Podcasts, la nueva banda sonora de España
El confinamiento dispara una tendencia que tendrá en 2021 el año definitivo de su eclosión, según un informe de Spotify

El consumo de podcasts se dispara en la España confinada. Foto: Getty Images.
Más tiempo en casa, contenidos disponibles donde, cuando y como quieras, formatos más asequibles y, sobre todo, la multiplicación de temáticas y estilos, que van desde el yoga a la cocina, pasando por el humor, la historia o el arte, además de la música, han disparado el consumo de podcasts, que inició en la España confinada su explosión y que vivirá en 2021 una auténtica revolución.
Ya lo adelantaban otros informes, como el de la consultora Voxnest, que el pasado septiembre cifraba en un aumento del 25% el consumo de podcasts en España. Incluso en Tendencias nos animamos a hacer el nuestro, en el que cada semana un micrófono se cuela en la mesa de redacción y permite saber cómo se ‘cocinan’ nuestros contenidos. Ahora es una de las protagonistas del sector, la plataforma Spotify -el otro gigante a nivel internacional es Apple- la que confirma la tendencia: un 38% de los españoles empezaron a escuchar estos contenidos durante el confinamiento, cifra que se eleva hasta el 45% entre personas de 18 a 45 años.
Banda sonora de la España confinada
Encerrada en casa como medio mundo, España vio florecer los podcasts tanto en oferta como en demanda, según el primer informe de Spotify sobre el mercado español. Completado con una encuesta de Ipsos sobre la opinión de los españoles sobre estos contenidos y su futuro en nuestro país, el análisis tiene una conclusión clara, y es que “los podcasts se están convirtiendo en la banda sonora de nuestras vidas”, en palabras de la directora general para el sur y este de Europa de Spotify, Federica Tremolada.
Según datos del servicio de streaming, los datos de 2019 son muy alentadores, con incrementos de consumo del 200% respecto a 2018 -estos referidos a países anglosajones-, que se consolidaron durante el confinamiento por la covid y que en 2021 “vivirán su gran año”.
Los datos globales de la compañía anticipan la línea a seguir por nuestro país: el más de 1,5 millones de títulos que están disponibles en su catálogo son disfrutados habitualmente por uno de cada cinco de sus usuarios.
El triunfo de un formato
“Es un formato muy íntimo y puede escucharse fuera de casa o dentro y compaginarlo con otros quehaceres”, señala Tremolada como ventajas de estos audios a la carta, que en España han triunfado sobre todo (un 69%) entre aquellos que «no tienen tiempo para nada» y prefieren episodios cortos, de no más de 20 minutos de duración (aunque un 9% es capaz de llegar a la hora seguida de escucha).
La cuarentena fue un periodo determinante en el fichaje de nuevos oyentes en España, como decíamos, un 38% de españoles, que además no acudieron únicamente a escuchar música a Spotify, sino para encontrar otras formas de entretenimiento en casa.
«No es casualidad que la mitad del ‘top 10» de podscasts más escuchados correspondan a la temática de bienestar y salud»
Federica Tremolada
Así, el podcast se convirtió en un acompañante para hacer yoga, para cocinar, para mantener entretenidos a los más pequeños en casa “o para dar un descanso a nuestra vista de las pantallas”, señala Tremolada.
La coyuntura del encierro influyó además en la categoría de los contenidos escogidos, con un claro auge de los de salud y estilo de vida, que se ponen por detrás de la música y la comedia lo que responde, según la responsable de Spotify, a un intento de “mantener la forma y priorizar la salud mental”.
El top 5 incluye también los de cultura y sociedad y arte y entretenimiento, si bien los de salud y estilo de vida son los que más han crecido: un 3.000% desde 2018.
Para relajarse, divertirse y aprender
Traducido en títulos de podcast, estas preferencias sitúan en los primeros puestos Nadie sabe nada de Andreu Buenafuente, Entiende tu mente, Meditada, Meditación para conectar con el guía interno e Historia de España para selectividad.
El ranking se completa con La Vida Moderna, Meditación para dormir, LA RESISTENCIA de David Broncano, Podcast Para Dormir y TED en Español.
Y es que un 44% de los encuestados afirma escuchar podcast para relajarse y desconectar, un 49% para estar informados y un 43% para aprender cosas nuevas.
Sobre los momentos idóneos para escuchar podcasts, los españoles lo tienen claro: un 38% del total de encuestados los escuchan mientras cocinan, limpian o hacen tareas de la casa; un 32% mientras se relajan en el sofá, un 30% mientras se desplazan en coche o en transporte público, un 27% en la cama antes de dormir y un 14% mientras entrenan o hacen deporte.
El futuro de podcast
La tendencia, según los responsables de la compañía, seguirá una tendencia al alza: “El futuro del audio es ilimitado. Nuestra misión ahora mismo en Spotify es seguir aumentando el catálogo de títulos en español y proporcionar un contenido con el que los españoles puedan conectar y sentirse identificados”, ha apuntado Tremolada. El desembarco en España de otros gigantes del sector como Podimo lo confirma.
Coincidiendo con la publicación de sus perspectivas, la plataforma, que obtiene más beneficios de las escuchas de podcast que de canciones, en las que debe abonar porcentajes a artistas y discográficas, ha estrenado su primer podcast original en España, AM, un informativo de 5 minutos en tono fresco para conectar con los más jóvenes.
Dirigido por la periodista Charo Marcos, con producción de Ricardo Villa para The Voice Village y presentado por los Eixchélt González y Jon Elícegui, el nuevo podcast ya está en su repertorio.