Orange inicia la compra del 50% de MasOrange con un acuerdo no vinculante valorado en 4.250 millones

En este contexto, se prevé que la firma de un acuerdo vinculante se produzca a finales de este año.

Sede central de Orange (ahora Masorange), en el Parque Empresarial La Finca

La teleco francesa Orange ha anunciado un acuerdo no vinculante con Lorca, el vehículo de inversión creado por los fondos KKR, Cinven y Providence, para adquirir por 4.250 millones de euros su 50% en MasOrange, la teleco fruto de la fusión entre MásMóvil y Orange en España, y hacerse así con el 100% de la operadora, líder en España por volumen de clientes, según ha informado la compañía gala en un comunicado.

«Esta operación acelerará el plan estratégico de Orange y reforzará aún más la posición de Orange en España, el segundo mercado del grupo en Europa», ha destacado la empresa francesa.

El anuncio del acuerdo no vinculante se produce al día siguiente de que la compañía y los sindicatos UGT, CCOO y Fetico hayan cerrado el primer convenio colectivo de la empresa fusionada.

«Con la plena propiedad (de MasOrange), Orange confirma su compromiso industrial a largo plazo en España y su confianza en MasOrange y su gestión para crear valor para todas las partes interesadas«, ha añadido la empresa.

En este contexto, se prevé que la firma de un acuerdo vinculante se produzca a finales de este año, si bien la rúbrica está condicionada a la aprobación de los términos y condiciones definitivos.

«La transacción se presentará a los órganos de representación de los trabajadores. Posteriormente, deberá ser aprobada por las autoridades reguladoras pertinentes. Se prevé que la operación se complete en el primer semestre de 2026″, ha añadido Orange.

El anuncio del acuerdo no vinculante se produce al día siguiente de que la compañía y los sindicatos UGT, CCOO y Fetico hayan cerrado el primer convenio colectivo de la empresa fusionada.

Asimismo, el anuncio llega una semana después de que el director financiero del grupo Orange, Laurent Martinez, asegurase que la compañía puede asumir la compra del 50% de MasOrange y su parte correspondiente de la operación para adquirir la mayor parte de los activos de Altice en Francia junto a Bouygues e Iliad sin afectar al dividendo.

En ese sentido, la operación conjunta de Altice está valorada en unos 17.000 millones de euros y la parte correspondiente a los activos en los que está interesada Orange se situaría en unos 5.000 millones de euros.

Salida a Bolsa

El cierre de la fusión entre MásMóvil y Orange en España, una operación valorada en unos 18.600 millones de euros, se produjo a finales de marzo de 2024 y el acuerdo incluía una serie de condiciones en torno a la posibilidad de que Orange tomase el control de la nueva empresa entre los 24 y los 42 meses posteriores a la conclusión de la transacción.

Otra de las cláusulas apuntaba que la salida a Bolsa de la compañía estaría bloqueada durante los dos años posteriores al cierre de la operación, es decir, hasta abril de 2026, tal como recordó la semana pasada la consejera delegada de Orange, Chrystel Heydemann.

Asimismo, la directiva también apuntó a finales del pasado julio que hay en marcha un «proceso muy claro» encaminado a la salida a Bolsa de MasOrange.

Principal teleco por volumen de clientes, ‘remedies’ y ERE

La fusión de MásMóvil y Orange supuso, además de la creación de la principal teleco en España por volumen de clientes, con 37 millones entre banda ancha y móvil, el refuerzo de Digi, que ya es la cuarta operadora en el país.

Sobre este último punto, la aprobación de la fusión por parte de Bruselas estuvo sometida a determinadas condiciones (‘remedies’) que beneficiaron a Digi.

En concreto, la operadora rumana cerró un acuerdo de 120 millones de euros con MásMóvil para la adquisición de un total de 60 megahercios (MHz) de espacio radioeléctrico en distintas bandas de frecuencia.

Además, Digi cerró otro acuerdo con Orange por el que esta última le concedía a la operadora rumana la opción de celebrar en el futuro un «acuerdo de servicio de itinerancia nacional» para la prestación por parte de Orange a Digi de un servicio mayorista.

Por otro lado, cabe señalar que poco después del cierre de la fusión de Orange y MásMóvil se produjo un expediente de regulación de empleo que se saldó con la salida de 609 trabajadores (473 salidas voluntarias y 136 despidos forzosos).

‘Fiberco’ con Vodafone

Otro de los grandes movimientos de MasOrange tiene que ver con la creación de una empresa de fibra óptica junto a Vodafone España –controlada por la firma de inversión británica Zegona– y con el respaldo del fondo soberano de Singapur (GIC).

El cierre de la operación para la creación de esta nueva ‘fiberco’ se prevé que se materialice en el cuarto trimestre del año y la consejera delegada de la empresa será Blanca Ceña, tal como ya se dio a conocer a finales de septiembre.

En cuanto a la estructura de capital de la ‘fiberco’, MasOrange cuenta con una participación del 58%, Vodafone España con una del 17% y GIC con una del 25%.

MasOrange y Vodafone España aportarán a ‘PremiumFiber’ –el nombre de esta nueva empresa y que se dio a conocer el pasado 13 de octubre– una red con una cobertura de alrededor de 12 millones de unidades inmobiliarias y cerca de 5 millones de clientes.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta