Marc Murtra confirma que Telefónica saldrá de Venezuela, México y Chile

El presidente de Telefónica, Marc Murtra, confirma que el grupo saldrá de México, Venezuela y Chile, aunque sin especificar ni cuándo ni cómo

Marc Murtra, presidente de Telefónica.

Marc Murtra, presidente de Telefónica, en la presentación de resultados, el 4 de noviembre de 2025. TELEFÓNICA

Marc Murtra, presidente de Telefónica, ha confirmado que el grupo saldrá de Venezuela, país en el que se encuentra desde hace veinte años y donde da servicio a cerca de nueve millones de clientes. Pero no ha precisado cuándo y como lo hará.

Lo ha hecho en la rueda de prensa celebrada en la tarde del martes para explicar los resultados obtenidos por el grupo entre enero y septiembre, acompañado del consejero delegado, Emilio Gayo, y de la directora financiera, Laura Abasolo. A la misma ha asistido Javier de Paz, quien recientemente ha dejado el consejo de administración de Telefónica, tras dos décadas.

«Estamos en tres países en Hispanoamérica, México, Chile y Venezuela, y en Colombia estamos en un proceso ya avanzado de salida, vamos a salir de Hispanoamérica y los tres países son México, Chile y Venezuela», ha respondido Murtra al ser preguntado en particular sobre la presencia del grupo español en Venezuela.

El presidente de Telefónica, Marc Murtra.

Telefónica está presente en el país gobernado por Nicolás Maduro desde hace veinte años y es líder en telefonía móvil dando servicio a 8,9 millones de clientes, según informa la filial venezolana de la operadora en su web. La compañía opera en el país bajo la marca Movistar.

Murtra ha evitado precisar la información sobre Venezuela, al igual que ha hecho en general con la mayoría de las consultas que han tratado de aclarar diversos aspectos del plan de negocio presentado este martes, tanto ante los analistas e inversores como medios de prensa.

El presidente de la multinacional española ha insistido en que el grupo saldrá de «Hispam, que es México, Chile y Venezuela«, y ha indicado que no puede ofrecer un marco temporal porque podría afectar a las operaciones, al ser consultado en varias ocasiones sobre la situación del grupo en Venezuela.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Foto: EFE/CH
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Foto: EFE/CH

Al ser preguntado en particular sobre la situación actual del grupo en Venezuela, ante la escalada de la tensión con Estados Unidos, y sobre si habría sido apercibido por la Administración Trump, Murtra ha subrayado que la salida de Hispanoamérica «responde a una estrategia que se tomó en 2019 y que el plan estratégico refrenda«.

«Cada uno de los países en los que operamos tiene sus características, no somos un actor político y no damos opiniones políticas«, ha indicado Murtra, siguiendo así los pasos de BBVA, el único banco extranjero que opera en Venezuela, que tampoco ha querido pronunciarse sobre la situación del país latinoamericano.

Tampoco han aclarado los principales ejecutivos de Telefónica como se produciría la salida de Venezuela, si sería a través de una venta. O como gestionaría la inversión comprometida de 500 millones de dólares en dos años anunciada el pasado mes de febrero para ampliar en Venezuela la cobertura 4G.

Murtra, costes, sedes

Ni Murtra ni Emilio Gallo han precisado si el ahorro de costes previsto, de 3.000 millones, para los próximos años, incluye un ERE. «En el plan de ahorro incorporamos todos aquellos ahorros factibles, y cuando digo todos, son todos«, ha respondido el consejero delegado.

«Si en esos ahorros hay temas incluidos sobre personas, lo que podemos decir es que lo haremos siempre de la mano de los representantes de los trabajadores», ha dicho.

Los dos principales ejecutivos de Telefónica han insistido en que el grupo pretende liderar una consolidación a nivel europeo en los próximos años, pero no han revelado si existen ya negociaciones, en qué mercado, o en qué momento.

Tampoco han aclarado si el grupo va a acometer ventas de sedes, como se ha publicado en diversos medios en los últimos días. «Cualquier activo que sea non core tendremos un enfoque pragmático; no digo que no haya nada sobre la mesa, pero cualquier activo de este tipo vamos a verlo con un enfoque muy pragmátivo», ha dicho Laura Abasolo.

Sede de Telefónica, en Madrid.

La directora financiera de Telefónica únicamente ha indicado que una operación de sale and leaseback (venta de inmueble para quedarse de inquilino con opción a recompra futura) «no tiene mucho sentido porque no reduces deuda».

Telefónica obtuvo un beneficio neto de las operaciones continuadas de 828 millones de euros en los primeros nueve meses del año, el 45,9% menos, frente a los 1.040 millones que esperaban los analistas, y en el trimestre reportó un beneficio neto de 271 millones, según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).  

Además, Telefónica rebajará a la mitad el pago previsto del dividendo para 2026, hasta 0,15 euros por acción, frente a los 0,3 euros que venía abonando en ejercicios anteriores. De cara a 2025, el dividendo se mantendrá en 0,3 euros.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta