Sánchez congela la ciudad de la industrialización de la vivienda en la ZAL del Puerto de Valencia

Maersk anuncia una inversión de 28,7 millones mientras VPI Logistics no concreta empleo e inversión que generará las tres parcelas de la ZAL adjudicadas

Reunión de VPI en el Puerto de Valencia

Reunión de VPI en el Puerto de Valencia

Mes y medio después del anuncio de la ciudad de la industrialización de la vivienda en las parcelas que el Sepes tiene en la ZAL del Puerto de Valencia, el gran proyecto anunciado por Pedro Sánchez ha quedado congelado. Tras el anuncio del presidente del Gobierno, y tal y como desveló Economía Digital, el proyecto encontró su primer problema en la incompatibilidad con el plan de usos de la zona.

El consejo de administración de VPI Logístico, la filial de la Autoridad Portuaria de Valencia (que gestiona los puertos de Valencia, Sagunto y Gandía) tuvo ayer el primer cara a cara entre el Gobierno de España y la Generalitat Valenciana. Puesto que la sociedad está participada por ambos gobiernos además del Ayuntamiento de Valencia y la APV (que es la gran mayoritaria), esta reunión fue marcada como la primera en la que, oficialmente, se podía abordar este proyecto desde Valencia.

Con Mar Chao, presidenta de la APV en la reunión, el tema no fue abordado en los puntos del orden del día. Cuando llegó el momento de ruegos y preguntas, el conseller de Infraestructuras, Vicente Martínez Mus, preguntó al respecto sin obtener en la respuesta información adicional a la ya conocida.

Desde el Sepes, la sociedad que tiene la dos parcelas de la ZAL que están fuera de VPI, Javier de Mesa, representante de SEPES en el consejo de VPI Logística que acudió presencialmente a Valencia aunque suele asisitir a las reuniones de manera presencial, seguró que no hay ninguna novedad.

La información sobre la ciudad de la industrialización de la construcción sigue sin plazos ni concreción desde el anuncio que ahora más de mes y medio. Entonces, Pedro Sánchez enmarcó el proyecto dentro de un Perte con 1.300 millones de euros de inversión.

Cuando se comunicó el proyecto, desde el Ayuntamiento de Valencia que dirige Maria José Catalá se lanzaron dudas sobre la viabilidad del proyecto mientras que la respuesta quea ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, fue instar a la alcaldesa de Valencia a «pensar en las soluciones» y no «estar poniendo o viendo problemas» para el suelo de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Puerto de Valencia. En concreto, le pidió que diera «palmas con las orejas».

La reunión en la que se planteó la pregunta por parte de Marinez Mus es en la que mayor nivel de concreción se puede tener sobre el uso de las parcelas de la ZAL ya que, precisamente, se celebró para la adjudicación de tres parcelas de la ZAL que son propiedad de VPI Logístics.

En concreto, Cosco se ha quedado a través de su filial Maltransinter la parcela que fue adjudicada hace cinco años al Grupo IFS mientras que Nedevaral se ha quedado con la parcela de Raminatrans. La tercera adjudicataria ha sido Transitalia, con un importante tráfico entre Madrid y Valencia. En ninguno de los tres casos, la Autoridad Portuaria de Valencia ha comunicado qué inversión y nivel de empleo lleva aparejado esta inversión en la Zona de Actuaciones Logísticas.

En paralelo, Mar Chao participó ayer en un acto de Maersk en el Puerto de Valencia en el que sí que hubo concreción de las inversiones. Se trata de 28,7 millones de euros en dos grúas STS y en mejoras para barcos de mayor calado en el muelle de Levante.

Según el director general de APM Terminals Spanish Gateways, Julián Fernández, la inversión supone “una clarísima apuesta por el Puerto de Valencia, por la innovación, la sostenibilidad y la excelencia operativa en un mercado más exigente que nunca”.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada