La Generalitat valenciana concede 11 millones a Campofrío para construir su planta en Utiel

El proyecto para la construcción de un centro de productos cárnicos supone una inversión de más de 134 millones de euros y la creación de 300 empleos

Susana Camarero informa en la rueda de prensa posterior al pleno del Gobierno valenciano.

Susana Camarero informa en la rueda de prensa posterior al pleno del Gobierno valenciano.

El Gobierno valenciano ha aprobado un decreto que establece las bases reguladoras y la concesión directa, con carácter excepcional y por razones de interés público de tipo económico, de 11 millones de euros en ayudas a Campofrío SB, S.L.U. para la construcción de un nuevo centro de transformación y comercialización de productos cárnicos en Utiel.

Los 11 millones de euros se distribuirán en tres anualidades. Para 2025 se contemplan 1.832.000 euros; en 2026, la cuantía alcanzará los 5.391.000 euros; y en 2027 se prevé una inversión de 3.777.000 euros.

Estas ayudas se conceden de forma directa atendiendo al carácter excepcional que los efectos que las inundaciones provocaron en las instalaciones del Grupo Campofrío en Torrent, y como apoyo al Plan Industrial de la compañía de creación de un nuevo centro que permitirá reindustrializar la zona DANA.

El Ejecutivo valenciano considera que la inversión para la creación de un nuevo centro de transformación y comercialización de productos cárnicos en Utiel es de extraordinario interés para el desarrollo socioeconómico de la zona DANA y de la provincia de Valencia. Además, su ejecución y funcionamiento es de gran interés público dado que contribuirá significativamente a la mejora de la eficiencia industrial, el desarrollo económico y la cohesión social en la Comunidad Valenciana.

Asimismo, el interés público del proyecto radica en el fortalecimiento y en la mejora del empleo, ya que se trata de una transformación industrial que conllevará la creación de unas instalaciones de las más avanzadas en transformación de productos cárnicos, que «contribuirá significativamente a la mejora de la eficiencia industrial, el desarrollo económico y la cohesión social en la Comunidad Valenciana», según destacan desde el Gobierno autonómico.

Por todo ello, para el Gobierno valenciano el proyecto tiene un interés estratégico extraordinario para el desarrollo social y económico de la Comunidad Valenciana y, por tanto, en la medida en que representa un interés público excepcional y una oportunidad única para incrementar el desarrollo económico, social, industrial y comercial de la región, su implantación y funcionamiento a largo plazo deberá ir acompañada de un conjunto de medidas e incentivos económicos.

La nueva planta de Campofrío: 134 millones de euros y 300 empleos

El proyecto de Campofrío contempla una inversión superior a los 134 millones de euros y la posibilidad de emplear a más de 300 personas. Además, supone una iniciativa estratégica para la economía valenciana y constituye una apuesta decidida por la reindustrialización inteligente y la creación de un centro de referencia en alimentación, capaz de situarse a la vanguardia tecnológica y de sostenibilidad en España y Europa.

Esta actuación se enmarca en un proceso de transformación industrial que prioriza la optimización de la cadena de suministro y la eficiencia energética, así como la cohesión social. 

Asimismo, supone la revitalización del tejido productivo de la Comunidad Valenciana en la zona DANA y su contribución a los objetivos estratégicos de transición ecológica y desarrollo económico sostenible. Este marco refuerza la solidez y la proyección a largo plazo de la inversión, garantizando su plena coherencia con las políticas públicas de apoyo a la transformación industrial y a la recuperación económica.

La concesión de la ayuda por la Generalitat actúa como un incentivo determinante en el que se basa la decisión de invertir en la zona de Utiel. Sin el respaldo de esta ayuda, la inversión no resultaría lo suficientemente rentable para el beneficiario en ningún otro emplazamiento del Espacio Económico Europeo (EEE), dadas las importantes necesidades de reconstrucción, modernización tecnológica y adaptación a los nuevos estándares medioambientales. 

La subvención permite además anticipar la puesta en marcha, ampliar el volumen de inversión previsto y garantizar la adopción de tecnologías de vanguardia que serían descartadas o reducidas en un escenario autofinanciado. 

Actuaciones y costes subvencionables

Tal como recoge el decreto, que se publicará en el DOGV la próxima semana, las actuaciones financiadas mediante esta subvención incluyen inversiones en obra civil que abarcan la urbanización y obras exteriores, así como la construcción de edificios de producción, servicios industriales y áreas de almacenamiento de materias primas y productos terminados

También incluye las actuaciones en bienes de equipo e instalaciones, entre las que se encuentran maquinaria de proceso, instalaciones eléctricas especiales y sistemas energéticos y de agua de carácter avanzado.

La ayuda permitirá financiar todos los costes de inversión, tanto en activos materiales como inmateriales, vinculados a la puesta en marcha del nuevo establecimiento en Utiel. 

En el caso de los activos inmateriales, la subvención podrá cubrir hasta el 50% de los costes de inversión subvencionables asociados a la inversión inicial. Asimismo, la adquisición de terrenos será subvencionable con un límite máximo del 10% del total de los costes considerados elegibles. Los costes relativos al arrendamiento de activos materiales también serán subvencionables, pero atendiendo a diferentes condiciones.

Una vez finalizada, la inversión deberá mantenerse en la zona durante al menos cinco años. Ello no impedirá la sustitución de instalaciones o equipos que hayan quedado obsoletos o se hayan averiado dentro de este período, siempre y cuando la actividad económica se mantenga en la zona de que se trate durante el período mínimo.

Comenta el artículo
Fernando Arufe

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada
El Rey Felipe VI, interviene durante la entrega de la 37ª Edición de los 'Premios Rei Jaume I', a 25 de noviembre de 2025, en Valencia. (Rober Solsona / Europa Press)

El Rey advierte en los Jaume I de la coyuntura geopolítica «poco proclive al intercambio y la cooperación científica»