Actualizado
Un robo de cable en la línea Madrid-Sevilla afecta a una treintena de trenes y 10.700 viajeros
Los cortes y robos de cable se han producido en los términos municipales de Los Yébenes y Manzaneque
Un AVE estacionado. Foto: Europa Press.
Una treintena de trenes y 10.700 viajeros han quedado parados o han llegado con retraso a su destino por el robo de cable en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla que se ha producido en cuatro puntos diferentes a su paso por la provincia de Toledo.
Los cortes y robos de cable, que afectan a las instalaciones de señalización de la línea y están provocando retrasos en el servicio, se han producido en los términos municipales de Los Yébenes (puntos kilométricos 92/850 y 93/600) y Manzaneque (puntos kilométricos 101/400 y 102/200).
Grave sabotaje
El presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, ha señalado que las salidas de los trenes de alta velocidad de la línea Madrid-Sevilla y Madrid-Toledo se retrasarán una hora con el objetivo de llevar a cabo los trabajos de reparación necesarios.
También ha anulado las últimas salidas de trenes de alta velocidad de la estación de Madrid Puerta de Atocha-Almudena Grandes «para facilitar las llegadas de los trenes acumulados» a raíz de la incidencia.
Por su parte, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha calificado el incidente de «grave sabotaje» y ha avanzado que la Guardia Civil ya se encuentra investigando los hechos.
«La afectación a los trenes que aún quedan por circular va a ser muy seria, apenas tendremos dos horas desde que acabemos hoy para repararlo», ha lamentado.
Puente ha asegurado que la Guardia Civil investiga ya los hechos. «Si alguien puede ofrecer información se agradece toda la colaboración posible. Estos hechos son muy graves», ha reiterado.
En relación con el transbordo del Iryo que ha quedado detenido, ha dado a conocer que además del problema del robo del cable el tren ha sufrido un «enganchón en la catenaria».
«Los trenes paralizados comienzan a circular», ha anunciado después de señalar que este incidente era «la causa de los trenes que se han quedado sin energía».