La advertencia de la Guardia Civil: ‘cuidado con lo que tiras a la basura, podrían descubrir dónde vives’

La Guardia Civil alerta sobre un aumento de fraudes ligados a datos personales desechados

Alerta de la Guardia Civil

La Guardia Civil alerta de una nueva estafa

La Guardia Civil ha alertado de una nueva estafa, denominada como ‘dumpster diving’ o ‘trashing’. Los delincuentes buscan información privada en la basura. Miles de personas desechan a diario documentos, fotografías y objetos que cuentan con datos que pueden ser muy peligrosos si caen en manos de un malhechor.

Lo cierto es que en la actualidad, las estafas más comunes son las digitales. Mensajes fraudulentos, robo de información a través de links falsos… todos provocan que España afronte una creciente variedad de fraudes que afectan a la seguridad y el bolsillo de ciudadanos, y también a empresas, que no son inmunes a este tipo de prácticas.

Entre las estafas más comunes predomina el phishing, mediante correos falsos, SMS y mensajes de WhatsApp que simulan ser de bancos, administraciones o empresas conocidas para robar datos personales o bancarios. Por su parte, el vishing, que es la suplantación de identidad por teléfono, también está en auge, engañando a víctimas con supuestas incidencias o fraudes bancarios.

Las estafas laborales falsas, como llamadas o mensajes con ofertas de trabajo inexistentes, buscan obtener datos personales o dinero de quienes buscan empleo, jugando con la desesperación. A esto se suman las estafas sentimentales en las que delincuentes ganan la confianza emocional de las víctimas, especialmente mayores, para lograr que envíen dinero bajo falsos pretextos. Algunos incluso se hacen pasar por personas famosas. La Guardia Civil ya ha denunciado este tipo de fraudes en diversas ocasiones.

Guardia Civil alerta nueva estafa
Tirar documentos puede ser el principio de una estafa

También se está poniendo de moda la tradicional estafa del «falso hijo en apuros», dirigido especialmente a personas mayores mediante WhatsApp o llamada para solicitar fondos urgentemente. Las empresas no son inmunes y se han visto afectadas por el fraude denominado man in the middle, que altera facturas y correos oficiales con datos bancarios modificados, desviando pagos hacia cuentas de estafadores.

En un entorno cada vez más digital, los fraudes que predominan son los cibernéticos. No obstante, la Guardia Civil ha alertado de una nueva práctica en la que todos somos vulnerables. ¿Sueles revisar lo que tiras a la basura?, ¿Destruyes documentos?, ¿Borras la dirección de los paquetes antes de desecharlos?. Ten mucho cuidado.

La Guardia Civil alerta sobre una nueva estafa que roba tus datos personales

Ante las numerosas denuncias, la Guardia Civil ha puesto en alerta a los ciudadanos sobre un nuevo método de fraude que parece cada vez más frecuente, conocido como ‘trashing’ o ‘dumpster diving’, que consiste en buscar información confidencial directamente en la basura de las personas para cometer estafas digitales.

Según explican desde su canal oficial de redes sociales, esta técnica permite a los delincuentes obtener datos personales sin exponerse físicamente. Los estafadores buscan cualquier documento desechado que contenga datos sensibles que puedan usar para acceder a cuentas bancarias, aplicaciones de pago o correos electrónicos.

@guardiacivil ¿Conoces la estafa de Trashing o dumpster diving? Es la técnica que usan los ciberdelincuentes para husmear en tu basura en búsqueda de información de valor. #guardiacivil ♬ Tonight – Felix Tena

El funcionamiento del ‘trashing’ es simple: los ciberdelincuentes revisan residuos domésticos o documentos desechados sin destruir correctamente y con esta información, pueden suplantar identidades, realizar compras fraudulentas, transferencias o acceder a otros servicios digitales.

Que extraen los delincuentes de la basura:

  • Extractos bancarios.
  • Facturas.
  • Contratos.
  • Fotocopias de DNI.
  • Etiquetas de envíos.
  • Dispositivos electrónicos.
  • Memorias USB.

Recomendaciones para no ser estafado

La Guardia Civil ha insistido en la importancia de eliminar correctamente todos los documentos y soportes digitales antes de tirarlos. Incluso archivos borrados pueden ser recuperados si no se destruyen de forma segura. Los expertos han advertido que desde una simple carta con datos personales hasta un disco duro viejo pueden convertirse en la puerta de entrada para un fraude.

Ante este aumento de casos, las autoridades han recordado que la prevención es clave. Es muy importante revisar qué tiramos, destruir adecuadamente documentos y proteger la información personal en todos los soportes, puede evitar que los delincuentes completen su puzzle de estafas digitales. A partir de ahora, cuando tires un paquete donde aparece tu nombre, apellidos y dirección, destrúyelo.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta