Óscar Puente desafía al PSOE y apoya una empresa pública de energía

El alcalde vallisoletano considera que la constitución de una compañía eléctrica pública serviría de contrapeso para atajar la desorbitada escalada del precio de la luz en España

El presidente de Iveco, Jaime Revilla (i), en una conversación con el alcalde de Valldolid, Oscar Puente (d). EFE/Nacho Gallego

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El alcalde de Valladolid y exportavoz federal del PSOE, Óscar Puente, se ha alineado este jueves con las tesis de podemos acerca de la creación de una compañía energética pública que sirva de contrapeso a las grandes compañías eléctricas privadas a tenor de la desorbitada subida de los precios de la luz que azotan Europa desde el pasado mes de junio.

Tras el cierre de un mes de septiembre que ostenta el dudoso honor de ser el más caro de la historia, con 8 récords en la escalada de precio en su haber, Puente ha lanzado un órdago al PSOE al plantear la conveniencia de que «haya una empresa pública de energía o una privada con participación importante del Estado«.

Esto, considera, serviría para atajar la subida del precio de la luz en el mercado mayorista o ‘pool’, un problema que afecta ya a más de 10 millones de españoles y que se podría incrementar a medida que las compañías vayan renegociando los contratos con sus clientes.

También ha vinculado este fenómeno que afecta la mayoría de los países de la UE, si bien no de la misma manera, ya que España está entre los tres primeros países donde más cara está la luz, con la privatización del sector en tiempos del expresidente del Gobierno, José María Aznar (PP).

Al respecto, ha argumentado que la situación actual no es «un proceso de hoy» sino que se trataría de las consecuencias de un proceso que se remonta a cuando se privatizó el sector energético. Aunque, si bien es cierto que la actual Endesa, ahora una de las grandes eléctricas privadas pero que comenzó siendo pública, terminó su proceso de privatización durante el mandato de Aznar, fue bajo el mandato del PSOE, con Felipe González al frente, cuando comenzó su proceso.

A pesar de ello, Puente ha defendido que el PSOE es un partido de los que defienden que los beneficios de la prestación de servicios públicos puedan quedar «en manos públicas» y que, hay otros, en referencia al PP, que prefieren «que acaben en manos privadas».

El alcalde socialista ha defendido también la búsqueda de la «suerte colectiva» y de la «igualdad de oportunidades» a la hora de hacer políticas públicas porque hay «gente que empieza la carrera de la vida con muchos metros por delante», mientras que otras personas «por desgracia y en función de sus circunstancias empiezan muchos metros por detrás».

Con su posicionamiento acerca de la participación estatal en el mercado eléctrico, como ocurre en la mayoría de países de la Unión Europea o con la constitución de una empresa eléctrica estatal con carácter público, un caso que tiene lugar en otros de los 27 Estados miembros, el socialista se acerca a las tesis de Unidas Podemos, contraviniendo las tesis oficialistas del PSOE por las que, por el momento, han defendido constituir una eléctrica pública.

Andoni Berná Calvo

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp