El Gobierno ordena la retirada y descontaminación de vehículos dañados por la DANA de la ZAL del Puerto de Valencia

Miles de automóviles declarados siniestro total serán trasladados a centros de tratamiento autorizados para liberar espacio logístico y evitar riesgos ambientales, según la resolución publicada por la DGT en el BOE

Coches afectados por la DANA de octubre de 2024. Foto: Rober Solsona / Europa Press

Coches afectados por la DANA de octubre de 2024. Foto: Rober Solsona / Europa Press

El Ministerio del Interior, a través de la Dirección General de Tráfico (DGT), ha publicado una resolución en el Boletín Oficial del Estado por la que se ordena la retirada inmediata de los vehículos dañados por la DANA que afectó a gran parte de la provincia de Valencia el pasado 28 de octubre.

Estos vehículos se encuentran acumulados desde la catástrofe y están colapsando la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Puerto de Valencia, lo que impide el correcto desarrollo de las actividades en la zona portuaria valenciana.

La medida afecta a vehículos declarados pérdida total por las compañías aseguradoras o abandonados por sus propietarios, y que fueron desplazados desde vías interurbanas hasta la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Puerto de Valencia. El objetivo principal de la resolución es liberar espacio logístico estratégico, prevenir riesgos medioambientales y asegurar un tratamiento adecuado de los residuos generados.

La resolución reconoce esta actuación como un servicio esencial en virtud del Real Decreto-ley 6/2024 y 8/2024, que contemplan medidas urgentes para paliar los efectos de catástrofes naturales. El tratamiento de estos vehículos se realizará en Centros Autorizados para el Tratamiento de vehículos fuera de uso (CAT), donde se procederá a su descontaminación y despiece conforme a la normativa vigente en materia de residuos y medioambiente.

La DGT, en aplicación de los artículos 5.g) y 105 de la Ley sobre Tráfico y Seguridad Vial, activa este procedimiento excepcional con base en razones de seguridad vial, protección ambiental y eficiencia operativa. La medida también incluye un anexo con la relación identificativa de los vehículos (matrícula y número de bastidor) distribuidos por zonas de almacenamiento (A1, A2, A3, A4 y B1) en la ZAL.

Los propietarios han contado con varios meses para reclamar o retirar los vehículos. Superado el plazo legal, dos meses desde la peritación o hasta el 28 de febrero de 2025, se considera que los titulares han renunciado implícitamente a sus derechos sobre el vehículo. En consecuencia, la DGT instruye a las autoridades competentes para que procedan a su traslado y descontaminación inmediata.

La resolución entra en vigor dando vía libre a una operación logística de gran escala, en coordinación con administraciones autonómicas y locales, operadores logísticos y gestores medioambientales.

La acumulación masiva de vehículos inutilizados ha generado problemas de espacio en una infraestructura crítica como la ZAL del Puerto de Valencia, así como potenciales focos de contaminación por aceites, combustibles o residuos químicos. El traslado a centros CAT (Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos) permitirá prevenir estos riesgos y recuperar capacidad operativa en una zona clave para la economía regional y nacional.

Además, la iniciativa tendrá un impacto económico en el sector del reciclaje y la automoción, reactivando la actividad de los centros de tratamiento y generando empleo asociado a la logística de retirada y tratamiento de residuos. También se estima que facilitará futuras operaciones portuarias y de transporte de mercancías en una infraestructura estratégica.

Comenta el artículo
Irene Martínez Miñano

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada
Labora convoca ayudas para que los ayuntamientos contraten a personas desempleadas para la realización de actuaciones de prevención de incendios forestales