Ofrecido por

Antonio Catalán (AC Hoteles) prioriza las aperturas en Madrid, Andalucía e Italia: 25 proyectos en curso

El presidente de la cadena ha confirmado que Italia ya factura más de 100 millones de euros y que Andalucía concentra gran parte de sus planes de expansión, con proyectos en Sevilla y Málaga

Antonio Catalán, presidente de AC Hoteles.

Antonio Catalán, presidente de AC Hoteles. Imagen: Al Andalus Innovation Venture

Antonio Catalán, presidente de AC Hoteles, ha anunciado que la compañía ha puesto el foco en tres mercados prioritarios: Italia, Andalucía y Madrid. El empresario ha detallado que actualmente están en marcha 25 proyectos, con especial énfasis en el crecimiento en el sur de España, donde considera que existe un «futuro muy prometedor» para la hotelería de la región. 

El fundador de la cadena ha subrayado que Andalucía es una de las zonas donde percibe mayor apoyo institucional, tanto por parte de la Junta como de los ayuntamientos, lo que ha definido como «un gobierno de primera división». En paralelo, ha precisado en el marco del congreso Al Andalus Innovation Venture que la capital española se mantiene como un mercado estratégico. 

En el caso de Italia, Catalán ha señalado en exclusiva a Economía Digital que la filial ya supera los 100 millones de euros de ingresos, con perspectivas de seguir ampliando la presencia de la marca en las principales ciudades. La alianza con Marriott, que posee el 50% de la compañía, ha facilitado este despliegue internacional gracias a su red de distribución global y a los programas de fidelización. 

La hoja de ruta para Andalucía se apoya en proyectos concretos. En Sevilla, la cadena prevé sumar 5 hoteles en los próximos años, consolidando así una presencia que ya se había reforzado con aperturas anteriores. 

En Málaga, AC Hoteles ha avanzado que trabaja en un nuevo establecimiento en la Costa del Sol y está sondeando a su socio financiero. Recientemente, se ha reunido con uno que, desde su punto de vista, era demasiado exigente en cuanto a sus condiciones y lo ha rechazado. 

A la espera de una reforma 

Catalán ha detallado en una frase el momento en el que se encuentra la gestión:  «Estamos dentro del proyecto y a la espera de que se reforme el edificio». El directivo ha recordado además que en la capital malagueña ya cuentan con hoteles de referencia, como el Hotel AC Málaga Palacio y El Velario, a los que se sumará esta nueva operación. 

Y ha recalcado el potencial turístico de la provincia, tanto en el segmento urbano como en el vacacional, lo que la convierte en uno de los polos más relevantes de su estrategia de crecimiento. 

Antonio Catalán, presidente de AC Hoteles, durante su participación en el Al Andalus Innovation Venture.
Antonio Catalán, presidente de AC Hoteles, durante su participación en el Al Andalus Innovation Venture. Imagen: ED

Catalán ha insistido de nuevo en que la colaboración institucional resulta un factor diferencial a la hora de invertir. «En Andalucía hemos encontrado un espíritu emprendedor y un apoyo que no se da en todas las comunidades autónomas», ha categorizado, en alusión a las facilidades ofrecidas por las administraciones locales para atraer proyectos hoteleros. 

Soporte en la expansión 

En Madrid, la apuesta también continúa. La ciudad ya alberga 22 establecimientos de AC Hoteles y se ha convertido en el mayor centro de facturación de la compañía, con unos 400 millones de euros anuales. El empresario recordó que en la capital se han llegado a inaugurar 2 hoteles en un mismo mes, lo que refleja el dinamismo de este mercado. 

El empresario ha destacado, en todo este plan estratégico, el papel que juega la alianza con Marriott, que ha permitido a AC posicionarse como la primera empresa asociada a nivel mundial del grupo estadounidense. «Somos el único socio de referencia, y eso nos ha abierto puertas en todos los mercados», ha indicado. 

El empresario, que inició su trayectoria en Pamplona en 1978, ha recordado que la incorporación de Marriott en 2010 resultó decisiva para el desarrollo de una red global de más de 400 hoteles bajo su marca, con presencia destacada en Europa y América. 

Reparto de los beneficios 

El crecimiento, ha continuado Catalán, no se mide únicamente en términos de aperturas o ingresos, sino también en la capacidad de consolidar equipos. En este sentido, ha subrayado que la compañía ha desarrollado planes de carrera, pero destaca por el hecho de que el 20% de los beneficios esté dirigido a su equipo directivo

El presidente de AC Hoteles también ha hecho referencia a las dificultades que entrañan algunas operaciones financieras en el sector, pero pese a esas tensiones, Catalán ha remarcado que la compañía se encuentra en una posición sólida, con capacidad para seguir ampliando su red

«Estamos en un momento muy cómodo, con proyectos claros y un futuro inmediato muy bien definido», ha resumido el directivo hotelero. 

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta