Ofrecido por

Insur vira hacia el sector terciario y se reserva 70.000 metros cuadrados en Madrid

El grupo inmobiliario ha reforzado su apuesta por oficinas y hoteles con proyectos en Madrid, Málaga y Sevilla, en línea con una estrategia de diversificación

El presidente de Grupo Insur, Ricardo Pumar, interviene durante la celebración del 80 aniversario del Grupo Insur.

El presidente de Grupo Insur, Ricardo Pumar, interviene durante la celebración del 80 aniversario del Grupo Insur. Imagen: EP

Grupo Insur ha afianzado su estrategia de diversificación al virar hacia el sector terciario y reservar 70.000 metros cuadrados en Madrid para futuros desarrollos. La compañía, tradicionalmente centrada en los proyectos de viviendas, ha consolidado en los últimos años su presencia en oficinas y hoteles, con operaciones destacadas en la capital, Málaga y Sevilla. 

El presidente de Insur, Ricardo Pumar, ha puntualizado a Economía Digital que la apuesta responde a un proceso de maduración interna: «Nosotros somos una empresa que se ha desarrollado a partir de la promoción residencial, porque la promoción terciaria era solamente para nutrirnos de los beneficios retenidos». 

Pero ha añadido que, últimamente, están avanzando en desarrollar la promoción terciaria porque han cogido «una cierta ‘expertise‘». En este contexto, la compañía ha multiplicado sus operaciones en la capital. Uno de los proyectos emblemáticos es el parque empresarial ‘Río 55 Madrid Business Park’, con 28.000 metros cuadrados. 

«La mitad de los beneficios los vendimos a un fondo y la otra mitad los tenemos para nosotros», ha detallado Pumar. Además, la compañía ha iniciado ‘Elever’, un edificio de oficinas en Las Tablas con 9.900 metros cuadrados y una inversión de 44 millones de euros, que contará con certificaciones energéticas LEED y WELL Platino. 

La hoja de ruta de Insur en terciario incluye también proyectos en el sur de España. En Málaga, el grupo desarrolla ‘Ágora’ y ‘Noa’, 2 edificios de oficinas inteligentes que suman más de 20.000 metros cuadrados y una inversión de 74 millones de euros. 

«Estamos muy ilusionados con el sector terciario», ha resumido el presidente del grupo constructor, quien ha añadido: «Uno de los edificios de oficinas está destinado a nosotros mismos y los otros 2, a venderlos». 

Introducción en el sector hotelero 

El giro estratégico no se limita a oficinas, sino que Insur ha reforzado también su apuesta por el sector hotelero. En Valdebebas (Madrid), la promotora ha cerrado un contrato con Dalata Hotel Group para el arrendamiento durante 15 años de un hotel de 243 habitaciones que será operado bajo la marca Clayton

La inversión total asciende a 50 millones de euros, y la apertura está prevista para el primer trimestre de 2029. «Antes de empezar la construcción ya lo habíamos alquilado a la cadena irlandesa», ha recordado Pumar. 

En Sevilla, la compañía reconvertirá un antiguo edificio de oficinas de Endesa en un hotel de 4 estrellas. «Antes de iniciar el derribo final ya lo teníamos vendido: un ‘llave en mano’», ha precisado Pumar. El activo, de 184 habitaciones, se ubica en la zona de Nervión y ha sido adquirido por Extendam Capital Partners y Panoram Hotel Management. La apertura está prevista para 2028, y las obras se han iniciado en este último semestre del año. 

Enrique Ayala, director de promoción terciaria de Grupo Insur, ha incidido en la necesidad de acompasar el desarrollo con el mercado. «Los proyectos terciarios hay que ir incorporándolos al mercado poco a poco, su demanda es distinta que la demanda del mercado residencial», ha explicado. 

Construcciones sostenibles 

En total, Insur tiene actualmente en marcha 5 proyectos terciarios, 3 de ellos en fase de ejecución. La sostenibilidad se ha convertido, además, en un eje clave de la estrategia. «Los edificios y oficinas van certificados en bienestar de los empleados», ha subrayado Ayala. 

Y ha explicado además que aspiran a calificaciones altas dentro de esas certificaciones: «Los hoteles también los estamos certificando en sostenibilidad, un requerimiento de los propios operadores y del mercado de inversión». 

La compañía ha apostado, en este sentido, por innovaciones arquitectónicas, como plantas de oficinas de 2.000 metros cuadrados sin pilares y terrazas colectivas que actúan como extensión del espacio de trabajo. «Estamos tan preocupados por el bienestar de los que ayudan a trabajar que estamos haciendo un proyecto excepcional», ha adelantado el directivo. 

El enfoque responde a un cambio en el perfil inversor y a la búsqueda de activos resilientes. «Nuestro foco en uso terciario es Madrid y Málaga, pero más Madrid. Sevilla ya lo tenemos muy copado», ha puntualizado Pumar. 

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta