El secreto del negocio de José: su máquina expendedora se amortiza con apenas 10 productos vendidos al día
El coste de entrada al negocio oscila entre 3.000 y 6.000 euros por máquina, dependiendo del tipo y tecnología

(Foto de ARCHIVO) Una de las nuevas máquinas de ‘vending’ de mascarillas e hidrogel del Metro de Madrid, en Madrid (España) a 24 de mayo de 2020. Jesús Hellín / Europa Press 24 MAYO 2020;MADRID;COMUNIDAD DE MADRID;POLÍTICA;CORONAVIRUS;COVID-19;METRO;TRANSPORTE PÚBLICO 24/5/2020
El modelo de negocio basado en máquinas expendedoras o vending machines pasa por un buen momento en España y gana fuerza como una de forma má accesible de emprendimiento
Un ejemplo de ello es el caso de José, propietario de varias máquinas que, según cuenta para el canal de Youtube de Adrián G. Martín, le permiten obtener ganancias netas de unos 500 euros mensuales por máquina, con una gestión mínima y sin necesidad de empleados a tiempo completo.
José explica que cada uno de sus equipos factura alrededor de 1.500 euros al mes, lo que deja un beneficio neto de unos 500 euros después de cubrir costes y reponer mercancía. “Si ha facturado 1.500 euros, se queda con 500. Nos ocupamos de recargar los productos, gestionar incidencias y analizar qué artículos pueden vender mejor”, señala el empresario, convencido de que el secreto del éxito está en la ubicación estratégica.
En su caso, la mayoría de las máquinas están instaladas en hoteles, normalmente situadas junto a ascensores o escaleras, donde captan fácilmente la atención de los huéspedes.
El negocio del vending ofrece, además, un incentivo para quienes ceden el espacio: una comisión del 30% sobre la facturación. “Es un servicio sin inversión inicial para el cliente, sin fondo económico y sin compromiso de permanencia”, explica José, cuyo modelo de distribución permite que particulares o negocios participen simplemente ofreciendo un punto de instalación.
Según datos del Observatorio Sectorial DBK de Informa (Cesce), el sector del vending en España y Portugal alcanzó en 2024 una facturación conjunta de 2.775 millones de euros, con un crecimiento interanual del 6,1%, impulsado por el aumento de la demanda y la digitalización de los métodos de pago.
Solo en España existen más de 500.000 máquinas expendedoras activas, una cifra que confirma la expansión de este sistema de venta minorista automatizado.
El coste de entrada al negocio oscila entre 3.000 y 6.000 euros por máquina, dependiendo del tipo y tecnología (las de snacks o bebidas básicas son más asequibles que las de café o productos mixtos). Se trata de una inversión que, si la máquina mantiene un flujo constante de ventas, puede amortizarse en poco más de un año.
Claves del negocio: la ubicación y la automatización
La rentabilidad del negocio de vending depende directamente de dónde se ubique la máquina y de qué productos ofrezca. Según un informe de Hostelvending.com, la facturación media por máquina se sitúa en torno a los 700 a 1.375 euros al mes, con un margen neto del 35% al 45%, lo que equivale a entre 500 y 700 euros de beneficio mensual en las ubicaciones más rentables
Los mejores resultados suelen lograrse en espacios de alta afluencia, como universidades, hospitales, estaciones, gimnasios o centros empresariales, mientras que las ubicaciones privadas, como oficinas o residencias, ofrecen una rentabilidad más estable pero menos volumen de ventas. “No todas las máquinas triunfan; puedes colocar una en un sitio con mucho paso y que apenas venda si el público no se ajusta al producto”, sostiene José, quien insiste en la importancia de adaptar la oferta a la clientela: desde café y bebidas saludables hasta productos tecnológicos de emergencia, como cargadores o auriculares.
Las máquinas más modernas incluyen sistemas contactless, pantallas interactivas y telemetría, lo que permite controlar inventarios, ajustar precios y prever reposiciones en tiempo real mediante una aplicación móvil. Este tipo de tecnología reduce costes logísticos y multiplica las oportunidades de optimización de ventas.
Según la plataforma Caslab.tech, el avance de la inteligencia artificial y la gestión remota ha convertido al vending “en una herramienta de autoservicio inteligente y totalmente automatizada”.