Ford asegura que la falta de flexibilidad del Ministerio de Industria impidió su PERTE

El director de la planta de Ford Almussafes recomienda a los socios del PERTE que negocien con otras marcas participar en sus proyectos antes del 27 de septiembre

Dionisio Campos, director de la fábrica de Almussafes, (a la izquerda) ve lejos el Mustang Mach-E mientras el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y el de Ford España, Jesús Alonso, hablan

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El director de la fábrica de Ford Almussafes, Dionisio Campos, culpó ayer al Ministerio de Industria de la renuncia a los 106 millones de euros del PERTE. «No fueron flexibles», aseguró Campos ante los que fueron sus socios en el consorcio que formó la multinacional americana para optar a las ayudas europeas.

Lo que ocurrió este verano, así lo ha contado el director de la factoría de Almussafes, es que desde la sede de Ford en Detroit se modificaron los planes de producción de la planta valenciana. Automáticamente, sus directivos indicaron al Ministerio de Industria que los plazos del PERTE no se iban a poder cumplir. Y no hubo flexibilidad por parte del departamento dirigido por Reyes Maroto, lo que propició la renuncia a las ayudas públicas que desveló en exclusiva Economía Digital el 24 de agosto.

Desde fuera de la reunión pero dentro del entorno de Ford, se apunta otro dato: «El planteamiento que tuvo el Ministerio es que si no se cumplían los plazos (tener toda la inversión ejecutada a 30 de junio de 2025), cada mes le iba a meter a Ford una multa de varios cientos de miles de euros».

«Nos han dicho que, como no vieron predisposición por parte del Ministerio, decidieron cancelar todo el PERTE», explica uno de los socios del consorcio presente ayer en la reunión. Tras esta explicación, llegó la sorpresa. «Dionisio nos ha invitado a que nos unamos a otros PERTEs de la automoción», desvela el socio citado.

El plan es el siguiente. Hasta el 27 de septiembre se pueden realizar modificaciones en los PERTE. El proyecto tractor de Ford no se va a ejecutar porque está fuera de plazo pero todos los proyectos paralelos que están aceptados podrían, según indicó Dionisio Campos, pasar a formar parte de otros proyectos tractores. Por ejemplo, aliarse con Volkswagen, Stellantis o Faurecia en vez de con Ford. Ayer se distribuyeron contactos para lograr este fin. Hay 20 días para lograrlo.

Ford deja la puerta abierta a una segunda edición del PERTE

Lo que sí quedó claro es que el consorcio que creó Ford para optar al PERTE se deshizo ayer. Otra cosa es que se pudiera volver a montar. Los cálculos que ayer se dejaron encima de la mesa es que el PERTE del vehículo eléctrico y conectado tiene un presupuesto de casi 3.000 millones de los que sólo se adjudicaron 700, que ya son sólo 600 tras la renuncia de Ford.

«Cómo sólo se ha adjudicado un 25% del PERTE, pueda haber una repesca en una segunda fase en la que se flexibilicen los plazos», se barruntó en la reunión entre Ford y sus proveedores. La opción de una segunda opción del PERTE es tan remota que en lo que se insistió ayer fue en el final irrevocable del proyecto de Ford España para los fondos europeos. Otra cosa es que se creara un nuevo sistema de ayudas sobre el que tanto la Generalitat como el Ministerio parecen están dispuestos aunque, teniendo en cuenta las fechas, ocurrirá o no en la siguiente legislatura.

El dato más importante de la reunión no fue desvelado por Dionisio Campos. ¿Cuándo se van a producir los nuevos vehículos eléctricos en Almussafes? sigue siendo la pregunta que todo el sector de la automoción valenciano sigue haciéndose.

Desde el entorno de la factoría se apunta a que los nuevos ejecutivos fichados este año por Ford están detrás de los cambios producidos en Almussafes. Una vez aclarado que la nueva plataforma GE-2, sucesora de la GE-1 que monta actualmente el Mustang Mach-e, se implantará en Almussafes, falta definir cómo va a ser exactamente. Y no está claro. Detras de la idea de competir con Tesla no sólo está el concepto de coche y las condiciones de coche eléctrico y autónomo sino los procesos de producción, que es donde la marca de Elon Musk está deshaciendo los principios tradicionales del montaje de vehículos.

Y aunque la preocupación de la plantilla de Ford Almussafes y de su extenso parque de proveedores está en contestar a la pregunta de qué coches se van a fabricar, ayer se produjo otro cambio más en el calendario de los ERTEs de la fábrica. El parón del 12 de septiembre se traslada al 28 de octubre. La escasez de chips y la baja producción continúa.

También hubo otra modificación ayer relacionada con el convenio. Fueron cuestiones técnicas como si la redacción en inglés del acuerdo de electrificación con Ford expone el plus de nocturnidad de una forma u otra o si las contrataciones se hacen en función de la ley o del convenio o aspectos de mayor calado, como el derecho preferencial de los familiares en la escuela de aprendices como vía para entrar en la plantilla de la factoría. Estos debates llegan justo ahora, que la relación entre el gobierno de Pedro Sánchez y Ford se ha tensado por el PERTE, vía petición de la Dirección General de Trabajo, que ha pasado a cuestionarse detalles sobre los que no se había enfocado hasta ahora.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Ahora en portada