Los contratistas valencianos de obra pública reclaman revisar los pliegos de contratación para evitar obras desiertas

Fecoval agrupar las obras en proyectos de mayor envergadura, así como la declaración de emergencia en las actuaciones de reconstrucción municipal

Reunión de la Federación de Contratistas de Obras de la Administración de la Comunitat Valenciana (Fecoval) y el Grupo Tragsa.

Reunión de la Federación de Contratistas de Obras de la Administración de la Comunitat Valenciana (Fecoval) y el Grupo Tragsa.

La Federación de Contratistas de Obras de la Administración de la Comunitat Valenciana (Fecoval) ha reclamado revisar los pliegos de contratación para evitar que se conviertan en una subasta a la baja, agrupar las obras en proyectos de mayor envergadura, así como la declaración de emergencia en las actuaciones de reconstrucción municipal.

Estas han sido las principales conclusiones del desayuno informativo que han mantenido este viernes el presidente de la Federación, José Luis Santa Isabel, y parte de su junta directiva, con el presidente del Grupo Tragsa, Jesús Casas Grande.

Durante el encuentro, Fecoval ha trasladado su preocupación por el modelo de licitación vigente, en el que los pliegos que rigen los contratos acaban convirtiéndose en una “subasta” que prima exclusivamente la baja económica. La amplitud de los márgenes para considerar una oferta como baja desproporcionada está generando, según la Federación, un escenario de riesgo: obras que quedan desiertas o adjudicaciones con precios que hacen prácticamente imposible una ejecución correcta y sostenible en términos técnicos, económicos y laborales.

La federación de empresas ha defendido la necesidad de revisar estos criterios para que la contratación pública garantice la calidad de las obras, la seguridad jurídica y la viabilidad económica de los proyectos. En este sentido, Fecoval ha insistido en que la Administración debe velar por un equilibrio real entre oferta económica, solvencia técnica y capacidad acreditada de las empresas.

Por su parte, el presidente del Grupo Tragsa, Jesús Casas Grande, ha señalado que “el diálogo continuo entre administración pública y empresas privadas es fundamental para asegurar un equilibrio real entre oferta económica, solvencia técnica y capacidad acreditada, con el fin de garantizar la calidad, seguridad jurídica y viabilidad económica en la contratación pública.” Asimismo, ha afirmado que “estas reuniones son esenciales para fomentar una mayor eficiencia y coordinación que impulsen la calidad y rapidez en la reconstrucción.”

Aglutinar proyectos de gran envergadura

Otro de los puntos abordados ha sido la conveniencia de aglutinar actuaciones en proyectos de mayor envergadura, en lugar de atomizar el mercado con múltiples contratos de pequeño tamaño. Fecoval ha explicado que la fragmentación excesiva de las obras dificulta el aprovechamiento eficiente de los medios disponibles y limita la participación de empresas preparadas para acometer proyectos integrales de reconstrucción y mejora de infraestructuras. La Federación aboga por una planificación por zonas y por paquetes de obra que permitan optimizar recursos, mejorar la coordinación y reducir plazos.

Asimismo, Fecoval ha planteado la urgencia de agilizar los procedimientos de contratación en contextos de reconstrucción y emergencia. La Federación ha apostado por un mayor uso de fórmulas como los concursos negociados de proyecto y obra, así como de la contratación de emergencia, cuando concurran circunstancias extraordinarias.

En particular, Fecoval ha subrayado la importancia de que los ayuntamientos declaren como obras de emergencia las actuaciones municipales de reconstrucción, con el objetivo de acelerar la licitación y la ejecución sin menoscabo de las garantías técnicas y de control.

Comenta el artículo
Fernando Arufe

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada
Manuel Peris (DAS Audio) Rafael Tomás, (Istobal) y Vicente Sorlí (Colorker) comparten sus experiencias exportadoras durante una mesa redonda celebrada en el marco de la presentación del informe ‘Comunidad Valenciana Exporta’.

DAS Audio, Istobal y Colorker destacan la adaptación, la flexibilidad y la cultura de pago como claves del éxito exportador