| Los 25 influyentes del turismo valenciano en 2025

Victor Pérez: «Hay que apostar por la calidad más que por la cantidad»

Víctor Pérez, influyente del turismo 2025, apuesta por incoporar "nuevas tecnologías, criterios de sostenibilidad y experiencias más seguras y resposables"

Victor Pérez, en plena sesión

Victor Pérez, en plena sesión

Víctor Pérez es uno de los 25 influyentes del turismo en la Comunidad Valenciana. Presidente de la Federación de Ocio, Turismo, Juego, Actividades Recreativas e Industrias Afines de la Comunitat Valenciana (Fotur), es un referente del sector recreativo valenciano que combina su trayectoria como DJ y productor con un papel clave en la defensa institucional del ocio. Guiando el impulso del ocio como motor económico y cultural, ha abogado por la creación de espacios permanentes para festivales y eventos, reclamado estrategias claras para profesionalizar el sector, y mantenido la estabilidad de precios en torno a los eventos a pesar del aumento de costes operativos.

Economía Digital realiza entrevistas a los 25 influyentes del turismo en la Comunidad Valenciana para conocer su visión del sector, los riesgos y oportunidades y tomar nota de las aportaciones que los empresarios y directivos más relevantes realizan sobre el turismo.

¿Cuáles son las principales fortalezas del turismo en la Comunidad Valenciana?

La Comunitat Valenciana cuenta con una gran diversidad de fortalezas que permite ofrecer, en un mismo territorio, mar, playa, montaña, cultura, gastronomía, patrimonio y ocio de calidad. Cada elemento aporta un valor diferente, y juntos construyen una oferta turística completa, equilibrada y atractiva durante todo el año. Pero entre las mayores fortalezas, se encuentra nuestra carta de presentación. Somos nosotros mismos, los valencianos, que actuamos como embajadores de hospitalidad, personas abiertas, alegres y acogedoras que hacen que quien nos visita se sienta como en casa y siempre quiera volver.

¿Qué debilidades tiene que corregir y qué retos tiene por delante?

El gran reto es seguir apostando por la calidad más que por la cantidad. Menos es más. Debemos potenciar la tecnología, la sostenibilidad, la competitividad y la innovación, pero sin perder la esencia de nuestro territorio. La clave está en mejorar constantemente la calidad del servicio, ofrecer experiencias auténticas y responsables, y consolidar un modelo turístico sostenible que genere valor durante todo el año, no solo en temporada alta.

¿Cómo ve a la Comunidad Valenciana dentro de 25 años?

No tengo una bola de cristal, ni soy Rappel, pero sí tengo muy claro cómo me gustaría verla en los próximos años. Una Comunitat Valenciana que mantenga el equilibrio entre el derecho al descanso de los vecinos y el derecho al ocio, porque ambos pueden convivir gracias al diálogo y la responsabilidad compartida, que la existe. Antes que presidente de FOTUR, soy vecino, y quiero una ciudad y una región donde el turismo y la sostenibilidad vayan de la mano, donde sigamos siendo un referente en eventos, conciertos y festivales, atrayendo grandes giras y generando empleo, oportunidades y bienestar tanto directo como indirecto.

¿Por qué la música es un factor diferencial en la Comunidad Valenciana?

Porque forma parte de nuestro ADN. Somos tierra de música, pólvora y festivales, y eso nos diferencia del resto. La música está presente en nuestras fiestas, en nuestra cultura y en nuestra forma de vivir. Además, tenemos el mejor público, apasionado, participativo y con una energía única que hace que cada evento en la Comunitat Valenciana sea especial.

¿Qué oferta de festivales hay en la Comunidad Valenciana y cómo se podría mejorar?

La oferta es amplia, variada y en constante evolución. En cualquier rincón de la Comunitat se celebran festivales que atraen tanto a público nacional como internacional, abarcando todo tipo de estilos musicales y formatos. Desde FOTUR y junto a los organizadores, trabajamos cada día para mejorar, incorporando nuevas tecnologías, criterios de sostenibilidad y experiencias más seguras y responsables. Somos y queremos seguir siendo la industria de la felicidad, porque el ocio y la música son motores de emoción, identidad y desarrollo económico para nuestra tierra.

Comenta el artículo

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada
Olivar

AVA-Asaja prevé una merma del 30% en la producción de aceitunas en Valencia y Castellón