Hacienda avisa a los trabajadores autónomos: podrán recibir esta carta en los próximos días
Más de un 30% de los autónomos que recibieron este tipo de carta el pasado año acabaron modificando su declaración en plazo para adaptarse a las advertencias
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Foto: Europa Press.
La Agencia Tributaria ha puesto en marcha una nueva campaña de envío masivo de cartas de aviso a los autónomos en toda España, dentro del Plan de Control Tributario 2025.
La finalidad principal es advertir a los trabajadores por cuenta propia sobre posibles errores o incongruencias detectadas en sus declaraciones de la Renta antes de que la campaña llegue a su fin, permitiendo así que los contribuyentes puedan rectificar voluntariamente para evitar inspecciones o sanciones posteriores.
El sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) advierte de que este año se incrementará el número de cartas notificadas, superando ampliamente las 80.000 enviadas en la anterior campaña.
Los autónomos que hayan realizado modificaciones relevantes en sus datos fiscales o cuyas cifras les sitúen fuera de los rangos medios de su sector serán los principales destinatarios, según ha explicado el secretario general de Gestha, José María Mollinedo.
Esta práctica, implementada tras el éxito en la campaña de Renta de 2024, busca fomentar el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales, dotando de tiempo para subsanar errores a los autónomos y pymes antes del cierre oficial del plazo.
En concreto, los avisos permitirán corregir desde discrepancias menores hasta importantes olvidos, sin la presión ni las consecuencias de un requerimiento posterior formal por parte de la inspección.
¿A quién van dirigidas las cartas y qué efectos tienen?
Las cartas de aviso de Hacienda no implican una sanción directa, pero sí son el aviso de que la Agencia Tributaria ha detectado alguna discrepancia fiscal, especialmente en autónomos con movimientos financieros atípicos, desajustes de ingresos, gastos deducibles fuera de lo habitual o cambios recientes en su situación fiscal.
Se dirigen, en particular, a trabajadores por cuenta propia y pequeños empresarios que han presentado declaraciones que contrastan con los márgenes medios de su sector o con los datos en poder del fisco.
Entre los motivos principales para recibir estas misivas están:
- Diferencias entre los ingresos declarados y los esperados según la facturación con datáfono y efectivo
- Descuadres entre gastos justificados y beneficios reflejados
- Cambios recientes en la situación empresarial o en la titularidad del negocio
- Datos sobre signos externos de riqueza que no se corresponden con lo tributado
El objetivo, según informa Hacienda, es prevenir errores comunes como la omisión de ingresos, el exceso de deducciones o la mala consignación de datos clave (IBAN, NIF de clientes o proveedores), a fin de evitar actuaciones de comprobación más avanzadas que puedan terminar en sanción.
Más de un 30% de los autónomos que recibieron este tipo de carta el pasado año acabaron modificando su declaración en plazo para adaptarse a las advertencias, lo que evitó multas millonarias en su conjunto.
En general, la Agencia establece una serie de pasos tras la recepción de la carta. Si el autónomo detecta efectivamente el error, puede presentar una declaración complementaria en la plataforma RENTA Web.
Si considera que no hay fallo, debe mantener documentación y justificación para futuras aclaraciones. Ignorar el aviso puede conducir, tras el cierre de campaña, a una inspección rigurosa con todas sus consecuencias legales.
La nueva estrategia de control
Frente a la inquietud que estas cartas de aviso suelen generar en el colectivo autónomo, los expertos recuerdan que se trata de un mecanismo de colaboración preventiva y no de sanción.
Su propósito es aumentar la seguridad jurídica de los trabajadores por cuenta propia y fomentar el autocontrol tributario, evitando el coste y la incertidumbre de un requerimiento posterior. Las cartas suelen incluir información comparativa con empresas similares y ratios sectoriales que pueden ayudar a detectar riesgos de errores.
El Plan de Control Tributario 2025, recogido en el BOE, va más allá. Las autoridades trabajarán también sobre “sectores y actividades con elevado uso de efectivo”, el control sobre TPVs, ingresos electrónicos y signos de riqueza no justificados con la renta declarada.
Esta vigilancia es aún mayor en colectivos que tradicionalmente han concentrado dificultades para la administración, como la hostelería, el comercio minorista o actividades profesionales con elevado componente en metálico.
Si recibes una de estas cartas de aviso, la mejor recomendación es:
- Revisar detenidamente la declaración presentada y las advertencias de la misiva
- Consultar con un asesor fiscal si existe algún error o interpretación controvertida
- Presentar una declaración complementaria antes de que finalice el plazo
- Conservar toda la documentación que acredite la situación real frente a posibles inspecciones
El nuevo enfoque busca un equilibrio: potenciar la lucha contra la economía sumergida y la infracción fiscal, pero también evitar sanciones desproporcionadas que puedan perjudicar al emprendimiento honesto o a pymes y autónomos de menor dimensión.