Ivace+i Energía impulsa la movilidad sostenible con más de 30 millones para vehículos eléctricos en 2025

El Gobierno valenciano refuerza su apuesta por la descarbonización del transporte a través del Plan Moves III, con ayudas directas de hasta 9.000 euros por vehículo

ivace+i

Foto: GVA

La Generalitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i Energía), desplegará en 2025 un ambicioso paquete de incentivos para acelerar la transición hacia una movilidad más limpia. En el marco del Plan Moves III, gestionado por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo que lidera Marián Cano, se movilizarán 31,97 millones de euros destinados exclusivamente a fomentar la adquisición de vehículos eléctricos y de pila de combustible.

Esta medida forma parte de una estrategia integral que busca transformar de manera estructural el sistema de transporte en la Comunitat Valenciana, donde este sector sigue siendo el mayor consumidor de energía y el más dependiente de derivados del petróleo. «No podemos permitirnos seguir ligados a combustibles fósiles,» ha afirmado la consellera Cano. «La movilidad sostenible no es una opción de futuro, es una necesidad del presente», ha remarcado.

Ayudas para la compra de vehículos eléctricos: hasta 9.000 euros

Los beneficiarios de este programa podrán recibir hasta 9.000 euros de ayuda directa, dependiendo del tipo de vehículo y de si entregan su coche antiguo para achatarramiento. En concreto:

  • Particulares, autónomos y entidades que adquieran vehículos eléctricos puros podrán optar a 7.000 euros si retiran de circulación un vehículo antiguo.
  • En caso de no realizar el achatarramiento, la ayuda será de 4.500 euros.
  • Para los vehículos híbridos enchufables, la ayuda será de hasta 5.000 euros con achatarramiento, o 2.500 euros sin él.
  • En el caso de motocicletas eléctricas, se ofrece un incentivo de 1.300 euros si se achatarra otro vehículo, o 1.100 euros si no se hace.
  • Profesionales autónomos que adquieran furgonetas eléctricas podrán recibir hasta 9.000 euros con achatarramiento y 7.000 euros si no lo realizan.

Estos importes se verán incrementados en un 10% adicional en dos supuestos concretos: si el solicitante reside en un municipio de menos de 5.000 habitantes o si es una persona con movilidad reducida.

Para optar a estas ayudas, el vehículo debe adquirirse nuevo, ya sea mediante compra directa o a través de leasing financiero o renting operativo. Además:

  • El precio máximo permitido será de 45.000 euros para turismos eléctricos, y hasta 53.000 euros para modelos de ocho o nueve plazas.
  • Las motocicletas eléctricas no podrán superar los 10.000 euros de coste.

La solicitud de las ayudas deberá realizarse a través de los concesionarios o puntos de venta adheridos al programa, quienes serán los encargados de tramitar la documentación de forma telemática. El plazo de solicitud permanecerá abierto hasta el 31 de diciembre de 2025 o hasta que se agoten los fondos.

Un paso firme hacia una movilidad verde

La consellera Cano ha insistido en que el objetivo de esta iniciativa es avanzar en la transformación del modelo de transporte, favoreciendo una movilidad urbana más limpia, eficiente y respetuosa con el entorno. «Tenemos que sustituir de forma progresiva los vehículos propulsados por combustibles fósiles por otros que utilicen energías renovables. Y para ello, el respaldo institucional es imprescindible«, ha señalado.

A pesar del crecimiento de las matriculaciones de vehículos eléctricos en los últimos años, Cano ha advertido que aún existen barreras significativas que dificultan su consolidación en el mercado. Entre ellas, ha destacado el elevado precio de entrada, la limitada autonomía en algunos modelos, y una infraestructura de recarga aún en expansión.

«Por eso, desde Ivace+i Energía apostamos por políticas activas, como las ayudas económicas directas y otras fórmulas de apoyo, para romper las resistencias que todavía persisten en torno al vehículo eléctrico«, ha recalcado la titular de la conselleria.

Este plan no solo se enfoca en el consumidor individual. También apoya el cambio en pymes, empresas y autónomos, que juegan un papel clave en la descarbonización de flotas. Además, se espera que este impulso a la movilidad eléctrica tenga un efecto arrastre en el tejido industrial valenciano, generando nuevas oportunidades en el sector tecnológico y de servicios asociados al vehículo eléctrico.

La Generalitat, a través del Ivace+i, también ha reforzado otras líneas de trabajo paralelas, como la ampliación de la red de puntos de recarga o el desarrollo de soluciones innovadoras de movilidad compartida y conectada.

Objetivo 2030: una Comunitat más limpia

Con este tipo de medidas, el Gobierno valenciano busca cumplir con los compromisos fijados en la Agenda 2030, especialmente en lo que respecta a la reducción de emisiones contaminantes y al fomento de las energías renovables.

“La transición ecológica solo será real si llega también al día a día de la ciudadanía,” ha asegurado Cano. En esa línea, ha afirmado que este nuevo impulso presupuestario permitirá acercar la movilidad eléctrica a miles de hogares y profesionales, convirtiéndola en una alternativa viable, no solo deseable.

Así, la Comunitat Valenciana da un paso más hacia un modelo energético más sostenible, justo e inclusivo, colocando al ciudadano en el centro de la transición. Con más de 30 millones de euros sobre la mesa, 2025 se perfila como un año clave para la transformación del transporte en la región.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada