unido a la familia Arnault, dueña del grupo de lujo LVMH, por su relación con Delphine Arnault, hija del presidente del emporio familiar, Bernad Arnault.

Por otro lado, las grandes fortunas argentinas propietarias del grupo Clarín, las familias Noble Herrera, Magnetto, Aranda y Pagliaro, también han hecho negocio con el proceso de desinversión de la teleco española.

Y es que, la compañía que preside Murtra vendió a principios de año el negocio de Argentina por casi 1.200 millones al grupo Telecom Argentina, propiedad a partes iguales de Clarín y del empresario mexicano David Martínez, un inversor que controla sus participaciones a través de su holding Fintech Advisory.

Martínez tiene presencia así en grandes compañías mediáticas como Televisa o la mencionada Telecom Argentina y es uno de los accionistas minoritarios del banco catalán con el 3,5% de su capital.

Ha estado en el centro de la polémica recientemente por «traicionar» a la entidad que preside Josep Oliu, anunciando que acudiría a la opa del BBVA para tomar el control del Sabadell que finalmente fracasó.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta