Lafuente cierra su etapa en Femeval con «lealtad institucional frente a la polarización política»

Eva Blasco, José Vicente Morata, Cristóbal Aguado, Alejandro Bermejo, Paco Zamora, Paco Segura, Francisco José Gan Pampols, Vicente Martínez Mus y Marian Cano arropan a Vicente Lafuente, que no tuvo entre el público de sus premios ni a Salvador Navarro ni a Carlos Mazón

Premios Femeval

Premios Femeval

Vicente Lafuente hizo anoche el primer cierre de su etapa en Femeval. Desde el atril de los premios Femeval, donde ha cultivado su estilo de firmeza en las reivindicaciones con mano izquierda (puño de hierro envuelto en guante de seda, se describió en crónicas anteriores), y antes de dar el paso a la presidencia de la CEV con el objetivo de lograr el consenso empresarial, su apuesta fue «lealtad institucional frente a la polarización política».

El concepto no es nuevo sino repetido de discursos de años anteriores pero en esta ocasión lo hizo con varios condicionantes. Estuvo a su lado José Vicente Morata, presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, y Eva Blasco, presidenta de CEV Valencia, que se mantendrá en el puesto cuando Lafuente asuma la CEV autonómica.

El Consell mostró su respaldo con tres consellers: Gan Pampols (reconstrucción), Martínez Mus (Infraestructuras) y Cano (Industria). No estuvo Carlos Mazón, presidente de la Generalitat, cuya presencia se guarda para cuando Lafuente asuma la presidencia de la CEV. Sí que estuvo José Vicente González, que fue el que dejó Femeval para que la presidiera Lafuente en un camino que llevó a Gonzalez a la CEV provincial valenciana y después a Cierval (acabando en Feria Valencia, lugar rechazado por Lafuente). No estuvo Salvador Navarro.

Entre los dirigentes sectoriales que arroparon a Lafuente estuvo Cristóbal Aguado (Agricultura) y Alejandro Bermejo (Madera) y también Paco Zamora (Construcción). Entre los que posaron en el fotocall también se vió a Paco Segura, presidente de AVIA, cuya relación con el Vicente Lafuente que da el paso a la CEV sólo puede mejorar ya que ambos son muy conscientes de que se requerirá unión empresarial para afrontar el futuro (el que sea, porque ayer las dudas sobrevolaban) de la automoción valenciana.

Ninguna sorpresa, por tanto, entre asistentes y ausencias, como tampoco en el discurso. «Femeval ha sido, y seguirá siendo, una organización independiente y fiel. Independiente porque siempre ha trazado su propio camino en el que prevalece la lealtad institucional frente a la polarización política», explicó Lafuente ligó que ser independiente no te obliga a no ser leal ni a buscar el conflicto.

Ni que la lealtad implique no lanzar críticas: «No podemos permitir que nuestro tejido empresarial se debilite o precarice con cortapisas a su competitividad como respuestas lentas de la administración, exceso de burocracia, falta de seguridad jurídica y sin dotaciones presupuestarias acorde a sus necesidades».

Y amplió la lealtad institucional que preconiza para que todos la utilicen. «Rechazamos que se tomen decisiones al margen del diálogo social. Un diálogo social que tiene tres vertientes: la Mesa de Diálogo Social de la Comunitat Valenciana; otra que se ha roto que es la del Estado; y otra
que debe evolucionar hacia un modelo bipartito, que favorezca un mayor acercamiento de los agentes sociales para alcanzar acuerdos beneficiosos para las personas trabajadoras y las empresas, más allá de las mesas negociadoras y sin la necesaria intervención de la Administración», apuntó.

Marcar prioridades

El objetivo que se marcó Lafuente fue que los empresarios marquen prioridades: «El partidismo político no puede estar nunca por encima de la
ciudadanía
. Lo normal es que el diálogo social nazca de la sociedad, y que esta marque los tiempos de la política».

Por ello, dijo: «Hace falta pragmatismo y no dogmatismo. Por lo tanto, aspectos como medidas unilaterales en relaciones laborales a golpe de decretos de urgencia, cargas fiscales nuevas sobre empresas o el incremento exponencial del absentismo que ha cogido una dimensión que compromete la productividad empresarial, debemos solventarlos entre todos».

La vocación de Lafuente de cerrar su etapa en Femeval antes de dar el paso a la CEV se puso de manifiesto cuando anunció el adelanto de la inauguración de la escuela de formación que tiene la patronal del metal. «Aprovecho para anunciarles que este proyecto, que marcará un antes y
un después, lo presentaremos el próximo 3 de noviembre, y que está previsto que las obras comiencen en breve. Un espacio de 5.000 metros cuadrados que será semillero de conocimiento, cooperación y empleabilidad», sentenció.

Comenta el artículo

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada
Jordi Hereu visita el concesionario JR Valle (Seat-Cupra) y observa el desastre de la DANA

Jordi Hereu visita el concesionario JR Valle (Seat-Cupra) y observa el desastre de la DANA