Las comisiones de PayPal en España: claves del método de pago

Con millones de usuarios, PayPal es líder en la industria de pagos digitales por su rapidez y seguridad durante las transacciones

Foto: Freepik

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Dentro de los distintos métodos de pago, se encuentra PayPal, una plataforma estadounidense que se ha expandido a nivel mundial junto al crecimiento de las compras digitales, llegando a 202 países en total.

Este servicio funciona como intermediario entre el comprador y el vendedor, facilitando los pagos en línea mediante cuentas bancarias, tarjetas de crédito y saldo de la misma aplicación. Además, es conocida por su amplia aceptación y robustas medidas de seguridad, que incluyen protección contra fraudes y políticas de reembolso para consumidores.

Con millones de usuarios, esta plataforma es líder en la industria de pagos digitales, adaptándose continuamente a las necesidades cambiantes del comercio y las finanzas en la era digital.

En España, PayPal es uno de los métodos preferidos por sus ciudadanos. De hecho, el informe ‘PayPal Travel in Europe 2023’ ha señalado que 8 de cada 10 españoles confía en la seguridad y servicio que ofrece la empresa durante la transacción.

Cómo funciona

Para utilizar PayPal, primero necesitas registrarte en su sitio web con tus datos personales y un correo electrónico, escogiendo si quieres una cuenta personal o de empresa.

Después, deberás vincular alguna cuenta bancaria, tarjeta de crédito o de débito a tu cuenta de PayPal, con el fin de realizar posteriormente transacciones a tu nombre.

Durante el procedimiento de vinculación, PayPal te cobrará 1.50 euros para confirmar si eres el titular de la cuenta bancaria o tarjeta.

Para comprar en línea, deberás elegir PayPal como método de pago en tu compra y después entrar a tu cuenta para confirmar la transacción.

Si quieres enviar dinero, deberás entrar a la aplicación móvil y buscar la opción «enviar», donde tendrás que buscar el destinatario en tus contactos, en caso sea alguien conocido, o introducir su correo electrónico para encontrarlo. Esta transacción podrá ser financiada desde el saldo de PayPal, tu cuenta bancaria, tarjeta de crédito o débito.

También puedes recibir pagos en tu cuenta de PayPal que podrás pasarte después a tu tarjeta bancaria.

Comisiones por enviar y recibir dinero

En el caso de transacciones personales locales, es gratis si se usa el saldo de PayPal o una cuenta bancaria, y cuando no conlleva una conversión de divisas, es decir, cuando no implica cambiar de moneda. En caso se utilice una tarjeta de crédito o débito, puede aplicarse una comisión.

Por otro lado, si optas por una transacción personal internacional, deberás pagar 1.99 euros si el lugar del destinatario es Canadá, Europa I y II y Estados Unidos. Si es otro país o territorio, la tarifa sube a 3.99 euros.

Retirar fuera de tu cuenta PayPal

Según establece la web de la compañía, puedes retirar tu dinero de PayPal mediante transferencias estándar o retiradas destinadas a tu cuenta bancaria o tarjeta vinculada a tu cuenta, bajo ciertos requisitos.

En caso el destino sea tu cuenta bancaria local, no se te cobrará comisión si la retirada es de tipo estándar y mientras no implique un cambio de moneda.

En cambio, si tu retirada es instantánea, se aplicará el 1% del monto transferido y, si implica una conversión de divisas, se aplicará una tarifa máxima y mínima según la moneda y la cantidad de dinero que retires.

Si el destino es una cuenta bancaria estadounidense, se te cobrará de comisión el 3% del importe total si tu retirada es de tipo estándar.

Por último, si retiras tu dinero con destino a tus tarjetas bancarias, se aplicará de comisión el 1% del importe transferido.

Comenta el artículo
Avatar

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta