Javier de Paz, de vender Galerías Preciados a El Corte Inglés hace 30 años, ¿a vender ahora la sede de Telefónica?

De mediador en la compra de Galerías Preciados a encargado de vender los activos más emblemáticos de Telefónica

javier de paz telefonica venta

Montaje realizado por Economía Digital.

Javier de Paz podría estar a punto de protagonizar otra operación de envergadura tras su intervención en la compra de Galerías Preciados por El Corte Inglés en 1995. Hoy, el hombre que fue clave en esa transacción parece encaminarse hacia una nueva: la venta de los activos más valiosos de Telefónica.

Entre ellos destacan la histórica sede de la Gran Vía de Madrid y el complejo de Distrito C en Las Tablas, cuyo valor combinado podría superar los 1.250 millones de euros.

El directivo es uno de esos personajes cuyo nombre está ligado a la historia de Telefónica desde hace 18 años. Tras dejar su puesto como consejero de forma voluntaria, el directivo ha asumido un rol de mayor responsabilidad como director adjunto de Marc Murtra, presidente de la compañía.

En esta nueva etapa, de Paz será el responsable de áreas clave como las infraestructuras, los activos inmobiliarios y la responsabilidad social corporativa.

Fachada de la sede de Telefónica en Las Tablas, Madrid. Foto: Europa Press

La venta de los activos inmobiliarios de Telefónica, entre los que se incluyen su emblemática sede en la Gran Vía madrileña y el complejo de oficinas de Distrito C en Las Tablas, está siendo considerada por la empresa con el fin de obtener liquidez y reorganizar su estructura de costes.

El edificio de la Gran Vía, inaugurado en 1930, fue un símbolo del renacer de Telefónica en la era digital, pero en el contexto actual de desinversión, su venta podría alcanzar entre 250 y 350 millones de euros, según informó Bloomberg.

Sin embargo, lo que realmente está en juego es la venta del complejo de Distrito C, un gigantesco espacio de oficinas compuesto por 15 edificios y un total de 200.000 metros cuadrados, junto con 190.000 metros cuadrados de áreas ajardinadas.

Este complejo, que alberga a una parte significativa de los 18.000 empleados de Telefónica en España, está valorado en entre 800 y 900 millones de euros, según avanzó ElEconomista.

De concretarse la venta, la compañía no dejaría sus instalaciones; se establecería un acuerdo de alquiler a largo plazo, lo que garantizaría que la plantilla continúe trabajando en los mismos espacios.

Telefónica sede Gran Vía
La histórica sede de Telefónica en pleno centro de Madrid

La figura de Javier de Paz cobra una relevancia especial en esta estrategia de desinversión. Su capacidad para intermediar entre los intereses del poder político y empresarial lo coloca como uno de los hombres clave en la gestión de esta reestructuración.

Llegó al consejo de administración de la compañía en 2007, un puesto que ocupó primero como consejero independiente y luego como «otros externos», un cargo creado a medida para mantenerlo dentro de la compañía.

Su perfil como hombre de confianza del poder político ha sido uno de los rasgos distintivos de su carrera, habiendo sido en su momento secretario general de las Juventudes Socialistas y ocupando diferentes cargos en empresas públicas bajo el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, como Mercasa.

Javier de Paz, hombre de grandes movimientos

La trayectoria de Javier de Paz ha sido un reflejo de los grandes cambios económicos y políticos en España. Desde la mediación en la compra de Galerías Preciados hasta su actual labor en Telefónica, ha logrado posicionarse como un hombre clave en el entramado empresarial y político del país.

Con la venta de los activos de Telefónica, de Paz podría estar iniciando un nuevo capítulo en su carrera, uno que, de nuevo, podría dejar su huella en el mercado inmobiliario español y en la historia reciente de la empresa.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta