El espejismo de la inflación: toca suelo en junio pero rebotará hasta diciembre
Los expertos alegan que el efecto base que ha permitido que la tasa caiga tanto va a desaparecer en la segunda mitad del año, relanzando el IPC al 4%
Los expertos alegan que el efecto base que ha permitido que la tasa caiga tanto va a desaparecer en la segunda mitad del año, relanzando el IPC al 4%
Se trata de la primera vez que la tasa general cae por debajo del 2% en dos años y es la más baja desde abril de 2021. La inflación subyacente cae al 5,9%
Los españoles gastaron un 11,2% más en la cesta de la compra durante el primer trimestre del año, según el informe 'Quarter by numers' elaborado por la consultora NIQ
La agencia de calificación también prevé una moderación de la inflación hasta 2025
Las previsiones del Banco Central Europeo (BCE) reflejan presiones inflacionistas persistentes y una recuperación económica gradual
El 88% de los viajeros reserva el viaje con antelación para lograr el precio más económico, según el estudio 'Preferencias de los españoles a la hora de viajar' elaborado por Rastreator
Los alimentos cerraron mayo con un alza del 12%, moderándose pero aún muy altos. "Los precios se han comido la rebaja del IVA", apuntan desde Funcas
La industria auxiliar del automóvil advierte que "no está para tirar cohetes" mientras destaca que ha invertido 1.500 millones de euros mejorar su capacidad productiva e insta a que el Perte atraiga proyectos a España
El INE ha confirmado los datos avanzados, con una inflación subyacente -sin contar alimentos frescos ni energía- que sigue muy alta, en el 6,1%
El Ejecutivo reconoce en la Adenda que la subida de los precios ha obligado a modificaciones en el plan inicial para acomodarlo a la situación actual. Los tipos de interés también encarecen la financiación
Los españoles reducirán la duración de sus viajes y minimizarán el dinero destinado al ocio y la cultura para ahorrar durante las vacaciones
La ministra de Hacienda apunta que se mantendrán si los precios persisten en niveles "no lógicos". La medida ha costado 254 millones en solo cuatro meses
El IPC subyacente, que no incluye productos frescos o energéticos, también cae cinco décimas hasta el 6,1%
El azúcar y los edulcorantes son los productos que registran mayores alzas
Los panelistas de Funcas justifican esta mejora por el avance provisional del PIB en el primer trimestre hasta el 0,5%
Un estudio del Banco de España concluye que las medidas fiscales impulsadas por el Gobierno han tenido un "carácter generalizado"
Los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas se disparan un 13,2% en comparación con el año anterior, según el IPC
El Índice de Precios de Consumo (IPC) en la comunidad autónoma crece ligeramente por debajo de la media nacional, que se sitúa en el 4,1%
La Seguridad Social ha alcanzado la cifra récord de 20,61 millones de afiliados, mientras que el paro cayó por debajo de los 2,8 millones por primera vez desde 2008. Buenos datos pero, dicen los expertos, podría ser "flor de un día"
El Índice de Precios de Consumo (IPC) se eleva ocho décimas respecto marzo, según los datos avanzados por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
Aecoc pervé que una "relantización" del IPC alimentario a lo largo del año, pero no espera unas cifras estables hasta 2024
La embotelladora del popular refresco detecta una moderación de los cotes de producción, pero asegura que el impacto de la inflación será algo a tener en cuenta en “múltiples años”
Nueve de cada diez españoles confían que no perderán su trabajo, según el 'Informe de Perspectivas del Consumidor' elaborado por la consultora Kantar
MAPFRE Economics eleva la previsión de crecimiento para España al 1,7% en 2023 y se destaca frente a otras economías europeas, mejorando el sector asegurador
La financiación externa se ha convertido en una opción para hacer frente a gastos que se han disparado
Los precios en la Comunidad Valenciana suben un 3% en marzo, en comparación con el aumento del 3,3% registrado en el conjunto del Estado
Los alimentos incrementan su precio un 17,4% en marzo en la comunidad autónoma, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
Un informe refleja el recorte en lujos, viajes y moda y la apuesta por productos alternativos
El organismo dirigido por Kristalina Georgieva eleva el crecimiento para España al 1,5% para este año, pero lo reduce en cuatro décimas para 2024
Los fabricantes de alimentos disparan las ventas con la subida de precios, pero el incremento de los gastos mella sus beneficios
La AIReF mantiene su previsión de crecimiento para 2023 en el 1,6%, ya que el endurecimiento de las condiciones de financiación frenará la demanda y la inversión
La mitad de los consumidores cree que los precios subirán más en un año, probablemente por el alza de los alimentos, y hay peores expectativas entre los jóvenes y las rentas bajas
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, asegura que el Gobierno ha devuelto "con creces" la mayor aportación tributaria efectuada por los españoles
La inflación subyacente, que excluye los alimentos no elaborados y los productos energéticos por su volatilidad, se sitúa en el 7,5%, el resultado más alto en más de 40 años
Los contratos desiertos de los fondos Next Generation repuntan en el primer trimestre del año hasta el 11,3% del total, destacando los de suministros, con 25,4 millones sin adjudicar
Hungría y Croacia son los únicos países de la UE donde se ha limitado el precio de algunos productos básicos, pero siguen sin controlar la inflación
La presidenta del BCE ha advertido de que si las empresas y trabajadores no aceptan repartirse la carga de los costes entre márgenes de beneficio, salarios y precios
Los panelistas esperan un crecimiento del 0,1% en el primer trimestre e incrementos de en torno al 0,4% y al 0,5% en los tres siguientes
La Asociación de Fabricantes y Distribuidores sostiene que los súper "basan su rentabilidad en el volumen de venta" tras una subida del 45 % de los costes de producción desde enero de 2021
Cepyme alerta de "un estrechamiento claro del margen" de las pequeñas y medianas empresas porque las ventas crecen a menor ritmo que los costes, lo cual no deja "más espacio" para subidas de impuestos