Pablo Isla (Nestlé) endurece su estrategia: despedirá a 16.000 empleados y busca ahorrar más que nunca hasta 2027
El gigante suizo se encuentra atravesando uno de los periodos más complicados de su historia

Nestlé despedirá a 16.000 personas en los próximos dos años
Nestlé, la compañía presidida por Pablo Isla, se prepara para reducir su plantilla a nivel mundial. La multinacional de alimentación de origen suizo ha anunciado despidos masivos para los dos próximos años con el objetivo de ahorrar costes, teniendo en cuenta el contexto actual y las problemáticas que se están sufriendo en el sector de la alimentación.
El gigante suizo se encuentra atravesando uno de los periodos más complicados de su historia. A pesar de mantener su posición como la mayor empresa de alimentos y bebidas del mundo, la multinacional ha sufrido en los últimos años una serie de dificultades económicas derivadas de la inflación, la volatilidad de los mercados y los cambios en los hábitos de consumo.
Durante 2024, Nestlé sufrió una caída del 1,8 % en sus ingresos, situándose en 91.350 millones de francos suizos, mientras que su beneficio neto descendió un 2,9 %, hasta los 10.884 millones. Aunque el crecimiento orgánico se mantuvo en positivo, fue el más bajo registrado en más de dos décadas.
Pablo Isla es presidente de Nestlé desde el mes de septiembre.
Los altos costes de las materias primas, especialmente en productos clave para su producción como el café, los lácteos y el cacao, han afectado gravemente los márgenes de ganancia. La compañía intentó compensar estas presiones aumentando los precios, pero muchos consumidores optaron por marcas más económicas o de distribuidor, provocando que se cayera el volumen de ventas en mercados sensibles al precio.
Otro factor adverso ha sido el fortalecimiento del franco suizo, que ha provocado un encarecimiento de los productos de Nestlé en el exterior y reducido el valor de sus ingresos internacionales al convertirlos a su moneda base.
Además, la empresa enfrenta tensiones internas y externas: aumento de la deuda, reestructuración de su cúpula directiva y presión de los accionistas para vender líneas poco rentables. De hecho, en los últimos meses, se hizo muy viral la noticia de que uno de los ejecutivos de Nestlé había sido cesado por mantener una relación amorosa con una empleada.
Nestlé anuncia un recorte de 16.000 empleados
Nestlé ha anunciado un sorprendente plan de reestructuración que implicará la eliminación de unos 16.000 puestos de trabajo en todo el mundo durante los próximos dos años. La medida, que afectará a cerca del 6 % de su plantilla global, forma parte de una estrategia de eficiencia con la que la compañía busca ahorrar 3.000 millones de francos suizos, unos 3.228 millones de euros al cambio, antes de finales de 2027.
El nuevo consejero delegado de Nestlé, Philipp Navratil, quien asumió el cargo en septiembre tras la salida de Laurent Freixe por mantener una relación amorosa con una empleada, afirmó que la empresa necesita cambiar más rápido para adaptarse a un entorno global más competitivo.
«El mundo está cambiando y Nestlé necesita cambiar más rápido. Esto incluirá tomar decisiones difíciles pero necesarias para reducir la plantilla en los próximos dos años», ha señalado.
Así será el plan de despidos de Nestlé
Según el plan anunciado por Nestlé, unos 12.000 empleados administrativos desaparecerán en diferentes divisiones y geografías, lo que permitirá un ahorro anual estimado de 1.000 millones de francos suizos. A esta cifra se sumará una reducción adicional de 4.000 puestos en las áreas de fabricación y cadena de suministro, como parte de las iniciativas de productividad en curso.
La multinacional, propietaria de marcas como Nescafé, KitKat o Purina, ha explicado que su prioridad estratégica para los próximos años será optimizar la asignación de recursos, invertir en innovación y potenciar el conocimiento del consumidor.
El objetivo, según Navratil, es que ser rigurosos en «el enfoque de asignación de recursos, priorizando las oportunidades y los negocios con mayor potencial de rentabilidad».
«Junto con otras medidas, estamos trabajando para reducir sustancialmente nuestros costes y hoy estamos aumentando nuestro objetivo de ahorro a 3.000 millones de francos suizos para finales de 2027″, señaló el nuevo consejero delegado.
El directivo también destacó que Nestlé está promoviendo una cultura de rendimiento, centrada en recuperar cuota de mercado y fortalecer la posición de liderazgo global de la compañía. «Estamos fomentando una cultura que adopta una mentalidad de rendimiento, que no acepta perder cuota de mercado y donde ganar es recompensado», concluyó Navratil.