La gigafactoría de Volkswagen Sagunto rotará trabajadores con las plantas de PowerCo de Alemania y Canadá

La compañía productora de baterías pone en valor el Test Center de Salzgitter, en colaboración con Volkswagen Group y el Battery Campus Spain de Sagunto

Obras en la gigafactoría valenciana de PowerCo, filial de Volkswagen.

Obras en la gigafactoría valenciana de PowerCo, filial de Volkswagen.

PowerCo, la empresa de baterías del Grupo Volkswagen, promoverá «rutas de incorporación globales», adaptadas por ubicación, idioma y función y «rotaciones laborales» y de intercambio entre las tres plantas con las que va a contar la multinacional: la de Salzgitter, en Alemania; St. Thomas, Ontario (Canadá) y la gigafactoría valenciana, en Sagunto.

Así lo ha señalado el Chief Human Resources Officer (CHRO) de la compañía germana, Sebastian Krapoth, que ha añadido a estos programas la puesta en marcha de plataformas digitales de aprendizaje, con acceso a contenido experto y conocimiento de la comunidad. «No solo estamos construyendo fábricas. Estamos construyendo conocimientos», han indicado desde PowerCo.

La filial de baterías de Volkswagen ha destacado: «En solo tres años, hemos planificado tres gigafábricas, creado cientos de puestos de trabajo y establecido miles de procesos. Pero lo que es más importante, hemos construido un ecosistema único de experiencia, que está impulsando la producción sostenible de celdas de batería en toda Europa«.

Además de estas propuestas, Krapoth también ha señalado los otros dos enfoques que conforman los tres «pilares estratégicos» del enfoque de RRHH de la compañía. Uno de ellos pasa por «desarrollar la experiencia y no esperarla» y, en este sentido, la multinacional ha destacado el Test Center de Salzgitter, en colaboración con Volkswagen Group y el Battery Campus Spain de Sagunto (Valencia).

El tercer pilar estratégico pasa por «invertir no solo en habilidades, sino también en mentalidad». Esto incluye: mentalidad práctica, «aprender haciendo desde el primer día»; sesiones de Lunch & Learn, perspectivas dirigidas por pares sobre temas clave, y talleres en equipo, con el aprendizaje como parte de la rutina diaria.

«Las gigafábricas no crecen solo a partir del hormigón, sino que crecen a partir de personas que saben lo que están haciendo. Y de empresas que les dan el espacio y el apoyo para seguir creciendo», ha puesto en valor la empresa.

PowerCo Valencia, en verano de 2026

La gigafactoría de PowerCo Spain, la empresa de baterías del Grupo Volkswagen, iniciará la producción de celdas con un primer bloque previsiblemente en el mes de julio del próximo año mientras que el segundo edificio de producción estará listo en 2027.

La inversión prevista es de alrededor de 3.000 millones de euros, con la posibilidad de ampliar las instalaciones. Ante este calendario, las obras avanzan a buen ritmo y ya se puede adivinar el conjunto que conformará estas grandes instalaciones para la producción de baterías.

Obras en la gigafactoría valenciana de PowerCo, filial de Volkswagen.
Obras en la gigafactoría valenciana de PowerCo, filial de Volkswagen.

La previsión inicial dada por la compañía pasa por que, cuando la fábrica esté al 100% operativa, pueda producir 150 millones de celdas al año. Sin embargo, la tercera fase de la planta, que ampliaría su capacidad a 60 GW, está condicionada a la aceptación del vehículo eléctrico entre los consumidores, ahora en cuestión.

La fábrica de esta empresa del Grupo Volkswagen contará además con la construcción de un parque fotovoltaico al norte de Sagunto, de manera que la planta se alimentará al 100% con energías renovables.

Leer más: Sánchez impulsará la expansión de la gigafactoría valenciana de PowerCo (Volkswagen) ante el auge del eléctrico

En paralelo, se levantará un Battery Campus adyacente a la gigafactoría servirá para formar a profesionales para la gigafactoría de PowerCo. El importe de licitación de estas instalaciones ascendió a 35 millones de euros.

Desde PowerCo explican que el plan contempla la formación de unos 200 profesionales al año, por lo que este campus proveerá de personal cualificado a cualquier otra empresa del sector.

Comenta el artículo
Fernando Arufe

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada
Sede de Luanvi en el Parque Tecnológico de Paterna, en Valencia, Comunidad Valenciana (España). Eduardo Manzana / Europa Press
De vestir a campeones a luchar por sobrevivir: Luanvi entra en concurso de acreedores