Toni Pérez reivindica la provincia de Alicante en foro de Economía Digital: «Somos la quinta de España en PIB»

Marián Cano reclama la segunda pista en el aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández

Toni Pérez, presidente de la Diputación de Alicante, en el Encuentro Empresarial de Alicante organizado por Economía Digital

Toni Pérez, presidente de la Diputación de Alicante, en el Encuentro Empresarial de Alicante organizado por Economía Digital

Toni Pérez, presidente de la Diputación de Alicante, ha puesto en valor a la provincia en el marco del encuentro empresarial de Alicante organizado por Economía Digital con la colaboración de Cámara Alicante, Banco Sabadell, Hidraqua, la Generalitat Valenciana y la Diputación de Alicante. «Somos la quinta economía del PIB a nivel nacional y cuarta provincia en población. Y eso nos orienta a que en realidad somos una gran provincia que se dedica a una industria maravillosa con mucha fortaleza, que es el turismo», ha dicho.

El presidente de la Diputación abordó la creciente preocupación que hay en la provincia respecto a trasvase Tajo-Segura y a la financiación que recibe la provincia, que es «la 52 de 52 en inversión per cápita». El discurso en el seno del Museo Arqueológico Provincial (MARQ), fue una radiografía de la realidad alicantina y sus retos, aportando visión y una clara reivindicación sobre lo que es y lo que puede llegar a ser Alicante.

Pérez inició su intervención valorando la capacidad emprendedora y la fortaleza empresarial de Alicante. «El análisis más concreto que podemos hacer es que cómo con tanto talento, con tanta capacidad de tracción, con tanta aportación a la economía nacional y al estado de bienestar, Alicante sigue siendo siempre maltratada. Seguimos siendo la provincia 52 de 52 en inversión per cápita.

Este déficit inversor se traduce en infraestructuras obsoletas, dificultades para exportar y comunicar productos y personas, y menor capacidad para atraer y retener talento. Pérez subrayó: «Lo que hay que hacer es tener capacidad para transformar que todos aquellos que buscan en Alicante un lugar donde vivir también decidan aportar su talento, arrimar el hombro y seguir construyendo provincia por los que vendrán».

La provincia destaca por su papel como puerta de entrada de la economía nacional, especialmente por la vía turística, pero el esfuerzo local necesita de un modelo de financiación justo y estable, capaz de garantizar que los recursos generados se queden y se reinviertan en el territorio.

Alicante cuenta con industrias destacadas en el contexto de la economía nacional; el turismo como elemento fundamental, agroalimentaria, textil, calzado, y un crecimiento sostenido en empleo y productividad. Sin embargo, la falta de financiación limita aspectos clave como la renovación de infraestructuras, la digitalización y la inversión en innovación. «También tenemos que ser reivindicativos y seguir exigiendo cada vez más una mejor financiación», reclamó el presidente de la Diputación de Alicante.

La reivindicación continuó con el agua: «Hace tiempo renunciamos a que ese trasvase pudiera suministrarnos agua potable y ese agua sólo se puede destinar para el regadío. Pero nuestro regadío, especialmente, en la Vega Baja, necesitan siempre de agua a un precio competitivo y que sea accesible.»

«No podemos conformarnos nunca con algo que tenemos. Siempre puede venir alguien a quitarnos lo que ya veníamos disfrutando. Superemos todas las incertidumbres que nos han dado. Sigamos gestionando bien aquello que se ha hecho bien. Mejoremos y haremos mejor.» dijo el presidente de la Diputación de Alicante.

Marián Cano se alinea con la «inquietud que mueve a la mejora»

La clausura corrió a cargo de Marian Cano, consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo que definió el encuentro empresarial de Economía Digital como un «espacio de diálogo e intercambio de ideas, de iniciativas y propuestas. Una magnífica oportunidad para visibilizar las fortalezas, los logros y los retos de nuestra provincia».

Marián Cano, consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, en el acto de Economía Digital

A lo que añadió: «Y detrás de esas iniciativas y propuestas hay, con mucha frecuencia, una voluntad empresarial, una inquietud que mueve a la mejora, un empeño por generar valor y riqueza».

Respecto la definición de la provincia de Alicante, Marián Cano apuntó: «La provincia de Alicante posee unas inmejorables condiciones de desarrollo y progreso, que ya vienen siendo determinantes desde hace tiempo cada vez más pero que se proyectan con fuerza hacia un futuro realmente prometedor. Unos cuantos datos nos ayudaran a ilustrar esta afirmación:  Alicante es la quinta provincia española en número de empresas, en número de habitantes, en número de afiliados a la Seguridad Social, y en millones de euros de PIB. Y la primera en importancia entre las provincias que no son capital de una comunidad autónoma».

Entre las reivindicaciones de la consellera para la provincia de Alicante destacaron la «falta de infraestructuras suficientes y las deficiencias en inversión en conectividad con el conjunto de España y Europa lastra gravemente el crecimiento de la provincia».

«La lentitud de la puesta en marcha del corredor mediterráneo para disponer del tren de alta velocidad que conecte nuestro territorio a norte y sur en un tiempo competitivo frena la actividad y daña nuestra economía», denunció.

Además, recordó que la negativa del gobierno central a la construcción de una segunda pista en el aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández, la tardanza en la actualización de las infraestructuras aeroportuarias o la demora “sine die” de la línea de ferrocarril que una la estación de Alicante con el aeropuerto no hace sino ralentizar la economía de la provincia y dificultar su desarrollo efectivo.

En definitiva, la falta de inversión y el descuido por parte del gobierno central de las necesidades de esta provincia dinámica e inquieta o las desigualdades en la quita de la deuda, son elementos sustanciales que impactan negativamente y lastran el despegue económico de Alicante.

En contraposición, afirmó que desde la Generalitat Valenciana «se han asignado en los últimos presupuestos más de 416 millones de euros en inversiones, para la provincia de Alicante, lo que representa un 38,95% del presupuesto territorializado«.

Comenta el artículo

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada