La Generalitat avanza en la creación de una estación provisional de ITV en Torrent con dos líneas de inspección
Las nuevas instalaciones atenderán a miles de vehículos al año mientras se construye la estación definitiva, que será la más grande de toda la provincia de Valencia

Llegada a una ITV de Valencia. Foto EFE-Kai Försterling
La Generalitat Valenciana ha dado un nuevo paso en su compromiso por mejorar el servicio de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) con el anuncio de la puesta en marcha de una estación provisional en Torrent, compuesta por dos líneas de inspección. Esta iniciativa, liderada por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, responde a la necesidad de ofrecer una solución transitoria mientras se levanta la futura estación fija, que se convertirá en la más grande de la provincia de Valencia.
Instalación provisional en el polígono Mas del Jutge
Las nuevas líneas de inspección estarán operativas a partir de enero de 2026, según las previsiones oficiales. Se ubicarán de manera provisional en el Polígono Industrial Mas del Jutge, concretamente en una parcela municipal de casi 7.000 metros cuadrados, situada en la calle Paret Decantada, número 13. Esta parcela se encuentra justo al lado del terreno reservado para la futura estación fija.
La estación contará con una carpa que albergará dos líneas de inspección, destinadas exclusivamente a vehículos ligeros y motocicletas, y funcionará únicamente mediante cita previa. El objetivo es aliviar la actual presión sobre los centros cercanos, como el de Riba-roja de Túria, al que reemplazará en el futuro.
Se estima que la infraestructura provisional podrá gestionar hasta 40.000 inspecciones al año, una cifra considerable que permitirá reducir los tiempos de espera de los usuarios en toda la comarca. Para garantizar el funcionamiento eficiente de las instalaciones, se ha previsto un equipo técnico compuesto por 16 inspectores, un jefe de línea y un director, lo que garantiza una operativa profesional y con altos estándares de calidad.
El personal estará debidamente capacitado y la instalación provisional contará con los sistemas necesarios de gestión, seguridad y control, cumpliendo así con las exigencias regulatorias del sector.
Fases del proyecto: desde julio hasta diciembre
El despliegue de esta estación móvil se desarrollará en distintas fases a lo largo del segundo semestre de 2025. Durante el mes de julio se realizarán las tareas de acondicionamiento del terreno y el vallado perimetral, así como la preparación de las bases de hormigón que servirán de apoyo a las carpas.
A partir de septiembre, se iniciará el montaje de las estructuras provisionales, incluyendo rampas de acceso, módulos de oficina y zonas de atención al público. Octubre estará centrado en la instalación de equipos técnicos e informáticos, sistemas de videovigilancia y alarmas, necesarios para la operativa segura y eficaz del servicio.
Durante noviembre se llevarán a cabo los procedimientos administrativos, incluyendo la legalización de las instalaciones, evaluaciones de riesgos laborales y señalización preventiva. Finalmente, en diciembre, la estación deberá superar auditorías técnicas de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) y de la Dirección General de Industria, paso previo a su entrada en funcionamiento en enero de 2026.
Una solución estratégica ante la alta demanda
La consellera Marián Cano ha subrayado que esta estación móvil es una medida estratégica para responder a la creciente demanda en el área metropolitana de Valencia. La estación más próxima, ubicada en Riba-roja, ha venido registrando una alta saturación, lo que justificó, en abril de 2024, la firma de un protocolo de colaboración entre la Generalitat y el Ayuntamiento de Torrent para construir una estación permanente.
“Torrent merece unas instalaciones modernas, eficientes y adaptadas a la demanda real de su población y su parque móvil”, ha declarado Cano. La consellera también ha insistido en que este tipo de acciones reflejan el compromiso del Consell con la calidad del servicio público y con la proximidad al ciudadano.
Una estación definitiva con cifras récord
Mientras la estación provisional permitirá ganar tiempo y cubrir la demanda a corto plazo, la gran apuesta está puesta en la estación definitiva de ITV en Torrent, cuyo proyecto ya está en marcha. Esta nueva infraestructura será, según la Conselleria, la más grande de la provincia, con capacidad para realizar más de 100.000 inspecciones al año.
La futura estación se construirá en la misma zona donde ahora se habilitará el centro móvil y su ejecución requerirá la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) por parte del Ayuntamiento. Este procedimiento permitirá poner a disposición de SITVAL –la empresa pública encargada del servicio– la parcela donde se levantará la infraestructura.
La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, ha expresado su satisfacción por la llegada de este servicio, destacando el impacto positivo en términos de empleo, movilidad y comodidad para los vecinos del municipio y zonas colindantes.
Un paso adelante en la red de ITV de la Comunitat Valenciana
Con esta actuación, la Generalitat continúa el proceso de reorganización y modernización de la red pública de ITV, cuya gestión ha vuelto al control público tras años de concesiones privadas. La puesta en marcha de estaciones provisionales mientras se construyen otras definitivas responde a una estrategia de transición ordenada que permita mantener la calidad del servicio sin interrupciones.
La estación de Torrent será clave para descongestionar otras estaciones cercanas y para mejorar la cobertura en una de las áreas con mayor densidad de población y actividad económica de la Comunitat Valenciana. Además, el nuevo modelo ITV, impulsado desde SITVAL, busca incrementar la transparencia, la eficiencia y la seguridad del servicio, alineándose con los estándares técnicos europeos.
El próximo año comienza una nueva etapa para el servicio de ITV en Torrent, una ciudad que, en cuestión de meses, pasará de no contar con estación propia a convertirse en uno de los puntos neurálgicos del sistema de inspección técnica de vehículos en la región.