Mercadona imparable a pesar de la subida de precio de los huevos: vende el 28% de los huevos en España
Un estudio de Worldpanel by Numerator ha revelado que Mercadona ha registrado una subida de 2,4 puntos porcentuales en el mercado de los huevos en España
Mercadona se ha convertido en el gran ganador de la batalla comercial del huevo, un producto afectado por una fuerte escalada de precios que está reconfigurando el comportamiento del consumidor y el reparto del mercado. Una batalla general en la que, tal y como informa El Economista, Mercadona se ha consolidado como el gran líder de este sector, a una distancia sideral del segundo.
Según un estudio elaborado por Worldpanel by Numerator, la cadena valenciana alcanzó en octubre una cuota del 28,1% del valor de mercado, lo que supone 2,4 puntos porcentuales más que en el mismo mes del año pasado. Este crecimiento coloca a Mercadona en una posición de fuerza sin precedentes dentro de una categoría esencial para el gran consumo.
Mercadona reina en el ámbito del huevo en un panorama de inflación imparable
Un avance que, lejos de ofrecer una simple cifra, es particularmente relevante en un contexto en el que la inflación de los huevos acelera sin freno, alcanzando el pasado mes de octubre octubre un incremento del 2,17%, el mayor en lo que va de año. Con una subida acumulada del 15%, el encarecimiento del producto ha provocado un reajuste de hábitos que ha beneficiado claramente a Mercadona.
Ahora bien, dentro de todos los datos, algunos impactan más que otros. Y el más llamativo es el que confirma que Mercadona vende más huevos que Carrefour, Lidl, Consum y Dia combinados, es decir, más que los cuatro siguientes operadores con mayor cuota de mercado. Mientras la cadena valenciana no deja de crecer, sus competidores retroceden o permanecen estancados en un mercado cada vez más tensionado por la oferta.
Carrefour, su rival más directo, pierde 0,7 puntos porcentuales, situándose en un 7,5% del mercado. Lidl, tercero en la categoría, apenas logra crecer un 0,2%, reflejando un estancamiento general en el resto de cadenas. Eroski y Alcampo también retroceden, mientras que Dia no consigue avanzar.
Una hegemonía a la que prácticamente nadie sobrevive, viéndose casi todas las cadenas asoladas por el gran éxito de Mercadona, dejando solo a tres operadores con crecimientos signiticativos: bonÁrea, que gana 0,7 puntos y ya acapara el 4,1% del mercado; Aldi, que aunque mantiene una cuota reducida del 2,2%, avanza igualmente 0,7 puntos y Consum, que suma medio punto y alcanza un 4,1%.
El comportamiento de bonÁrea es especialmente llamativo: pese a contar con solo un 1,3% de cuota en el conjunto del gran consumo, en el mercado del huevo multiplica su peso hasta el 4,1%, demostrando una especial fortaleza en esta categoría. Sin embargo, la fuerte posición que mantiene Mercadona en este sector imposibilita un crecimiento más en alza.
Lidl acompaña a Mercadona como cadena con mayor peso dentro del gran consumo
Más allá de lo relativo al sector del huevo, el mencionado estudio también señala un hecho relevante: Mercadona y Lidl tienen más cuota en huevos que en el total del gran consumo. En el caso de Mercadona, su participación en el mercado alimentario global es del 27,3%, casi un punto menos que en huevos, donde roza el 28,1%. Lidl también muestra esa tendencia, con medio punto más en huevos respecto a su presencia del 6,9% en el conjunto del sector.
Carrefour, en cambio, pierde fuerza específica en esta categoría, situándose un punto y medio por debajo de su cuota total del 9,5% en gran consumo. Este desfase confirma que la categoría del huevo es una palanca estratégica donde Mercadona está imponiendo su fortaleza comercial.
Una noticia que, más allá de lo positivo para Mercadona, demuestra que, a pesar de la inflación, la buena noticia para el sector es que el consumo de huevos en los hogares españoles ha crecido un 17% desde 2019, alcanzando cifras récord cuando se excluye el excepcional año 2020. El huevo se consolida así como una proteína asequible frente a otras más afectadas por el encarecimiento, como la carne de vacuno.
A ello se suma la mayor demanda del norte de Europa, donde los brotes de gripe aviar han reducido la producción local, impulsando las exportaciones españolas. Según Federovo, el sector produjo en 2023 1.169 millones de docenas, de las cuales el 80% se consumen en España y el 20% se destina a mercados europeos.
Precisamente por todo ello, el avance de Mercadona no solo evidencia una estrategia acertada en precios, surtido y disponibilidad, sino que consolida su liderazgo en un producto que se ha vuelto clave para los consumidores. Con una cuota del 28,1% y un crecimiento muy por encima de sus competidores, la cadena valenciana se posiciona como el actor dominante en un mercado cada vez más competitivo y presionado por la coyuntura internacional.