Colapso en la construcción: esta empresa constructora entra en concurso de acreedores de forma voluntaria

La empresa entra en concurso de acreedores solo cuatro años después de su fundación

Construcción. Concurso de acreedores.

La difícil situación que atraviesa la vivienda está generando un golpe para el sector inmobiliario, que está llevando a algunas empresas a entrar en concurso de acreedores. Una clara muestra de ello es la advertencia que han lanzado los promotores, que auguran que la escalada de los precios de los últimos años provocará un desplome de la demanda y un colapso en el mercado que paralizará la producción en los próximos años.

En este contexto, los promotores alertaron que, de producirse un colapso, no serían pocas las empresas del sector que se encontrarían ante una tesitura dramática por los problemas que podría entrañar la desaparición de la demanda. Entre las principales razones que han conducido hasta la actual situación se encuentra la dificultad para generar suelo para construir, pero también el acceso a la financiación necesaria para convertirse en propietario.

Miñasan 2000, en concurso de acreedores

Es el caso de Miñasan 2000, que ha entrado en concurso de acreedores voluntario, un golpe que se produce tan solo unos pocos años después de su fundación. En este contexto, el Juzgado Mercantil número 1 de Las Palmas ha optado por reconocer la insolvencia de la constructora, arrancar la fase de liquidación y cesar a los administradores Javier Miñana y Juan Antonio Santana, tal y como recoge Atlántico Hoy.

Miñasan 2000 centraba su actividad en la construcción de edificios, pero también en la restauración y conservación de inmuebles

La compañía centraba su actividad en la construcción de edificios, pero también en la restauración y conservación de inmuebles. La firma constructora, que tenía su sede emplazada en la localidad canaria de Telde, había llegado venía registrando unas ventas anuales por valor de medio millón de euros.

El caso de Miñana 2000 no es aislado, el pasado verano la compañía Construcciones Lurtxori también se vio obligada a entrar en concurso de acreedores a raíz de la delicada situación económica que atravesaba. Así lo ha dictaminó el Juzgado Mercantil número 2 de Bilbao, que también designó como administrador del concurso al abogado Aitzol Asla Uribe.

Desde que se fundó en 2012, la firma radicada en Bilbao había centrado su actividad en la rehabilitación de fachadas y cubiertas, así como la instalación de ascensores. Para ello, se dedicaba a la montura de aislamientos sate, la ventilación de fachadas, el cambio de la estructura del tejado o el cambio de cubierta integral.

Una situación preocupante

Las declaraciones de quiebra de las empresas españolas no hacen más que crecer. A lo largo de 2024, la cantidad de compañías que se han visto en esa situación se han incrementado un 26% hasta alcanzar las 6.690 insolvencias.

La cifra de insolvencias es la más alta de la última década

Así lo revelan los datos recogidos en el informe ‘Global Bankruptcy Report 2025’, elaborado por Informa D&B, que revelan que la cifra es la más alta de la última década y sitúan a España como el país con el segundo aumento más elevado en Europa, solo superado por los Países Bajos.

Grúas en una zona de construcción de edificios. Europa Press
A lo largo de 2024, la cantidad de compañías que se han visto en esa situación se han incrementado un 26% hasta alcanzar las 6.690 insolvencias. Foto: Europa Press.

Entre los distintos motivos esgrimidos en el marco del estudio para explicar el escenario se hace alusión a los efectos de la Ley Concursal de 2022. En este sentido, el análisis apunta que las empresas que trataron de reestructurarse bajo la nueva normativa sin éxito impulsaron al alza los valores correspondientes al año pasado.

El actual contexto geopolítico, marcado por los conflictos al este de Europa y en Oriente Próximo, así como la guerra comercial impulsada por la administración estadounidense encabezada por Donald Trump no arrojan ninguna esperanza, puesto que se prevé que dificulten el entorno operativo de las empresas.

El entorno comercial volátil y la incertidumbre sugieren que las quiebras corporativas en España continuarán su trayectoria ascendente en el transcurso del próximo año

Con un entorno comercial volátil, unas condiciones financieras restrictivas y la incertidumbre, todo apunta que las quiebras corporativas mantendrán su trayectoria ascendente a lo largo del próximo año, sin que se produzca un alivio significativo hasta concluir el ejercicio.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta